Más público femenino e infantil llega de la IA: 6 tendencias que marcarán los podcast en 2022

Cada día hay más gente escuchando podcasts: el número de usuarios de podcast aumenta un 16%, solo en 2022 y se estima que la facturación mundial de la industria se multiplicará por 6 a lo largo de esta década. Cómo sigue la historia.

Image description

El sector del podcast no para de crecer a nivel mundial. De hecho, se estima que la actual facturación mundial de la industria del audio es de casi € 5.000 millones y se espera que esta cifra ascienda a € 30.000 millones al final de la década. 

En este escenario, 2021 se ha convertido en el gran año para el sector a nivel nacional, consiguiendo que cada vez se apueste más por el contenido audio, sobre todo en español.

Bajo este contexto, actualmente hay más de 330 millones de usuarios de podcasts en todo el mundo, lo que representa el 16,5% de los usuarios de Internet. De igual manera, tal y como afirma el informe Global Podcast Listener Forecast 2021–2025 realizado por eMarketer, se estima que en 2022 el número de oyentes de podcast aumente un 11%, un porcentaje que crecería un 32% en 3 años, siendo España uno de los países en los que más se notará ese crecimiento.

De esta forma, y de cara a 2022, las plataformas de podcasting están invirtiendo tiempo y esfuerzos en ofrecer a los oyentes contenido de calidad e interés, demostrando que el contenido de audio-entretenimiento ha llegado para quedarse. Ante esta situación, Podimo, una de las principales plataformas de streaming de entretenimiento audio, comparte su visión acerca de las 6 tendencias que marcarán la industria del podcast en 2022.

1. Auge de la inversión en España para la producción de nuevos contenidos originales
Según Dosdoce.com, una de las principales tendencias que veremos a lo largo de 2022 será la inversión que hagan las diferentes plataformas de streaming de podcasts, así como productoras en España, llegando a destinar entre 10 y 12 millones de euros en producción de audio-entretenimiento en nuestro país, lo que se traduce en más de 600 nuevos contenidos para el próximo año en español, que representarán una oferta cerca de 6.000 episodios de podcasts originales en español.

2. Contenido hecho por mujeres para mujeres, infantil y de entretenimiento, entre las categorías que van a experimentar mayor crecimiento en el próximo año
A lo largo de los últimos 5 años, las categorías más escuchadas en audio estaban dirigidas al público masculino, así como los géneros como la comedia, el true crime o sobre desarrollo personal. Sin embargo, el próximo año el sector producirá nuevo contenido hecho por y para mujeres, en categorías como desarrollo personal, humor y entretenimiento. De igual manera, se centrará en crear contenido para los más pequeños de la casa. No en vano, escuchar audio mejora la comprensión en un 76% y la precisión de la lectura en un 52%, y puede ayudar a mejorar los resultados de los exámenes en un 21%, tal y como afirma audiopub.org. Por último, seguirá creciendo la creación de contenido de audio entretenimiento (podcasts conversacionales, entrevistas, actualidad social, etc.), cubriendo una categoría cada vez más demandada por la audiencia.

3. Apuesta de los creadores de contenido en formato audiovisual por el mundo sonoro
A lo largo del año que viene, el podcast ayudará a los youtubers -más acostumbrados a realizar contenidos audiovisuales- a conectar con nuevas audiencias a través del contenido audio. Esta generación de creadores siempre ha tenido la mente puesta en la monetización y han encontrado en el podcast un nuevo mercado donde hacer crecer a su público, fidelizando a sus actuales suscriptores con contenido complementario a sus vídeos. Esta situación llevará a las generaciones más jóvenes -como los Millennials y los Z- a fijarse más en este tipo de plataformas.

4. Llegada de la IA a los contenidos sonoros
La Inteligencia Artificial ha sido la gran aliada de la transformación digital en los últimos años. Esto ha llevado a las plataformas de contenido audio a apostar por ella a la hora de crear contenidos de interés para los oyentes como pueden ser breves boletines informativos, newsletters o libros de no ficción que no requieran de una marcada entonación, consiguiendo abaratar costes en términos de producción de contenido.

5. Fusión del contenido audio y los video-trailers
En el próximo año se espera que haya una fusión de ambos lenguajes, que ayudará al descubrimiento de nuevo contenido por parte del oyente, produciéndose el mismo contenido o información complementaria tanto en audio como en video.

6. Adaptación de series de televisión al formato podcast y viceversa
Por último, el sector apunta a la transformación de contenido como las series de televisión en formato podcast, una apuesta, que también se hará a la inversa, tal y como hemos podido ver en el mundo editorial con las grandes producciones en los últimos años.

“A lo largo de 2021, el modelo de pago por contenidos de audio ha sido validado por múltiples plataformas de streaming (Spotify, Podimo, Apple, etc.) que han decidido apostar por el lanzamiento de canales de suscripción para comercializar sus contenidos audio (podcasts, audiolibros, audioseries, etc.). En 2022 veremos una aceleración del modelo de pago en múltiples mercados de habla hispana, así como en otros idiomas”, declaró Javier Celaya, Director General de Podimo en España y América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.