Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

Image description

La jornada contó con el patrocinio de empresas como Iberdrola, Pfizer, Cushman & Wakefield, Deloitte, FTI Consulting, Iron Mountain y Salesforce, entre otras.

Entre los ponentes destacados de esta edición participaron líderes como Josep Borrell, ex vicepresidente de la Comisión Europea; Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola; Antonio Garamendi, presidente de la CEOE; César Cernuda, CEO global de NetApp; y Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente Donald Trump, entre otros.

COLABORACIÓN TRANSATLÁNTICA

El primer día de Global Trends 2025 se centró en el impacto de la geopolítica, la inversión y la colaboración transatlántica entre España y Estados Unidos, abordando de manera estratégica los principales desafíos económicos del contexto internacional.

La jornada se abrió con un panel sobre las tensiones geopolíticas y su efecto en la economía y el tejido empresarial, con intervenciones de Josep Borrell, Antonio

Garamendi, José Luis Bonet y Jaime Malet. A continuación, se analizaron las condiciones de competitividad y regulación en la economía transatlántica, en una conversación entre representantes de Salesforce, Meta y el Real Instituto Elcano.

También se abordó el nuevo mapa del capital global, seguido de un debate sobre las oportunidades para España en el ámbito de la inversión y el comercio internacional, con la participación de líderes de McKinsey, Bank of America, Acerinox, la Oficina Económica del Gobierno y Banco Santander.

Uno de los momentos más destacados fue el 'fireside chat' entre Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, y Jaime Malet, que dio paso a una reflexión sobre el papel de España como potencia energética. El panel reunió a figuras clave del sector como OMEL, Naturgy y expertos en política energética.

La sesión concluyó con un análisis sobre la proyección industrial del país, con líderes de compañías como Dow, ACS, DHL Express y 3M, que debatieron sobre el papel de España en las nuevas cadenas de valor globales y su capacidad para consolidarse como un centro productivo competitivo a nivel internacional.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La segunda jornada comenzó con una apertura institucional a cargo de Rian Harris, encargada de negocios A.I. de la Embajada de EE. UU., marcando el inicio de un día dedicado a la transformación digital, la salud y el talento como motores de crecimiento estratégico para España.

El primer bloque abordó el posicionamiento de España como potencia digital, con la participación de líderes de empresas tecnológicas como HPE, SAS, Iron Mountain y Google, en un panel moderado por Carme Artigas, copresidenta del órgano asesor de la ONU sobre inteligencia artificial.

A continuación, se analizó la cooperación transatlántica en ciberseguridad y telecomunicaciones, con directivos de Cisco, Palo Alto Networks y Motorola Solutions, quienes debatieron los retos compartidos en un entorno digital cada vez más complejo.

También se llevó a cabo un fireside chat sobre el papel de la tecnología en las relaciones bilaterales entre EE. UU. y España, protagonizado por César Cernuda (NetApp) y Helena Herrero (HP). Luego, periodistas económicos de referencia como Carlos Sánchez, Carlos Segovia, Laura Ojea y José María Camarero compartieron su visión sobre el papel de España en el nuevo escenario geopolítico y económico.

El bloque de salud puso en valor el liderazgo científico y farmacéutico del país con aportaciones de representantes del CSIC, Farmaindustria y Bristol Myers Squibb, moderados por Pfizer. A continuación, Ismael Clemente (MERLIN Properties) y Suzana Curic (AWS) discutieron las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para el tejido productivo español.

Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente Donald Trump, ofreció su visión sobre la reconfiguración del sistema comercial global, las implicaciones del proteccionismo estratégico y el papel de Estados Unidos en la competitividad internacional.

La jornada concluyó con un panel centrado en el futuro del talento, donde directivos de Oracle, Experis y Cushman & Wakefield debatieron sobre la necesidad de atraer, formar y retener capital humano en un contexto de transformación acelerada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.