Ópera en Cataluña lanza una temporada ambiciosa con 51 funciones y dos nuevas producciones

La Fundación Ópera Catalunya ha presentado la nueva temporada 2024-25 que incluye 51 funciones récord en 13 ciudades, que convierten a Ópera en Cataluña en la compañía con la mayor implantación territorial del Estado: Sabadell, Barcelona, ​​Cornellà de Llobregat, Figueres, Girona, Granollers, Lérida, Manresa, Reus, Sant Cugat del Vallés, Tarragona, Vic y Viladecans integran un circuito ampliamente reconocido y con una clara apuesta por acercar la ópera a toda la ciudadanía.

Image description

La Fundación Ópera en Cataluña (FOC), formada por la Asociación de Amigos de la Ópera de Sabadell, la Orquesta Sinfónica del Vallés, la Fundación Banco Sabadell y la Fundación Fluidra, recibe el apoyo del Departamento de Cultura con una aportación de 1'3 M€, y recibe también el apoyo del Ayuntamiento de Sabadell, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Diputación de Barcelona y otras instituciones, patrocinadores, colaboradores y mecenas.

37º Ciclo Ópera en Cataluña – 42ª Temporada de Ópera en Sabadell

La Temporada 2024-25 de Ópera en Cataluña incorpora 4 propuestas operísticas . La primera parte del ciclo, dentro del año 2024, sigue estando dedicada a Puccini en conmemoración del centenario de su muerte. Después de haber presentado Manon Lescaut y Turandot –óperas incluidas en la temporada 2023-24–, ahora proponen otras dos óperas del compositor de Lucca para cerrar esta efeméride: La bohème (octubre-noviembre 2024) y Tosca (noviembre-diciembre 2024) . La temporada se completará, ya en 2025, con dos grandes clásicos del género: Nabucco de Verdi (febrero-marzo 2025) y Carmen de Bizet (abril-mayo 2025).

Con una clara apuesta por el talento nacional, la próxima temporada de Ópera en Cataluña incorpora voces como las de Berna Perles, Antoni Lliteres, Carmen Solís, Enrique Ferrer, Luis Cansino, Manuel Mas, Maribel Ortega, Tina Gorina o Vicenç Esteve, entre muchos otros. Una combinación de voces consagradas y de jóvenes y cantantes locales, todos ellos profesionales y de gran nivel que están presentes, de forma habitual, en los mejores teatros estatales y europeos.

En la dirección de orquesta Daniel Gil de Tejada, Sergi Roca Bru y Andrés Salado asumen los cuatro títulos de la temporada estable, mientras que Pau Monterde, Carles Ortiz y Rita Cosentino lideran la dirección de escena, marcada por una clara apuesta por propuestas innovadoras y atractivas. Esta temporada presentamos dos nuevas producciones: La bohème de Puccini a cargo de Pau Monterde y Carmen de Bizet de la mano de Rita Cosentino, directora de escena que debutó en Ópera en Catalunya la pasada temporada con una exitosa y fresca Doña Francisquita de Vives . Con el regreso de Cosentino, la Fundación Ópera en Cataluña se reafirma en su compromiso con el aumento de presencia femenina en los cargos de dirección.

Como siempre, acompañarán a los solistas las dos formaciones estables de la compañía: el Coro de Amigos de la Ópera de Sabadell y la Orquesta Sinfónica del Vallès, dos entidades profesionales en continua renovación y crecimiento técnico que han incorporado, durante los últimos años, algunos de los mejores talentos locales.

Relieve en la dirección artística

Ésta será una temporada marcada por el relevo en la Dirección Artística que, después de 42 años liderada por Mirna Lacambra, pasará a manos de Jordi Torrents a partir de enero de 2025. En los últimos meses, Torrents ya ha empezado a trabajar con la Fundación Ópera en Cataluña, elaborando conjuntamente con la dirección artística actual los contenidos de las producciones que se representarán en otoño de 2024 ( La bohème y Tosca de Giacomo Puccini), en lo que es un período de relieve . A partir de enero de 2025, Jordi Torrents se responsabilizará de la dirección artística de todas las producciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Celonis, Ventum e Integrity Next se unen para lanzar EUDR Manager

Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) prevista para el 30 de diciembre de 2025, las empresas afrontan una creciente presión para garantizar que sus cadenas de suministro estén libres de deforestación, sean trazables y verificables. Para dar respuesta a este reto, IntegrityNext, Celonis y Ventum Consulting han unido fuerzas para lanzar EUDR Manager, una aplicación específica que integra el cumplimiento normativo directamente en el núcleo operativo de las compañías.

CaixaBank supera los 2.500 millones de euros en financiación al sector hotelero y del alojamiento turístico en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual próximo al 45%

CaixaBank, a través de su línea especializada Hotels & Tourism, ha cerrado el primer semestre de 2025 con 2.513 millones de euros en financiación concedida al sector hotelero y de alojamientos turísticos en España. Este volumen representa un incremento del 44,8% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el volumen de financiación ascendió a 1.735 millones de euros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.