Lanzan Criptomoneda ligada a la base de datos médicos más grande del mundo

Los usuarios de Datium pueden acceder a este token que también funciona como medio de pago y vehículo de inversión. Blockchain es el corazón, el núcleo de la transmisión de datos, como una cadena de bloques inviolables e inmodificables, afirmó Sebastián Ponceliz, director ejecutivo de MoneyFi. 

La tecnología de cadenas de bloques (blockchain) y las criptomonedas podrían representar oportunidades en diversos sectores, como en el área de la atención médica. En este contexto, MoneyFi, la firma de software busca impulsar los servicios de salud mediante su moneda digital MDCx tras su llegada a México. 

Comenta Sebastián Ponceliz, director ejecutivo de MoneyFi el mecanismo funciona mediante recompensas monetarias por información de pacientes, médicos, que es de valor para otros participantes del área de la salud, además se busca que todos los servicios puedan interactuar en el desarrollo de aplicaciones para una plataforma de telemedicina. 

MoneyFi crea soluciones integrales para activos digitales, plataformas de intercambio (exchanges), billeteras digitales (eWallets) e interfaces de usuario (landing pages y sitios web y móviles). Una de estas soluciones consiste en un sistema para recompensar con la criptomoneda MDCx a aquellos que deciden compartir su información en pos de nutrir la base de datos más grande del mundo y así mejorar la calidad de vida de todos. Dado que, una vez que la base de datos contenga la suficiente cantidad de información se comercializará con los diferentes actores, públicos o privados, del sector de la salud. Es decir, tanto a la industria como a los gobiernos para que puedan tomar decisiones sobre sus negocios y sobre las políticas públicas de salud 
“Convertimos esta información en un activo virtual, el punto es que estos datos tengan un valor, estén encriptados por seguridad y ligados a una persona para su legitimidad, en el caso de los profesionales de la salud, también sucede así”, comentó Ponceliz. 

Proponen que el token cumpla funciones de recompensa para aquellos que deciden nutrir una base de datos inteligente llamada Datium, además de que funja como un medio de pago, para el intercambio de productos o servicios del sector salud en comercios que se encuentren dentro de un ecosistema, incluso buscarán que se convierta en un activo mediante el valor de la información que se le proporcione. 

“Esperamos que pueda ser utilizado como medio de pago, por ejemplo, en grandes cadenas de farmacias, estamos negociando, en este momento tanto en México como en Latinoamérica en general y en Estados Unidos. En España estamos dando nuestros primeros pasos”, señaló Ponceliz.

Además, implementamos simuladores clínicos para la formación y educación médica continua con la información proporcionada. Parte de los planes, también incluyen programas de prevención de enfermedades para pacientes y telesalud para consultas médicas remotas y seguimiento de pacientes. 

Según lo especificado, estas herramientas permitirán a Datium recopilar datos para aumentar el volumen y la calidad de la información, además de incrementar el valor de MDCx como su representación. 

MDCx ya se puede conseguir en los distintos exchange y aspira a ser el medio de pago mainstream de la industria de la salud y, de esa manera, completar el ciclo de valor de la información generada por el ecosistema que utiliza el Collective Knowledge Protocol y el Proof of Brain Validation System. 

“Por un lado blockchain es el corazón el núcleo de la transmisión de datos, como una cadena de bloques son inviolables e inmodificables, para el derecho de la salud es fundamental la integridad de los datos, y las criptomonedas son justamente el validador esos datos”, indicó Ponceliz. 

De acuerdo con Ponceliz, las herramientas antes mencionadas les han permitido generar sinergias con aseguradoras y cadenas de gimnasios que también integrarían la criptomoneda en un futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.