Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

Image description

La jornada contó con el patrocinio de empresas como Iberdrola, Pfizer, Cushman & Wakefield, Deloitte, FTI Consulting, Iron Mountain y Salesforce, entre otras.

Entre los ponentes destacados de esta edición participaron líderes como Josep Borrell, ex vicepresidente de la Comisión Europea; Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola; Antonio Garamendi, presidente de la CEOE; César Cernuda, CEO global de NetApp; y Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente Donald Trump, entre otros.

COLABORACIÓN TRANSATLÁNTICA

El primer día de Global Trends 2025 se centró en el impacto de la geopolítica, la inversión y la colaboración transatlántica entre España y Estados Unidos, abordando de manera estratégica los principales desafíos económicos del contexto internacional.

La jornada se abrió con un panel sobre las tensiones geopolíticas y su efecto en la economía y el tejido empresarial, con intervenciones de Josep Borrell, Antonio

Garamendi, José Luis Bonet y Jaime Malet. A continuación, se analizaron las condiciones de competitividad y regulación en la economía transatlántica, en una conversación entre representantes de Salesforce, Meta y el Real Instituto Elcano.

También se abordó el nuevo mapa del capital global, seguido de un debate sobre las oportunidades para España en el ámbito de la inversión y el comercio internacional, con la participación de líderes de McKinsey, Bank of America, Acerinox, la Oficina Económica del Gobierno y Banco Santander.

Uno de los momentos más destacados fue el 'fireside chat' entre Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, y Jaime Malet, que dio paso a una reflexión sobre el papel de España como potencia energética. El panel reunió a figuras clave del sector como OMEL, Naturgy y expertos en política energética.

La sesión concluyó con un análisis sobre la proyección industrial del país, con líderes de compañías como Dow, ACS, DHL Express y 3M, que debatieron sobre el papel de España en las nuevas cadenas de valor globales y su capacidad para consolidarse como un centro productivo competitivo a nivel internacional.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La segunda jornada comenzó con una apertura institucional a cargo de Rian Harris, encargada de negocios A.I. de la Embajada de EE. UU., marcando el inicio de un día dedicado a la transformación digital, la salud y el talento como motores de crecimiento estratégico para España.

El primer bloque abordó el posicionamiento de España como potencia digital, con la participación de líderes de empresas tecnológicas como HPE, SAS, Iron Mountain y Google, en un panel moderado por Carme Artigas, copresidenta del órgano asesor de la ONU sobre inteligencia artificial.

A continuación, se analizó la cooperación transatlántica en ciberseguridad y telecomunicaciones, con directivos de Cisco, Palo Alto Networks y Motorola Solutions, quienes debatieron los retos compartidos en un entorno digital cada vez más complejo.

También se llevó a cabo un fireside chat sobre el papel de la tecnología en las relaciones bilaterales entre EE. UU. y España, protagonizado por César Cernuda (NetApp) y Helena Herrero (HP). Luego, periodistas económicos de referencia como Carlos Sánchez, Carlos Segovia, Laura Ojea y José María Camarero compartieron su visión sobre el papel de España en el nuevo escenario geopolítico y económico.

El bloque de salud puso en valor el liderazgo científico y farmacéutico del país con aportaciones de representantes del CSIC, Farmaindustria y Bristol Myers Squibb, moderados por Pfizer. A continuación, Ismael Clemente (MERLIN Properties) y Suzana Curic (AWS) discutieron las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para el tejido productivo español.

Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente Donald Trump, ofreció su visión sobre la reconfiguración del sistema comercial global, las implicaciones del proteccionismo estratégico y el papel de Estados Unidos en la competitividad internacional.

La jornada concluyó con un panel centrado en el futuro del talento, donde directivos de Oracle, Experis y Cushman & Wakefield debatieron sobre la necesidad de atraer, formar y retener capital humano en un contexto de transformación acelerada.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.