Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Image description

 Otra opinión que genera un apoyo mayoritario (aunque claramente menguante) es que las condiciones hipotecarias actuales hacen difícil la compra de vivienda: un 59% de los catalanes activos en el mercado inmobiliario están de acuerdo con esta afirmación, que recibe una nota media de 6,9. No obstante, se trata de una opinión que obtiene una valoración media de un punto menos en comparación con 2024, algo que se encuentra en línea con la reducción de los tipos de interés y el consecuente abaratamiento de las hipotecas durante los últimos meses.

 “La propiedad vuelve a ganar protagonismo como símbolo de seguridad futura, herramienta de inversión, creación de patrimonio y legado familiar. En el contexto actual, si analizamos los datos, comprar una vivienda resulta, en muchos casos, más económico que alquilarla. Por ejemplo, para una vivienda valorada en 400.000 euros, la cuota hipotecaria mensual puede situarse en torno a los 1.300 euros, mientras que el alquiler de ese mismo inmueble ronda los 1.800 euros mensuales. Por ello, en un contexto de dificultad de acceso, el ciudadano de a pie considera que tener una vivienda hoy en día es algo parecido a tener un tesoro. Y siguiendo esta tendencia, es probable que en los próximos años la brecha social se acentúe en función del acceso a la vivienda, diferenciando claramente entre las familias que hayan logrado convertirse en propietarias y las que no”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

 El 70% de los encuestados opinan que comprar una vivienda es una buena inversión

 En tercer lugar, otra opinión que genera un notable consenso entre los catalanes activos en el mercado inmobiliario es que, actualmente, comprar una vivienda es una buena inversión. Concretamente, un 70% de los encuestados comparte esta consideración, que recibe una nota media de 7,4 (una décima más que hace un año). Igualmente, un 73% de los catalanes que participan en el mercado de la vivienda afirman que el sentimiento de propiedad está muy arraigado en la mentalidad de los españoles, una opinión que obtiene una nota media de 7,3 (una décima menos que en el primer semestre de 2024). En este sentido, un 57% de los encuestados consideran que un piso es la mejor herencia que se puede dejar a los hijos, una opinión que recibe una puntuación media de 6,6 (tres décimas menos que hace un año).

 Por otro lado, existen otras opiniones que, aun siendo relativamente mayoritarias, generan un menor consenso. Por ejemplo, un 37% de los catalanes activos en el mercado de la vivienda aseguran que la tendencia actual es alquilar más y comprar menos, mientras que el 45% de los encuestados se mantienen neutros en esta cuestión y el 18% están en contra. Esta afirmación recibe una nota media de 5,5 (cuatro décimas menos que hace un año). Asimismo, el 51% de los encuestados aseguran que vivir de alquiler es tirar el dinero, una aseveración que logra una valoración media de 6,3 (cuatro décimas menos que en 2024). Esta opinión tiene un 17% de detractores y mantiene neutrales a un 33% de los encuestados.

 Casi el 50% prevén que estamos cerca de una nueva burbuja inmobiliaria

 Igualmente, un 48% de las personas activas en el mercado de la vivienda en Cataluña opinan que estamos próximos a una nueva burbuja inmobiliaria, algo que el 11% de los encuestados rechazan y que deja indecisos al 42% restante. Esta afirmación recibe una nota media de 6,3 (cinco décimas menos que en 2024). Por último, la opinión menos compartida es que las normativas actuales de control de los precios de alquiler de vivienda favorecerán el equilibrio entre oferta y demanda: únicamente el 25% de los encuestados defiende esta opción, mientras que el 29% se oponen a esto y un 46% se mantienen neutros. Es la única opinión que recibe un suspenso, con una nota media de 4,6 (tres décimas menos que hace un año).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.