La milanesa busca su lugar en el podio de las fastfood globales (y Barcelona vive un boom)

(Por Milena Pasetti) Nadie se resiste a una buena milanesa. Comenzamos hoy con una afirmación tan rotunda como indiscutible como preludio al relevamiento de una tendencia que en Barcelona y alrededores se está haciendo notar, con negocios que escalan en torno a este típico menú.

Image description

Resulta que estos “filetes empanados” tienen su versión en prácticamente todas las cocinas occidentales: “cotolettas” en Italia, “escalope panée” en Francia, “Schnitzel” en Alemania y Austria. Y milanesa, a secas, en Barcelona donde es posible encontrarlas con todos sus formatos: de carne, de pollo, con toppings, a la napolitana, etc. 

Pero vamos por partes. Mejor repasemos por aquí algunos casos que muestran el auge de las “milangas” en Barcelona:

Chalito

La cadena nació hace 8 años en Castelldefels y cerró el 2023 con una facturación de 11 millones de euros. Un 22% de su facturación se debe al canal take away/delivery, en el que son líderes indiscutibles de venta en la categoría de milanesas. Pero la cosa no termina ahí ni mucho menos. Tienen cuatro locales (Castelldefels, Rambla Cataluña, Centro Comercial La Maquinista, Coll Blanc) y pronto abrirán en Poblenou y Sagrada Familia. Y acaban de desembarcar en Madrid, luego de una inversión de 10 millones de euros. 

“Todo nuestro cariño está puesto en el producto principal, que son las milanesas. Y creemos que se está ganando el lugar como pasó antes con las hamburguesas o el sushi”, explica Juan Manuel Leiva, uno de los socios de la empresa (en la que también invierte el futbolista Luis Suárez). Según admite, la milanesa a la napolitana es el plato estrella en ventas. Y eso que Chalito maneja variedad de bases (pollo, cerdo, ternera, berenjena) y al menos 16 toppings para explotar las “milangas” al máximo. 

La Milanesería 

Para la apertura de La Milanesería se alinearon varios planetas. Dos socios locales, con más de 10 años de experiencia en el sector gastronómico, ya tenían algunos lazos con la reconocida chef argentina Paula Masuh (chef ejecutiva en Grupo Popular, cadena de explosivo crecimiento en el centro y norte de Argentina). Y un local listo para ser explotado en la zona más cool del renovado barrio de El Clot. 

“La milanesa es un plato que triunfa siempre. Con decirte que es el único que no ha cambiado en mis menús en el otro restaurante que tengo desde hace ocho años”, admite Fátima Viale, cordobesa afincada en Barcelona hace dos décadas. 

Ella y un socio se convirtieron en los master franquiciados de La Milanesería (by Grupo Popular) en España, y ya preparan la apertura de un segundo local en Mallorca, en el mes de marzo. 

Con el “sánguche de milanesa” le hacen un guiño al público argentino residente en Barcelona, pero también incluye otras propuestas para el tapeo y vermut. “En esta zona hay ahora muchísimo turismo. Ya hay hasta japoneses comiendo milanesas”, advierte con un guiño. 

Papanato

Otra cadena con fuerte presencia en Córdoba (Argentina) y que hace ya dos años “saltó el charco” y ya tienen presencia en Barcelona y Valencia. 

La novedad es que en su local de La Barceloneta, los jueves y viernes tienen buffet libre de milanesa. Por 15,90€ puedes comer todas las milanesas que quieras. Vienen con patatas y hay 7 variedades a elegir. Pueden ser de entraña, de ternera, de pollo o veggie.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.