Vivendex clama por una alianza público-privada para impulsar con fuerza el proyecto "Amunt Persianes"

Los 35 locales comerciales que compró el Ayuntamiento de Barcelona en 2021 para acoger negocios bajo el programa Amunt Persianes siguen vacíos y solo la mitad serán adjudicados. Ante el inmovilismo municipal, para revertir esta situación, la agencia inmobiliaria Vivendex hace un llamamiento a la creación de una alianza público-privada que permita “entender el modelo, y poder dinamizar el comercio en virtud de las necesidades de los vecinos y no de impulsos poco contrastados”. 

Image description

A finales de 2021, el Ayuntamiento de Barcelona gastó 17,5 millones de euros en un plan para revitalizar el comercio de proximidad y de barrio con la compra de 35 locales para alquilarlos a gente dispuesta a montar negocios de proximidad y frenar la pérdida de tiendas de siempre. A fecha de hoy, los establecimientos todavía están cerrados y solo 17 serán adjudicados. 

El proyecto, diseñado para ayudar a emprendedores, autónomos y pymes ha devenido en un “despropósito administrativo” porque “no se ha contado con los actores implicados ni se les ha preguntado qué buscan o qué necesitan para desarrollar sus negocios o nuevas ideas”. El fracaso de esta iniciativa pública de “monocultivo comercial”, responde a “una falta total de planificación, profesionalidad y empatía hacia el comercio de barrio”, explica Rodríguez, “porque no se ha sabido diferenciar entre ayudar al comercio de barrio y ser propietario de locales comerciales”. 

A juicio del experto, la administración “se ha dedicado a sacar a concurso la compra de locales, sin tener en cuenta ni zona, ni los metros cuadrados de los locales, distribuciones, o aspectos tan elementales como que se pudiese cumplir las normativas que ellos dictan para abrir nuevas actividades” 

Colaboración público-privada, una posible solución 

Según Rodríguez, este proyecto fallido “no aporta nada a los barrios, comercios y emprendedores” y supone un desprestigio para la administración, por “el gasto que supone la compra y lo poco efectiva que está siendo, además del coste que le supone a la ciudadanía mantener estos locales en términos de IBI, comunidad o seguridad”. 

En esta misma línea, el portavoz de Vivendex critica a la administración por no tener en consideración a los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API): “están desaprovechando el conocimiento del que disponen sobre los locales, el tejido comercial, las necesidades de los barrios, las tendencias de nuevos comercios o los precios de mercado, tanto en alquiler como en venta”. 

La solución para revertir esta situación, a juicio de Rodríguez, pasaría por una colaboración público-privada. “Debería ser imprescindible, para entender el modelo, y poder dinamizar el comercio en virtud de las necesidades de los vecinos y no de impulsos poco contrastados”. 

Y añade que este tipo de decisiones denotan “falta clara de proyecto de ciudad en general, y de barrio en concreto”. Considera que “cuándo la administración participa de forma arbitraria en la compra de inmuebles, de algún modo desvirtúa el mercado”, porque “un proceso que debería ser transparente es todo lo contrario, porque se compran unos locales y no otros”. 

Según datos del Censo de Establecimientos Comerciales de Catalunya, en Barcelona se encontraban en el año 2021 un total de 23.876 establecimientos comerciales, casi dos mil establecimientos menos que en 2019 (25.859 establecimientos) y cerca de cinco mil establecimientos menos en comparación con el año 2017 (27.155). 

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.