Mercadona, Consum, Alcampo y Heinz, reconocidas por sus innovaciones en España

La jornada laboral de cinco horas de Mercadona, las cestas y carros libres de contagio de Consum y la alternativa saludable al kétchup tradicional de Heinz, han sido seleccionadas entre las 20 grandes innovaciones del gran consumo en España, según la quinta edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo, que elabora el Institut Cerdà.

Image description
Mercadona, reconocida por su jornada laboral de cinco horas

Además de esas innovaciones, el comité de expertos ha seleccionado también la escuela de la fruta de Mercamadrid, la gama de pescado texturizado similar a la pasta del Grupo Nueva Pescanova o el pack sostenible de agrupación de botellas de Martens y Mercadona.

También figuran Pepsico, como primera marca de bebidas carbonatadas del mercado nacional cuyas botellas no contienen plástico virgen y son 100% recicladas y Alcampo, con un sustrato universal residuo cero, elaborado a partir de los residuos orgánicos de sus propias tiendas, entre otras.

En esta quinta edición, el Observatorio ha querido destacar el esfuerzo y compromiso de la cadena de gran consumo, como sector esencial, por seguir garantizando el abastecimiento, la calidad de servicio, la higiene y la seguridad del consumidor y de los trabajadores ante la persistencia de la pandemia.

Durante la presentación del Observatorio, la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal, ha repasado las diferentes políticas e instrumentos disponibles para apoyar la innovación, la formación y la transferencia de conocimiento entre los diferentes agentes de la cadena de valor.

En este sentido, ha señalado la oportunidad que tiene el sector en los próximos años para consolidar este proceso de transformación de la producción agroalimentaria hacia modelos más sostenibles, rentables y eficientes y donde la innovación jugará un papel relevante.

Por su parte, el director general del Institut Cerdà, Carlos Cabrera, ha indicado los cambios en los consumidores. "Estamos ante un comprador más conectado, más digital y más comprometido que antes de la pandemia, que exige compañías responsables, eficientes, sostenibles y competitivas, y que cada vez condiciona más sus decisiones de compra a la implicación social y al compromiso ambiental de las empresas", ha señalado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.