Viladecans alcanza la cima verde: ganadora del Green Leaf 2025

(Por Lourdes Leblebidjian) Los prestigiosos premios Green Leaf 2025, otorgados por la Comisión Europea, han sido concedidos a las ciudades de Viladecans y Treviso (Italia). La solemne ceremonia de entrega se llevó a cabo en Tallin, la capital de Estonia. Estos galardones, que vienen acompañados de una asignación de 200,000 euros, representan un importante reconocimiento a los esfuerzos y logros en materia de sostenibilidad y desarrollo sostenible.

Image description

Los premios Green Leaf reconocen a aquellas ciudades que se destacan por su firme compromiso en abordar los desafíos ambientales en entornos urbanos y que demuestran, a través de su ejemplo, que la sostenibilidad es una meta alcanzable y una prioridad fundamental en la construcción del futuro de las ciudades. Estas ciudades premiadas, con poblaciones de entre 20,000 y 99,999 habitantes, se han embarcado en un camino destinado a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos al promover la transición hacia un estilo de vida más ecológico y respetuoso con el medio ambiente.

La Comisión Europea, como parte del proceso de selección, considera siete indicadores medioambientales clave: la calidad del aire, el manejo del agua, la preservación de la biodiversidad, el uso sostenible de las áreas verdes, la gestión de residuos y la promoción de la economía circular, la gestión del ruido, así como la mitigación y adaptación al cambio climático. Además, se evalúa la visión de futuro, la capacidad de comunicación y la efectividad de la gobernanza de estas ciudades en su búsqueda de la sostenibilidad. La dotación económica de 200,000 euros que acompaña a estos premios tiene la finalidad de apoyar y financiar nuevas iniciativas transformadoras en las ciudades galardonadas.

Este reconocimiento llega unos meses después del nombramiento de València como European Green Capital (Capital Verde Europea) para 2024, un logro que destaca el compromiso de las ciudades españolas en la promoción de prácticas medioambientales sostenibles. València se ha destacado en áreas como el turismo sostenible, la calidad del aire, la neutralidad climática y la restauración de los ecosistemas naturales.

En esta competición participaron un total de 14 ciudades, todas evaluadas por un grupo de siete expertos independientes en sostenibilidad urbana, quienes determinaron cuáles destacaban entre las finalistas. Viladecans se alzó como la ganadora de estos prestigiosos premios Green Leaf, basando su propuesta en dos objetivos paralelos de gran relevancia: la promoción de la transición ecológica y la adopción de un estilo de vida saludable.

Un aspecto destacado que distingue a Viladecans es su habilidad para preservar y mejorar cinco ecosistemas, que incluyen áreas forestales, zonas urbanas, llanuras deltaicas, marismas y zonas dunares, dentro de sus poco más de cinco kilómetros de término municipal.

Los logros de Viladecans

Viladecans ha implementado una serie de iniciativas exitosas en su búsqueda de la sostenibilidad, incluyendo la reducción de emisiones de CO2, la naturalización de la ciudad y la adaptación de la planificación urbana para hacer frente a los desafíos futuros. Además, ha desplegado sensores de calidad del aire en toda la ciudad y ha expandido su red de agua no potable, que actualmente abastece al 70% del municipio.

La ciudad también está llevando a cabo el Plan de Naturalización, con el objetivo de transformar plazas en espacios amigables, crear bosques urbanos en plazas y calles, e interconectar parques urbanos con su entorno natural. Además, la Declaración Viladecans 3-30-300 busca aumentar la cobertura arbórea de la ciudad, garantizando que cada hogar cuente con al menos tres árboles a la vista y que la cobertura arbórea alcance el 30% o más.

Viladecans ha demostrado su compromiso con la protección de las abejas, esenciales para la producción agrícola y la seguridad alimentaria, a través del proyecto Bee Happy. El municipio mantiene colmenas en varios lugares de la ciudad y promueve la educación sobre la vida de las abejas.

En la lucha contra el cambio climático, el proyecto Vilawatt se destaca como una estrategia emblemática de la ciudad en materia de energía, promoviendo la autosuficiencia energética a través de la generación y el consumo de energía renovable en el municipio.

La iniciativa Missions Viladecans 2030 representa un modelo de gobernanza compartida entre la administración y la sociedad, con el objetivo de construir una ciudad sostenible, resiliente y próspera para el año 2030. Algunos de los objetivos de estas misiones incluyen alcanzar la neutralidad climática, fomentar la edificación sostenible y transformar Viladecans en la ciudad de los 15 minutos, garantizando que las necesidades esenciales de los ciudadanos estén a poca distancia.

En cuanto a la adaptación al cambio climático, Viladecans ha aprobado un Plan de Adaptación con 30 acciones destinadas a reducir los riesgos climáticos, como la creación de refugios climáticos y un plan de contingencia para períodos de sequía, además de la existencia de una oficina local de prevención de la pobreza energética. Estos logros y esfuerzos reflejan el compromiso de Viladecans en su camino hacia la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.