Semana Santa: los españoles gastarán de media 430 euros en reservas online de viajes (un 15% más que en 2023)

Tras un 2023 en el que el sector turístico supuso el 12,8% del PIB total de la economía española, los expertos prevén que 2024 sea especialmente bueno para este sector, que representa uno de los pilares de la economía nacional. De hecho, según los datos del último Informe de Perspectivas Turísticas de Exceltur, se espera que el PIB turístico supere los 200.000 millones de euros, lo que supone el 13,4% del total del PIB nacional.

Image description

Se prevé un crecimiento del 60% de la venta online de viajes

Es por ello por lo que, a las puertas de la Semana Santa, primer periodo vacacional de 2024, los diferentes players del sector comienzan a establecer objetivos. En el ámbito online, la venta de viajes experimentó un crecimiento del 60% en la pasada temporada. Según datos del “Informe de Semana Santa” realizado por Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través del Retail Media, se espera que esta Semana Santa crezca un 60% adicional en 2024. Asimismo, Webloyalty prevé que los españoles gasten una media de 430€ a través de eCommerce durante la Semana Santa, un 15% más que en 2023, año en el que el ticket medio fue de 375€.

“Cada vez más españoles organizan sus viajes de forma online, y es que este canal, proporciona al viajero muchos beneficios añadidos, como la comparación de precios y el acceso a promociones y descuentos que les ayudan a ahorrar, algo que se refleja en los datos. De hecho, nuestro programa de reembolsos para el mercado español, Privilegios en Compras, superará el millón de euros en transacciones en la categoría de viajes a lo largo de 2024. En definitiva, el primer cuatrimestre en general es especialmente importante para el sector porque los usuarios no solo adquieren sus planes para Semana Santa, sino que los más previsores también comienzan a adquirir sus vacaciones estivales”, apunta Paula Rodríguez, Business Development director de Webloyalty Iberia.

Menos vuelos y más paquetes vacacionales: así serán las vacaciones de Semana Santa de 2024

Desde Webloyalty prevén que este año los españoles realicen más viajes de proximidad, y un descenso del 18% de la venta de vuelos. En contra, habrá un aumento en la contratación de paquetes vacacionales, área que crecerá un 94% mientras que las reservas de hoteles crecerán un 43% interanual.

En términos totales, el Informe “Semana Santa 2024” de Webloyalty estima que los españoles van a gastar una media de 380€ en hoteles, 360€ en paquetes vacacionales, 600€ en vuelos, 110€ en alquiler de vehículos, 120€ en billetes de autobús o tren a través de eCommerce en las vacaciones de Semana Santa.

“Estas tendencias están marcadas por razones económicas fundamentalmente, ya que los billetes de avión son más caros que antes, lo que supone un freno a la hora de comprar este tipo de productos. Además, el viajero español también se mueve por razones medioambientales, lo cual resulta un freno adicional a la hora de apostar por el avión como forma de transporte”, asegura Rodríguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.