El 4 de enero será el día con más compras de la temporada (mientras el 65% de los españoles adelantan sus compras navideñas a noviembre)

Sensormatic Solutions, la cartera líder de soluciones globales para retail de Johnson Controls (NYSE: JCI), ha publicado los resultados de su ‘Encuesta del Sentimiento del Comprador Navideño’, así como las predicciones anuales para los días de compras más concurridos de la temporada navideña de 2024 en España. Cada año, el grupo de consultoría y análisis de tráfico retail de Sensormatic Solutions pronostica los días de mayor actividad comercial a nivel mundial, aprovechando los datos históricos de tráfico navideño de su solución ShopperTrak Analytics.

Image description

Una vez más, se prevé que el sábado anterior al Día de Reyes (4 de enero de 2025) sea el día de mayor afluencia de compras en tienda de las Navidades de 2024 para los retailers españoles, tras haber ocupado también el primer puesto en 2023. 

Mientras que el Black Friday continuará impactando en la afluencia a las tiendas, con el sábado del fin de semana del 30 de noviembre previsto como uno de los 5 días más concurridos de las Navidades de este año, ha caído un puesto desde que fuera el cuarto día de mayor afluencia en 2023, ya que los compradores ahora gastan antes y los consumidores se dirigen a otros días de descuentos, como por ejemplo el Amazon Prime Deal Days. 

La encuesta original, realizada a más de 1.000 consumidores españoles por Sensormatic Solutions en su último informe, muestra que el 21% planea empezar a comprar regalos en octubre, un aumento de hasta +3 puntos porcentuales en comparación con 2023, con la adopción del Amazon Prime Deal Days como día extra clave para el gasto. De hecho, el 39% de los españoles planea comprar durante los «Amazon Prime Deal Days» (8-9 octubre), alcanzando un máximo del 46% entre los Millennials.

«El periodo comprendido entre el Black Friday y el Año Nuevo sigue siendo crítico para los retailers, y cada año presenta nuevas oportunidades para optimizar las estrategias y satisfacer a los compradores en las tiendas», afirma Ezequiel Durán, General Manager, Traffic Insights Iberia at Sensormatic Solutions. «Cuando finaliza la temporada, el “éxito” no consiste sólo en aumentar las ventas, sino también en fidelizar a la marca, atraer a nuevos clientes y marcar la pauta para el año siguiente. Nuestras predicciones de tráfico proporcionan una valiosa hoja de ruta para las Navidades, y la capacidad de adaptarse y responder a las tendencias de las compras navideñas puede ser la diferencia entre un buen año y un gran año para los retailers.»

«La revisión de los datos históricos de tráfico es crucial para que los retailers elaboren las mejores estrategias de contratación de personal», continuó Duran. «Las tiendas físicas volverán a desempeñar un papel fundamental durante las Navidades, ofreciendo un entorno inspirador y práctico. Al aprovechar los datos de tráfico, los retailers pueden adaptar sus ofertas y crear experiencias inolvidables que satisfagan las expectativas de sus compradores, como promociones personalizadas y diseños de tienda optimizados.»

¿Regalos en noviembre? Los españoles desafían al calendario (y a la inflación) esta Navidad

La investigación de Sensormatic mostró que casi dos tercios (65%) planean empezar a comprar sus regalos de Navidad en noviembre. El 71% se ha comprometido a dedicar más tiempo a buscar ofertas y promociones.

Los datos revelan que las exclusivas ventajas de las visitas a las tiendas son una de las principales motivaciones de los consumidores para comprar en persona: la validación de los productos y la posibilidad de verlos o tocarlos es la principal motivación para las compras en tienda entre el 53% de los compradores navideños, seguida de la posibilidad de examinar los regalos en la tienda (41%). Además, el 36% afirma dedicar un día a las compras navideñas este año, combinándolo con reuniones familiares y de amigos, comidas y vida social.

Los factores que más influyen en la elección de los regalos de Navidad son la economía y el precio (68%), la calidad del producto (57%) y la disponibilidad de descuentos y promociones en la tienda (50%).

Otras conclusiones destacables de la encuesta incluyen:

· El presupuesto medio de los hogares españoles para regalos de Navidad es de 499,70 euros este año (+38,30 euros más que el año pasado) y los hombres prevén gastar más que las mujeres en regalos de Navidad este año (507,70 euros frente a 490,90 euros)

· Los Millennials tienen el presupuesto de compras navideñas más bajo de todas las generaciones, con 445,20 euros; y el 45,7% planea cambiar a marcas más baratas o comprar regalos de marcas más baratas

· Algo más de un tercio (38%) de los compradores españoles afirma que el estado de sus finanzas no afectará a sus presupuestos estas Navidades y que preferirían recortar gastos en otras áreas para asegurarse de que sus planes navideños no se vean afectados

· El 65% está decidido a establecer límites de gasto para los regalos que compre a otras personas

· Más del 68% de los compradores planea comprar en tienda este Black Friday, porcentaje que se eleva a más del 90% en el caso de la Generación Z.

· Casi el 70% está dispuesto a pagar más por productos más sostenibles, aunque un contundente 26% de los encuestados afirmaron que, aunque les preocupan las cuestiones de sostenibilidad, el aumento de precios y la inflación les hace menos capaces de comprar productos más sostenibles, aunque les gustaría hacerlo. Los Baby Boomers son los menos concienciados, porque un 37,5% afirma que no está dispuesto a gastar más en productos en función de su sostenibilidad

· El 47,9% tiene intención de comprar menos regalos, pero más pensados

· El 66% de los compradores españoles tiene previsto utilizar los servicios de compra en línea y envío a domicilio estas Navidades, lo que supone un aumento del 7% con respecto al año anterior. Los Baby Boomers son la generación más proclive a las compras en tienda (85%); mientras que los Millennials (77,5%) son el grupo que más prefiere las compras por Internet

· Las principales categorías para el gasto navideño de los españoles son la ropa (27%), juguetes, libros y otros soportes (13%) y la salud y belleza (12%).

«Con el trimestre de oro a punto de comenzar, es hora de que los retailers profundicen en sus datos para asegurarse de que sus planes y promociones navideños están a la altura», afirma Katarzyna Breczko, responsable de marketing para EMEA de Sensormatic Solutions. «La información a nivel de mercado y de consumidor nos dice lo que quieren los compradores, pero no cómo ofrecérselo. Esa información sólo puede venir de disponer de datos específicos de la empresa, la región y la ubicación que ilustren las oportunidades para deslumbrar a los compradores a lo largo del último trimestre del año.»

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.