La milanesa busca su lugar en el podio de las fastfood globales (y Barcelona vive un boom)

(Por Milena Pasetti) Nadie se resiste a una buena milanesa. Comenzamos hoy con una afirmación tan rotunda como indiscutible como preludio al relevamiento de una tendencia que en Barcelona y alrededores se está haciendo notar, con negocios que escalan en torno a este típico menú.

Resulta que estos “filetes empanados” tienen su versión en prácticamente todas las cocinas occidentales: “cotolettas” en Italia, “escalope panée” en Francia, “Schnitzel” en Alemania y Austria. Y milanesa, a secas, en Barcelona donde es posible encontrarlas con todos sus formatos: de carne, de pollo, con toppings, a la napolitana, etc. 

Pero vamos por partes. Mejor repasemos por aquí algunos casos que muestran el auge de las “milangas” en Barcelona:

Chalito

La cadena nació hace 8 años en Castelldefels y cerró el 2023 con una facturación de 11 millones de euros. Un 22% de su facturación se debe al canal take away/delivery, en el que son líderes indiscutibles de venta en la categoría de milanesas. Pero la cosa no termina ahí ni mucho menos. Tienen cuatro locales (Castelldefels, Rambla Cataluña, Centro Comercial La Maquinista, Coll Blanc) y pronto abrirán en Poblenou y Sagrada Familia. Y acaban de desembarcar en Madrid, luego de una inversión de 10 millones de euros. 

“Todo nuestro cariño está puesto en el producto principal, que son las milanesas. Y creemos que se está ganando el lugar como pasó antes con las hamburguesas o el sushi”, explica Juan Manuel Leiva, uno de los socios de la empresa (en la que también invierte el futbolista Luis Suárez). Según admite, la milanesa a la napolitana es el plato estrella en ventas. Y eso que Chalito maneja variedad de bases (pollo, cerdo, ternera, berenjena) y al menos 16 toppings para explotar las “milangas” al máximo. 

La Milanesería 

Para la apertura de La Milanesería se alinearon varios planetas. Dos socios locales, con más de 10 años de experiencia en el sector gastronómico, ya tenían algunos lazos con la reconocida chef argentina Paula Masuh (chef ejecutiva en Grupo Popular, cadena de explosivo crecimiento en el centro y norte de Argentina). Y un local listo para ser explotado en la zona más cool del renovado barrio de El Clot. 

“La milanesa es un plato que triunfa siempre. Con decirte que es el único que no ha cambiado en mis menús en el otro restaurante que tengo desde hace ocho años”, admite Fátima Viale, cordobesa afincada en Barcelona hace dos décadas. 

Ella y un socio se convirtieron en los master franquiciados de La Milanesería (by Grupo Popular) en España, y ya preparan la apertura de un segundo local en Mallorca, en el mes de marzo. 

Con el “sánguche de milanesa” le hacen un guiño al público argentino residente en Barcelona, pero también incluye otras propuestas para el tapeo y vermut. “En esta zona hay ahora muchísimo turismo. Ya hay hasta japoneses comiendo milanesas”, advierte con un guiño. 

Papanato

Otra cadena con fuerte presencia en Córdoba (Argentina) y que hace ya dos años “saltó el charco” y ya tienen presencia en Barcelona y Valencia. 

La novedad es que en su local de La Barceloneta, los jueves y viernes tienen buffet libre de milanesa. Por 15,90€ puedes comer todas las milanesas que quieras. Vienen con patatas y hay 7 variedades a elegir. Pueden ser de entraña, de ternera, de pollo o veggie.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.