Más público femenino e infantil llega de la IA: 6 tendencias que marcarán los podcast en 2022

Cada día hay más gente escuchando podcasts: el número de usuarios de podcast aumenta un 16%, solo en 2022 y se estima que la facturación mundial de la industria se multiplicará por 6 a lo largo de esta década. Cómo sigue la historia.

El sector del podcast no para de crecer a nivel mundial. De hecho, se estima que la actual facturación mundial de la industria del audio es de casi € 5.000 millones y se espera que esta cifra ascienda a € 30.000 millones al final de la década. 

En este escenario, 2021 se ha convertido en el gran año para el sector a nivel nacional, consiguiendo que cada vez se apueste más por el contenido audio, sobre todo en español.

Bajo este contexto, actualmente hay más de 330 millones de usuarios de podcasts en todo el mundo, lo que representa el 16,5% de los usuarios de Internet. De igual manera, tal y como afirma el informe Global Podcast Listener Forecast 2021–2025 realizado por eMarketer, se estima que en 2022 el número de oyentes de podcast aumente un 11%, un porcentaje que crecería un 32% en 3 años, siendo España uno de los países en los que más se notará ese crecimiento.

De esta forma, y de cara a 2022, las plataformas de podcasting están invirtiendo tiempo y esfuerzos en ofrecer a los oyentes contenido de calidad e interés, demostrando que el contenido de audio-entretenimiento ha llegado para quedarse. Ante esta situación, Podimo, una de las principales plataformas de streaming de entretenimiento audio, comparte su visión acerca de las 6 tendencias que marcarán la industria del podcast en 2022.

1. Auge de la inversión en España para la producción de nuevos contenidos originales
Según Dosdoce.com, una de las principales tendencias que veremos a lo largo de 2022 será la inversión que hagan las diferentes plataformas de streaming de podcasts, así como productoras en España, llegando a destinar entre 10 y 12 millones de euros en producción de audio-entretenimiento en nuestro país, lo que se traduce en más de 600 nuevos contenidos para el próximo año en español, que representarán una oferta cerca de 6.000 episodios de podcasts originales en español.

2. Contenido hecho por mujeres para mujeres, infantil y de entretenimiento, entre las categorías que van a experimentar mayor crecimiento en el próximo año
A lo largo de los últimos 5 años, las categorías más escuchadas en audio estaban dirigidas al público masculino, así como los géneros como la comedia, el true crime o sobre desarrollo personal. Sin embargo, el próximo año el sector producirá nuevo contenido hecho por y para mujeres, en categorías como desarrollo personal, humor y entretenimiento. De igual manera, se centrará en crear contenido para los más pequeños de la casa. No en vano, escuchar audio mejora la comprensión en un 76% y la precisión de la lectura en un 52%, y puede ayudar a mejorar los resultados de los exámenes en un 21%, tal y como afirma audiopub.org. Por último, seguirá creciendo la creación de contenido de audio entretenimiento (podcasts conversacionales, entrevistas, actualidad social, etc.), cubriendo una categoría cada vez más demandada por la audiencia.

3. Apuesta de los creadores de contenido en formato audiovisual por el mundo sonoro
A lo largo del año que viene, el podcast ayudará a los youtubers -más acostumbrados a realizar contenidos audiovisuales- a conectar con nuevas audiencias a través del contenido audio. Esta generación de creadores siempre ha tenido la mente puesta en la monetización y han encontrado en el podcast un nuevo mercado donde hacer crecer a su público, fidelizando a sus actuales suscriptores con contenido complementario a sus vídeos. Esta situación llevará a las generaciones más jóvenes -como los Millennials y los Z- a fijarse más en este tipo de plataformas.

4. Llegada de la IA a los contenidos sonoros
La Inteligencia Artificial ha sido la gran aliada de la transformación digital en los últimos años. Esto ha llevado a las plataformas de contenido audio a apostar por ella a la hora de crear contenidos de interés para los oyentes como pueden ser breves boletines informativos, newsletters o libros de no ficción que no requieran de una marcada entonación, consiguiendo abaratar costes en términos de producción de contenido.

5. Fusión del contenido audio y los video-trailers
En el próximo año se espera que haya una fusión de ambos lenguajes, que ayudará al descubrimiento de nuevo contenido por parte del oyente, produciéndose el mismo contenido o información complementaria tanto en audio como en video.

6. Adaptación de series de televisión al formato podcast y viceversa
Por último, el sector apunta a la transformación de contenido como las series de televisión en formato podcast, una apuesta, que también se hará a la inversa, tal y como hemos podido ver en el mundo editorial con las grandes producciones en los últimos años.

“A lo largo de 2021, el modelo de pago por contenidos de audio ha sido validado por múltiples plataformas de streaming (Spotify, Podimo, Apple, etc.) que han decidido apostar por el lanzamiento de canales de suscripción para comercializar sus contenidos audio (podcasts, audiolibros, audioseries, etc.). En 2022 veremos una aceleración del modelo de pago en múltiples mercados de habla hispana, así como en otros idiomas”, declaró Javier Celaya, Director General de Podimo en España y América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.