Viladecans alcanza la cima verde: ganadora del Green Leaf 2025

(Por Lourdes Leblebidjian) Los prestigiosos premios Green Leaf 2025, otorgados por la Comisión Europea, han sido concedidos a las ciudades de Viladecans y Treviso (Italia). La solemne ceremonia de entrega se llevó a cabo en Tallin, la capital de Estonia. Estos galardones, que vienen acompañados de una asignación de 200,000 euros, representan un importante reconocimiento a los esfuerzos y logros en materia de sostenibilidad y desarrollo sostenible.

Image description

Los premios Green Leaf reconocen a aquellas ciudades que se destacan por su firme compromiso en abordar los desafíos ambientales en entornos urbanos y que demuestran, a través de su ejemplo, que la sostenibilidad es una meta alcanzable y una prioridad fundamental en la construcción del futuro de las ciudades. Estas ciudades premiadas, con poblaciones de entre 20,000 y 99,999 habitantes, se han embarcado en un camino destinado a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos al promover la transición hacia un estilo de vida más ecológico y respetuoso con el medio ambiente.

La Comisión Europea, como parte del proceso de selección, considera siete indicadores medioambientales clave: la calidad del aire, el manejo del agua, la preservación de la biodiversidad, el uso sostenible de las áreas verdes, la gestión de residuos y la promoción de la economía circular, la gestión del ruido, así como la mitigación y adaptación al cambio climático. Además, se evalúa la visión de futuro, la capacidad de comunicación y la efectividad de la gobernanza de estas ciudades en su búsqueda de la sostenibilidad. La dotación económica de 200,000 euros que acompaña a estos premios tiene la finalidad de apoyar y financiar nuevas iniciativas transformadoras en las ciudades galardonadas.

Este reconocimiento llega unos meses después del nombramiento de València como European Green Capital (Capital Verde Europea) para 2024, un logro que destaca el compromiso de las ciudades españolas en la promoción de prácticas medioambientales sostenibles. València se ha destacado en áreas como el turismo sostenible, la calidad del aire, la neutralidad climática y la restauración de los ecosistemas naturales.

En esta competición participaron un total de 14 ciudades, todas evaluadas por un grupo de siete expertos independientes en sostenibilidad urbana, quienes determinaron cuáles destacaban entre las finalistas. Viladecans se alzó como la ganadora de estos prestigiosos premios Green Leaf, basando su propuesta en dos objetivos paralelos de gran relevancia: la promoción de la transición ecológica y la adopción de un estilo de vida saludable.

Un aspecto destacado que distingue a Viladecans es su habilidad para preservar y mejorar cinco ecosistemas, que incluyen áreas forestales, zonas urbanas, llanuras deltaicas, marismas y zonas dunares, dentro de sus poco más de cinco kilómetros de término municipal.

Los logros de Viladecans

Viladecans ha implementado una serie de iniciativas exitosas en su búsqueda de la sostenibilidad, incluyendo la reducción de emisiones de CO2, la naturalización de la ciudad y la adaptación de la planificación urbana para hacer frente a los desafíos futuros. Además, ha desplegado sensores de calidad del aire en toda la ciudad y ha expandido su red de agua no potable, que actualmente abastece al 70% del municipio.

La ciudad también está llevando a cabo el Plan de Naturalización, con el objetivo de transformar plazas en espacios amigables, crear bosques urbanos en plazas y calles, e interconectar parques urbanos con su entorno natural. Además, la Declaración Viladecans 3-30-300 busca aumentar la cobertura arbórea de la ciudad, garantizando que cada hogar cuente con al menos tres árboles a la vista y que la cobertura arbórea alcance el 30% o más.

Viladecans ha demostrado su compromiso con la protección de las abejas, esenciales para la producción agrícola y la seguridad alimentaria, a través del proyecto Bee Happy. El municipio mantiene colmenas en varios lugares de la ciudad y promueve la educación sobre la vida de las abejas.

En la lucha contra el cambio climático, el proyecto Vilawatt se destaca como una estrategia emblemática de la ciudad en materia de energía, promoviendo la autosuficiencia energética a través de la generación y el consumo de energía renovable en el municipio.

La iniciativa Missions Viladecans 2030 representa un modelo de gobernanza compartida entre la administración y la sociedad, con el objetivo de construir una ciudad sostenible, resiliente y próspera para el año 2030. Algunos de los objetivos de estas misiones incluyen alcanzar la neutralidad climática, fomentar la edificación sostenible y transformar Viladecans en la ciudad de los 15 minutos, garantizando que las necesidades esenciales de los ciudadanos estén a poca distancia.

En cuanto a la adaptación al cambio climático, Viladecans ha aprobado un Plan de Adaptación con 30 acciones destinadas a reducir los riesgos climáticos, como la creación de refugios climáticos y un plan de contingencia para períodos de sequía, además de la existencia de una oficina local de prevención de la pobreza energética. Estos logros y esfuerzos reflejan el compromiso de Viladecans en su camino hacia la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.