Lanzan Criptomoneda ligada a la base de datos médicos más grande del mundo

Los usuarios de Datium pueden acceder a este token que también funciona como medio de pago y vehículo de inversión. Blockchain es el corazón, el núcleo de la transmisión de datos, como una cadena de bloques inviolables e inmodificables, afirmó Sebastián Ponceliz, director ejecutivo de MoneyFi. 

Image description

La tecnología de cadenas de bloques (blockchain) y las criptomonedas podrían representar oportunidades en diversos sectores, como en el área de la atención médica. En este contexto, MoneyFi, la firma de software busca impulsar los servicios de salud mediante su moneda digital MDCx tras su llegada a México. 

Comenta Sebastián Ponceliz, director ejecutivo de MoneyFi el mecanismo funciona mediante recompensas monetarias por información de pacientes, médicos, que es de valor para otros participantes del área de la salud, además se busca que todos los servicios puedan interactuar en el desarrollo de aplicaciones para una plataforma de telemedicina. 

MoneyFi crea soluciones integrales para activos digitales, plataformas de intercambio (exchanges), billeteras digitales (eWallets) e interfaces de usuario (landing pages y sitios web y móviles). Una de estas soluciones consiste en un sistema para recompensar con la criptomoneda MDCx a aquellos que deciden compartir su información en pos de nutrir la base de datos más grande del mundo y así mejorar la calidad de vida de todos. Dado que, una vez que la base de datos contenga la suficiente cantidad de información se comercializará con los diferentes actores, públicos o privados, del sector de la salud. Es decir, tanto a la industria como a los gobiernos para que puedan tomar decisiones sobre sus negocios y sobre las políticas públicas de salud 
“Convertimos esta información en un activo virtual, el punto es que estos datos tengan un valor, estén encriptados por seguridad y ligados a una persona para su legitimidad, en el caso de los profesionales de la salud, también sucede así”, comentó Ponceliz. 

Proponen que el token cumpla funciones de recompensa para aquellos que deciden nutrir una base de datos inteligente llamada Datium, además de que funja como un medio de pago, para el intercambio de productos o servicios del sector salud en comercios que se encuentren dentro de un ecosistema, incluso buscarán que se convierta en un activo mediante el valor de la información que se le proporcione. 

“Esperamos que pueda ser utilizado como medio de pago, por ejemplo, en grandes cadenas de farmacias, estamos negociando, en este momento tanto en México como en Latinoamérica en general y en Estados Unidos. En España estamos dando nuestros primeros pasos”, señaló Ponceliz.

Además, implementamos simuladores clínicos para la formación y educación médica continua con la información proporcionada. Parte de los planes, también incluyen programas de prevención de enfermedades para pacientes y telesalud para consultas médicas remotas y seguimiento de pacientes. 

Según lo especificado, estas herramientas permitirán a Datium recopilar datos para aumentar el volumen y la calidad de la información, además de incrementar el valor de MDCx como su representación. 

MDCx ya se puede conseguir en los distintos exchange y aspira a ser el medio de pago mainstream de la industria de la salud y, de esa manera, completar el ciclo de valor de la información generada por el ecosistema que utiliza el Collective Knowledge Protocol y el Proof of Brain Validation System. 

“Por un lado blockchain es el corazón el núcleo de la transmisión de datos, como una cadena de bloques son inviolables e inmodificables, para el derecho de la salud es fundamental la integridad de los datos, y las criptomonedas son justamente el validador esos datos”, indicó Ponceliz. 

De acuerdo con Ponceliz, las herramientas antes mencionadas les han permitido generar sinergias con aseguradoras y cadenas de gimnasios que también integrarían la criptomoneda en un futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.