Pablo Trueba, nuevo consejero delegado de Marsh España

El consultor de riesgo y bróker de seguros Marsh ha nombrado a Pablo Trueba como consejero delegado de Marsh España, quien asumirá el cargo a partir del próximo 1 de julio y se incorporará al comité ejecutivo de Europa Continental de Marsh, reportando a Siegmund Fahrig, actual consejero delegado de Marsh en Europa Continental.

Image description
Pablo Trueba, nuevo consejero delegado de Marsh España

En un comunicado, la empresa ha informado de que Trueba cuenta con más de 20 años de experiencia y actualmente era líder de Corporate & Sales de Marsh España, cargo al que accedió en 2018 tras haber dirigido anteriormente los negocios de Gestión de riesgo y Multinacional de Marsh en Barcelona.

Asimismo, desde Marsh han señalado que el actual consejero delegado de Marsh Iberia, Álvaro Milans del Bosch, será nombrado presidente de Marsh España y continuará como director general de Marsh McLennan en España, mientras que Rodrigo Simões de Almeida continuará como consejero delegado de Marsh y Mercer Portugal y se unirá al comité ejecutivo de Europa Continental de la compañía.

"Tanto Pablo como Rodrigo son directivos de extraordinario talento que aportan una gran experiencia a sus nuevas funciones, lo que será muy valioso a medida que continuemos invirtiendo y haciendo crecer nuestras capacidades en España y Portugal", ha afirmado el consejero delegado de Marsh Europa Continental, Siegmund Fahrig.

Además, ha agradecido a Milans del Bosch su "extraordinaria contribución" a los resultados en su región y su continua dedicación para ofrecer lo mejor de Marsh a los clientes en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.