Los cocineros y cocineras catalanes dan el pistoletazo de salida a las actuaciones de la Región Mundial de la Gastronomía en Fitur 2025

Javier y Sergio Torres, Fina Puigdevall, Martina Puigvert, Oriol Balaguer y Marta Cortizas explican en Madrid qué supondrá para la enogastronomía catalana ser Región Mundial de la Gastronomía

Image description

Se presentan en Madrid las principales actuaciones que se llevarán a cabo en el marco de esta distinción, entre ellas el Tasta el Grand Tour, una ruta para conocer Cataluña desde el paladar

Gracias a la Región Mundial de la Gastronomía 2025, se pondrá en alza el valor gastronómico y turístico de los distintos territorios de Cataluña

Cataluña ya ha puesto en marcha las acciones vinculadas a la Región Mundial de la Gastronomía con el objetivo de posicionarse como un destino de referencia mundial en turismo enogastronómico. Y los cocineros y cocineras catalanes ven en esta distinción una oportunidad para poner en valor la producción alimentaria, la cocina catalana y Cataluña como destino turístico de calidad.

El  secretari d’Empresa i Competitivitat,  Jaume Baró, la directora de Turisme, Cristina Lagé, i la directora de l'ACT, Arantxa Calvera, en la presentació a Fitur El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, la directora de Turismo, Cristina Lagé, y la directora de la ACT, Arantxa Calvera, en la presentación en Fitur

Así lo han expresado esta mañana en un encuentro que ha tenido lugar en Madrid en el marco de Fitur 2025. Javier y Sergio Torres, Cocina Hermanos Torres, Fina Puigdevall y Martina Puigvert, del restaurante Les Cols, Oriol Balaguer, uno de los grandes maestros pasteleros de Cataluña, y Marta Cortizas, sumiller del restaurante El Celler de Can Roca, han expuesto qué supondrá para Cataluña ser Región Mundial de la Gastronomía y qué legado debe dejar esta distinción para proyectar un futuro ilusionante que ponga a Cataluña en el mapa mundial como una región que combina gusto, historia e innovación con un profundo respeto por el territorio y su gente.

La reunión, que ha servido para presentar las principales actuaciones que se llevarán a cabo este año, ha estado presidida por el secretario de Empresa y Competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo, Jaume Baró, la directora general de Turismo, Cristina Lagé, y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Un cóctel gastronómico da el pistoletazo de salida a las actuaciones de la Región Mundial de la Gastronomía 2025

La Real Fábrica de Tapices de Madrid acogió anoche este evento que reunió a más de 350 personas entre operadores turísticos, representantes del mundo empresarial y cultural, líderes de opinión, medios de comunicación e influenciadores para destacar la singularidad y la excelencia de la gastronomía de Cataluña. Los restaurantes Cocina Hermanos Torres y Les Cols fueron los encargados de mostrar el buen momento que vive la gastronomía catalana con platos elaborados con productos de proximidad. Oriol Balaguer aportó la parte dulce de la velada, que contó con el maridaje de la mejor sumiller de Cataluña 2024, Marta Cortizas.

Acte del tret de sortida a les actuacions de la Regió Mundial de la Gastronomia 2025 Acto del pistoletazo de salida en las actuaciones de la Región Mundial de la Gastronomía 2025

Esta actuación forma parte del Som Gastronomía Tour dirigido al mercado español e internacional. En esta gira, se promoverá el momento gastronómico que vive Cataluña y pondrá en valor las más de 500 experiencias enogastronómicas que se ofrecen en el territorio catalán. Además de Madrid se hará parada en San Sebastián, Vigo, Valencia y Sevilla. A escala internacional, Tokio, Shenzhen y Guadalajara serán algunas de las ciudades que podrán conocer la potencialidad de la gastronomía catalana con restaurantes como El Celler de Can Roca o Disfrutar.

El próximo 5 de febrero tendrá lugar el I Foro Internacional de Enoturismo de Cataluña , en el marco de la Barcelona Wine Week. Será un gran encuentro internacional que se centrará en los proyectos de referencia mundial en enoturismo. Constará de cinco sesiones temáticas: una primera dedicada a la perspectiva internacional del enoturismo, seguida de otras cuatro dedicadas a los casos de Burdeos, Oporto, Georgia y China.

Por otra parte, se impulsará una campaña de comunicación de posicionamiento para mostrar en el mundo la evolución de la gastronomía en Cataluña. Una campaña que irá acompañada de acciones dedicadas a grandes influenciadores y creadores de contenidos del mundo. En este sentido, una cincuentena de creadores de contenido de todo el mundo conocerán el destino con el objetivo de que den visibilidad, a través de sus redes sociales, a la riqueza gastronómica de Cataluña, las propuestas culinarias innovadoras de chefs de reconocido prestigio , así como la gran diversidad de experiencias enogastronómicas.

Una nueva ruta para descubrir Cataluña: Prueba el Grand Tour

La ruta permitirá descubrir Cataluña a través del paladar siguiendo el itinerario del Grand Tour de Catalunya. Se trata de un itinerario de 15 días para recorrer Cataluña conociendo el rico patrimonio cultural y humano vinculado a la gastronomía catalana. Esta ruta ofrece al viajero un contacto directo con los productores, con la posibilidad de participar en numerosas actividades enogastronómicas para todas las edades y degustar los alimentos frescos y de proximidad de nuestra despensa.

En este sentido, el cofundador de La Gastronómica, Jaume Montanyà, la influenciadora de viajes, Marina Comes, y el profesor especializado en turismo y gastronomía, Phil González, han explicado algunas de las propuestas de esta nueva ruta, como un taller de cocina de arroces del Delta del Ebro, una comida astronómica en el Monasterio de les Avellanes o una visita guiada sobre el vermut.

La mayor parte del recorrido coincide con el trazado de la ruta icónica del Grand Tour de Cataluña, pero se ha ampliado en dos etapas, hasta un total de 15. El recorrido diseñado quiere mostrar la excelencia, la proximidad y la gran variedad de nuestros productos, favorecer el diálogo con los productores y fomentar el conocimiento y el respeto por el territorio, sus costumbres y su cultura. Es decir, pone el foco en el sector primario como motor de dinamización de las comunidades y pequeñas economías locales.

Se ha implementado un sistema de señalización a más de una quincena de puntos en todo el territorio, a través de photospots (marcos fotográficos) ubicados en lugares estratégicos y emblemáticos. Estos puntos cuentan con códigos QR dinámicos con información de las experiencias enogastronómicas que se pueden realizar en la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.