Así se desprende del último informe de BBVA Research, titulado 'La inversión en activos intangibles: un análisis con datos transaccionales'.
Según ha explicado el servicio de estudios de BBVA, los activos intangibles son un motor de crecimiento económico, ya que mejoran la productividad, impulsan las perspectivas de crecimiento de las empresas que priorizan este tipo de inversión y pueden contribuir a cerrar brechas de crecimiento de la economía española con la eurozona.
En España, cuatro comunidades autónomas concentran más del 70% del gasto en innovación en el país: Madrid, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana. Estas regiones destacan por su volumen de inversión, y por destinar un mayor porcentaje de su PIB a innovación. Además, en términos de ventas de intangibles, estas regiones, junto con Andalucía, lideran la producción.
Más concretamente, destaca el gasto en innovación de País Vasco (2,9%) y Madrid (2,8%) con respecto a su PIB, que es casi el doble del nacional (1,5%) y superior a la media europea de gasto en I+D en 2022 (2,2%).
Según los expertos, los flujos de ventas entre regiones muestran que la comercialización de servicios intangibles tiende a ser local, salvo en el caso de la I+D, que presenta una mayor movilidad interregional.
De su lado, los datos de transacciones bancarias, consistentes con los del INE en patrones agregados, revelan que las empresas de servicios de informática, arquitectura e ingeniería lideran la actividad empresarial.
En cuanto al tamaño, las microempresas (con menos de 10 empleados) son las más numerosas; sin embargo, las empresas medianas y grandes tienen una presencia destacada en sectores innovadores como informática, arquitectura e I+D.
Tu opinión enriquece este artículo: