Ópera en Cataluña lanza una temporada ambiciosa con 51 funciones y dos nuevas producciones

La Fundación Ópera Catalunya ha presentado la nueva temporada 2024-25 que incluye 51 funciones récord en 13 ciudades, que convierten a Ópera en Cataluña en la compañía con la mayor implantación territorial del Estado: Sabadell, Barcelona, ​​Cornellà de Llobregat, Figueres, Girona, Granollers, Lérida, Manresa, Reus, Sant Cugat del Vallés, Tarragona, Vic y Viladecans integran un circuito ampliamente reconocido y con una clara apuesta por acercar la ópera a toda la ciudadanía.

La Fundación Ópera en Cataluña (FOC), formada por la Asociación de Amigos de la Ópera de Sabadell, la Orquesta Sinfónica del Vallés, la Fundación Banco Sabadell y la Fundación Fluidra, recibe el apoyo del Departamento de Cultura con una aportación de 1'3 M€, y recibe también el apoyo del Ayuntamiento de Sabadell, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Diputación de Barcelona y otras instituciones, patrocinadores, colaboradores y mecenas.

37º Ciclo Ópera en Cataluña – 42ª Temporada de Ópera en Sabadell

La Temporada 2024-25 de Ópera en Cataluña incorpora 4 propuestas operísticas . La primera parte del ciclo, dentro del año 2024, sigue estando dedicada a Puccini en conmemoración del centenario de su muerte. Después de haber presentado Manon Lescaut y Turandot –óperas incluidas en la temporada 2023-24–, ahora proponen otras dos óperas del compositor de Lucca para cerrar esta efeméride: La bohème (octubre-noviembre 2024) y Tosca (noviembre-diciembre 2024) . La temporada se completará, ya en 2025, con dos grandes clásicos del género: Nabucco de Verdi (febrero-marzo 2025) y Carmen de Bizet (abril-mayo 2025).

Con una clara apuesta por el talento nacional, la próxima temporada de Ópera en Cataluña incorpora voces como las de Berna Perles, Antoni Lliteres, Carmen Solís, Enrique Ferrer, Luis Cansino, Manuel Mas, Maribel Ortega, Tina Gorina o Vicenç Esteve, entre muchos otros. Una combinación de voces consagradas y de jóvenes y cantantes locales, todos ellos profesionales y de gran nivel que están presentes, de forma habitual, en los mejores teatros estatales y europeos.

En la dirección de orquesta Daniel Gil de Tejada, Sergi Roca Bru y Andrés Salado asumen los cuatro títulos de la temporada estable, mientras que Pau Monterde, Carles Ortiz y Rita Cosentino lideran la dirección de escena, marcada por una clara apuesta por propuestas innovadoras y atractivas. Esta temporada presentamos dos nuevas producciones: La bohème de Puccini a cargo de Pau Monterde y Carmen de Bizet de la mano de Rita Cosentino, directora de escena que debutó en Ópera en Catalunya la pasada temporada con una exitosa y fresca Doña Francisquita de Vives . Con el regreso de Cosentino, la Fundación Ópera en Cataluña se reafirma en su compromiso con el aumento de presencia femenina en los cargos de dirección.

Como siempre, acompañarán a los solistas las dos formaciones estables de la compañía: el Coro de Amigos de la Ópera de Sabadell y la Orquesta Sinfónica del Vallès, dos entidades profesionales en continua renovación y crecimiento técnico que han incorporado, durante los últimos años, algunos de los mejores talentos locales.

Relieve en la dirección artística

Ésta será una temporada marcada por el relevo en la Dirección Artística que, después de 42 años liderada por Mirna Lacambra, pasará a manos de Jordi Torrents a partir de enero de 2025. En los últimos meses, Torrents ya ha empezado a trabajar con la Fundación Ópera en Cataluña, elaborando conjuntamente con la dirección artística actual los contenidos de las producciones que se representarán en otoño de 2024 ( La bohème y Tosca de Giacomo Puccini), en lo que es un período de relieve . A partir de enero de 2025, Jordi Torrents se responsabilizará de la dirección artística de todas las producciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.