Una de cada dos personas acude a internet para autodiagnosticarse (las mujeres tienen mayor tendencia a hacerlo que los hombres)

Un 52% de los españoles acude a internet para buscar información sobre síntomas que puedan orientarles hacia un diagnóstico según datos recogidos del V Estudio de Salud y Vida elaborado por la aseguradora AEGON. El informe analiza la evolución de las tendencias en materia de estilo de vida y salud evaluando también, el rol adquirido por las nuevas tecnologías en este campo.

Image description

Se observa un crecimiento de aquellas personas que sienten el impulso de buscar síntomas en internet en lugar de consultar y buscar el asesoramiento de un profesional de la salud. De hecho, este porcentaje ha subido en 8,5 puntos si lo comparamos con los resultados obtenidos durante el año pasado que representaban un (43,5%).

Al segmentar por perfiles, se observa que las mujeres tienen mayor tendencia a informarse sobre síntomas y enfermedades en la red (55% frente al 48,4% de los hombres). Si analizamos esta variable segmentándola por grupos de edad encontramos una gran diferencia entre los diferentes grupos. Las personas de entre 18 y 25 años, el porcentaje de personas que acuden a internet buscando información sobre síntomas o distintas dolencias asciende hasta un 70,6%. Este dato, baja de forma gradual a medida que sube el rango de edad hasta llegar a los mayores de 65 años cuyo dato desciende hasta el 33,3%.

Además, las personas que trabajan (57,6%) y que no tienen hijos (57,1%), buscan en mayor medidas síntomas en internet. De la misma manera, hay una mayor predisposición por el autodiagnóstico entre las personas que se automedican (66,1%) y aquellas que utilizan apps de salud y bienestar (65,8%).

Al mirar los datos por zonas geográficas, los canarios (66,4%), extremeños (64,2%) y gallegos (61,6%) son los ciudadanos que más información sobre enfermedades buscan en línea. En cambio, Cataluña (42,8%), País Vasco (44,6%) y Cantabria (46,2%) son las regiones con un menor porcentaje de personas que recurren a la red para informarse de síntomas y dolencias.

Dolores ocasionales o enfermedades leves: así son los problemas más buscados en internet

La búsqueda de información sobre posibles problemas de salud es muy variada, aunque destacan los síntomas ocasionales como dolor de cabeza, de espalda o de estómago, que ascienden hasta el 54,6% de las búsquedas (6 puntos porcentuales más que en 2022). A continuación, se sitúan las enfermedades leves o puntuales, como catarros, conjuntivitis, candidiasis, herpes…, que dan lugar al 48,8% de las consultas. Los síntomas psicológicos y las enfermedades crónicas o recurrentes también están, aunque a más distancia y creciendo ligeramente con respecto al año pasado.

En cuanto a los canales utilizados por los usuarios, los buscadores siguen siendo el principal canal de búsqueda para un 41,5%, aunque se observa un aumento del uso de las redes sociales con respecto al año pasado (10,2%, comparado con el 4,9% de 2022). También se aprecia un importante incremento de la credibilidad de la información que se encuentra en internet y redes: un 53,3% se fía de los datos que encuentra, frente al 40,4% del año anterior.

Teniendo en cuenta factores sociodemográficos, no se observan grandes diferencias por géneros en las búsquedas por internet salvo un pequeño salto en el porcentaje de mujeres que se informan sobre síntomas psicológicos (33,6% frente a 30,1%).

Por edades, las búsquedas relacionadas con la salud emocional son mucho más pequeñas entre los mayores de 65 años (18,1%) que en el resto de los grupos de edad. En este sentido, también la búsqueda de información sobre enfermedades crónicas es menor entre los grupos de edad más jóvenes y alcanza su pico en el segmento de los 56 a 65 años, quienes buscan por estas razones en un 39,4% de los casos.

Aumenta la búsqueda en internet acerca de síntomas psicológicos

El porcentaje de personas que buscan en internet sobre síntomas psicológicos asciende hasta un 34,3% (19,7% en 2022) aunque de la misma manera, también descienden los españoles que declaran no tener ningún síntoma psicológico (del 20,2% al 12,2%)

El principal motivo al que acuden a la red estos perfiles es entender lo que les pasa (56,7%) aunque, a pesar de ser el principal motivo, hay un descenso importante respecto al año anterior (83,6%). El segundo motivo más frecuente es pensar que los problemas psicológicos pueden solucionárselos uno mismo por su cuenta (25,6%) y, en tercer lugar, los motivos económicos y no poder permitirse pagar a un profesional de la salud mental (21,5%).

Por grupos de edad, en el grupo de los que se encuentran entre los 26 y 40 años es el que hay menos personas que dicen no tener síntomas psicológicos (6,9%) y un 46% de este grupo reconoce buscar más frecuentemente en internet las causas a síntomas psicológicos. Los mayores de 65 años es el grupo tiene más personas sin síntomas (31,5%). Llama la atención que entre las personas cuya situación económica ha mejorado hay un porcentaje muy alto de búsquedas más frecuentes sobre síntomas psicológicos (48,1%).

Dejá tu Comentario:

El sector hotelero aboga por la expansión del Aeropuerto de El Prat (potencialmente incrementando hasta 20 millones de turistas anuales)

Cataluña se encuentra en un buen momento de salud en términos económicos y es que, según las estimaciones de la Conselleria de Economía de la Generalitat, la región verá un nuevo crecimiento del 2,4% en el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023. Un elemento clave en estos buenos resultados ha sido el regreso del turismo internacional tras la pandemia. Por este motivo, el sector hotelero reclama una mayor inversión enfocada a potenciar el Aeropuerto de Josep Tarradellas - El Prat para aumentar la capacidad de recepción de turistas de la Ciudad Condal. 

7 retos del trabajo temporal para 2024 (el ghosting laboral es uno de ellos)

Quality, la marca de Grup Montaner especializada en trabajo temporal y selección operativa, analiza los retos para este próximo año 2024 en materia de trabajo temporal. Sobre todo, tras un año en el que el sector ha sufrido cambios tanto legislativos como de mercado en su continua adaptación a la reforma laboral. Para muchas empresas e industrias, el trabajo temporal sigue siendo una herramienta necesaria para su negocio, por lo que ¿qué se espera en 2024? 

CaixaBank crea un equipo transversal de más de 100 personas para el análisis y desarrollo de aplicaciones con Inteligencia Artificial generativa

CaixaBank ha puesto en marcha un equipo transversal y de dedicación exclusiva, conformado por más de 100 personas, para analizar y desplegar Inteligencia Artificial generativa en ámbitos concretos de procesos, tanto internos como de clientes. El objetivo es analizar el potencial de esta nueva tecnología y desarrollar casos de uso en los que la IA puede contribuir a impulsar la innovación digital y la mejora de procesos en todas las líneas de actividad de la entidad, tanto para mejorar la satisfacción de sus clientes como la experiencia de usuario de sus empleados. También pretende agilizar y eficientar nuevos desarrollos de software y llegar a mejorar procesos de analítica de información de gestión.

Lidl inaugurará una tienda en Burgos capital tras invertir unos 4,5 M de euros y crear 12 nuevos empleos

Lidl da un nuevo paso adelante en su apuesta por seguir creciendo en Castilla y León con la inauguración, este próximo jueves, de una tienda en Burgos capital (en el km 236,7 de la Ctra. de Madrid-Irún, antes del camino Valdechoque). En su objetivo por ofrecer un mejor servicio a sus clientes, la cadena de supermercados ha sustituido uno de los establecimientos con los que hasta ahora contaba en la ciudad (en la misma Ctra. de Madrid-Irún) para abrir ahora las puertas de uno más amplio, moderno y sostenible.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.