Elena Biurrun Sainz de Rozas, nueva directora general de Fundación Manantial

Fundación Manantial ha incorporado a su organización a Elena Biurrun Sainz de Rozas como nueva directora general. Biurrun Sainz de Rozas es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y ha cursado un máster en Informática y Derecho por la Universidad Complutense. La nueva directora general cuenta con una dilatada trayectoria profesional en puestos directivos en el ámbito de la administración local y la gestión de empresas.

Image description
Elena Biurrun Sainz de Rozas

En esta línea, Biurrun ha trabajado durante más de dos años en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones como directora de Gabinete y posteriormente como directora de Programas de Protección Internacional y Ayuda Humanitaria. Entre otras iniciativas, ha participado en la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital y la reforma del Reglamento de Extranjería contribuyendo a mejorar el futuro de los jóvenes ex tutelados en nuestro país, así como la creación de una red sólida de acogida a los inmigrantes que llegan a las costas de Canarias y la recepción de refugiados en España.

Además, fundó y lideró un partido local, Vecinos por Torrelodones, que le aupó al cargo de alcaldesa de la localidad madrileña durante dos legislaturas (2011-2019). “Mis años al frente de la gestión municipal son un conjunto de experiencias de lo más variopintas, todas ellas de la mano de un equipo de profesionales que, al igual que yo, decidieron aportar su valía por la mejora y transformación del municipio que tanto queríamos”, manifiesta Biurrun. Anteriormente, en 2005, inició su andadura profesional organizando equipos de diversos perfiles y desde distintas ópticas y responsabilidades, entre las que se encuentran su posición como presidenta de una asociación vecinal ubicada en Torrelodones, que aglutinaba a 500 familias por la defensa de los montes de la localidad.

En palabras de la directora general de Fundación Manantial: “El desarrollo y puesta en marcha de políticas públicas encaminadas a la mejora de la vida de las personas han sido el objetivo central en el que he estado moviéndome estos años”. Por último, muestra su gran entusiasmo por embarcarse en este nuevo proyecto profesional por la gestión de iniciativas innovadoras y, en especial, por el trabajo en equipo: “Llego a la dirección de Fundación Manantial con mucha ilusión y respeto, muy agradecida por la oportunidad que se me ha ofrecido y espero poder aportar el cúmulo de experiencias que traigo conmigo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.