Lanzan Criptomoneda ligada a la base de datos médicos más grande del mundo

Los usuarios de Datium pueden acceder a este token que también funciona como medio de pago y vehículo de inversión. Blockchain es el corazón, el núcleo de la transmisión de datos, como una cadena de bloques inviolables e inmodificables, afirmó Sebastián Ponceliz, director ejecutivo de MoneyFi. 

Image description

La tecnología de cadenas de bloques (blockchain) y las criptomonedas podrían representar oportunidades en diversos sectores, como en el área de la atención médica. En este contexto, MoneyFi, la firma de software busca impulsar los servicios de salud mediante su moneda digital MDCx tras su llegada a México. 

Comenta Sebastián Ponceliz, director ejecutivo de MoneyFi el mecanismo funciona mediante recompensas monetarias por información de pacientes, médicos, que es de valor para otros participantes del área de la salud, además se busca que todos los servicios puedan interactuar en el desarrollo de aplicaciones para una plataforma de telemedicina. 

MoneyFi crea soluciones integrales para activos digitales, plataformas de intercambio (exchanges), billeteras digitales (eWallets) e interfaces de usuario (landing pages y sitios web y móviles). Una de estas soluciones consiste en un sistema para recompensar con la criptomoneda MDCx a aquellos que deciden compartir su información en pos de nutrir la base de datos más grande del mundo y así mejorar la calidad de vida de todos. Dado que, una vez que la base de datos contenga la suficiente cantidad de información se comercializará con los diferentes actores, públicos o privados, del sector de la salud. Es decir, tanto a la industria como a los gobiernos para que puedan tomar decisiones sobre sus negocios y sobre las políticas públicas de salud 
“Convertimos esta información en un activo virtual, el punto es que estos datos tengan un valor, estén encriptados por seguridad y ligados a una persona para su legitimidad, en el caso de los profesionales de la salud, también sucede así”, comentó Ponceliz. 

Proponen que el token cumpla funciones de recompensa para aquellos que deciden nutrir una base de datos inteligente llamada Datium, además de que funja como un medio de pago, para el intercambio de productos o servicios del sector salud en comercios que se encuentren dentro de un ecosistema, incluso buscarán que se convierta en un activo mediante el valor de la información que se le proporcione. 

“Esperamos que pueda ser utilizado como medio de pago, por ejemplo, en grandes cadenas de farmacias, estamos negociando, en este momento tanto en México como en Latinoamérica en general y en Estados Unidos. En España estamos dando nuestros primeros pasos”, señaló Ponceliz.

Además, implementamos simuladores clínicos para la formación y educación médica continua con la información proporcionada. Parte de los planes, también incluyen programas de prevención de enfermedades para pacientes y telesalud para consultas médicas remotas y seguimiento de pacientes. 

Según lo especificado, estas herramientas permitirán a Datium recopilar datos para aumentar el volumen y la calidad de la información, además de incrementar el valor de MDCx como su representación. 

MDCx ya se puede conseguir en los distintos exchange y aspira a ser el medio de pago mainstream de la industria de la salud y, de esa manera, completar el ciclo de valor de la información generada por el ecosistema que utiliza el Collective Knowledge Protocol y el Proof of Brain Validation System. 

“Por un lado blockchain es el corazón el núcleo de la transmisión de datos, como una cadena de bloques son inviolables e inmodificables, para el derecho de la salud es fundamental la integridad de los datos, y las criptomonedas son justamente el validador esos datos”, indicó Ponceliz. 

De acuerdo con Ponceliz, las herramientas antes mencionadas les han permitido generar sinergias con aseguradoras y cadenas de gimnasios que también integrarían la criptomoneda en un futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.