El 32% de demandantes de vivienda planean mudarse por temperaturas extremas (un 12% quiere buscar un clima más fresco y otro 12% quiere habitar en zonas con temperaturas más suaves)

Una tercera parte (32%) de los demandantes de vivienda en España contempla la idea de cambiar de residencia por motivos climáticos. Se trata de un colectivo cuyo volumen se ha incrementado, dado que en 2022 el porcentaje era del 29%. Es decir, nos encontramos con que en poco tiempo ha aumentado en tres puntos porcentuales la intención de cambiar de vivienda debido a las temperaturas excesivas, según el último análisis de Fotocasa Research.

Dentro de ese 32% que busca mudarse a otro territorio en busca de una temperatura más estable, se reparten a partes iguales (ambos con el 12%) los que anhelan vivir en un lugar con un clima más fresco y los que quieren habitar una zona con temperaturas más suaves. Más reducida es la cifra de los que quieren mudarse a un entorno más cálido, que en este caso representan el 8%.

“Los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos están incidiendo cada vez más en las decisiones de los demandantes de vivienda. Muchas comunidades están llegando a temperaturas extremas tanto en verano como en invierno, lo que hace que el bolsillo de los ciudadanos se resienta más. Los climas extremos tienen un coste. En verano obligan al uso de aire acondicionado y en invierno a poner la calefacción. Sin embargo, hay zonas en España que al contar con climas más suaves apenas es necesario hacer uso de estos sistemas, por lo tanto, se refleja en la factura suponiendo un gran ahorro para el ciudadano”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Esta distribución también presenta variaciones relevantes respecto a los datos de 2022 y lo hace con una pérdida de peso de quienes buscan más calor (que eran el 10% entonces). Por el contrario, en este tiempo han ganado protagonismo quienes buscan climas más fríos o suaves (ambas opciones representaban el 9% en 2022). En este sentido, resulta muy significativo la incidencia que está teniendo en las intenciones de los demandantes la prolongación progresiva de la temporada de calor y sus sucesivas olas por encima de los cuarenta grados en gran parte del país.

Y es que las continuas olas de calor que estamos viviendo en España influyen en este incremento en la preferencia por los lugares fríos y templados.

Los jóvenes, más proclives a buscar un clima mejor

Este incremento en relación con el año 2022 viene provocado principalmente por los segmentos más jóvenes. Entre los demandantes de vivienda de 18 a 24 el porcentaje de quienes se plantean comprar o alquilar en un lugar con un clima diferente alcanza el 46% (frente al 37% de 2022). En este tramo de edad, quienes buscan casa en una localización más fría ha pasado del 10% de 2022 al 22% actual.

En los demandantes de los tramos de edad centrales, los incrementos son más moderados: de 25 a 34 años hay un 29% (eran el 26% en 2022) que consideran el traslado en busca de un clima mejor, mientras que entre los 35 y los 44 años son el 33 % (30% en 2022). En estos tres segmentos (desde los 18 hasta los 44 años) gana protagonismo el interés por climas más suaves o fríos y lo pierde la búsqueda en lugares más cálidos. 

En el siguiente tramo, de 45 a 54 años, también se produce un salto significativo de 8 puntos (del 27% de 2022 al 35% actual) entre quienes buscan casa en un lugar con un clima diferente, aunque en este caso viene producido por el mayor interés por las tres opciones (más cálido, más frío y suave).

Por último, entre los demandantes mayores de 55 años se registra un retroceso de la pretensión de comprar o alquilar en lugares con climas distintos: baja la búsqueda de ubicaciones más cálidas y frías. En consecuencia, solo un 25% de ellos (frente al 28% de 2022) se plantea cambiar por causas climáticas.

Este panorama deja un perfil de demandantes que se plantea cambiar de casa por motivos climáticos con un gran peso de los tramos centrales de edad (el 27% de ellos están entre 18 y 24 años y el 26% entre los 35 y 44 años). La edad media en este grupo se sitúa en los 38,4 años frente al 40,4 años de los demandantes que no se plantean la búsqueda en un clima distinto.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.