DKV presenta Emerge, una convocatoria internacional que buscará iniciativas emprendedoras en femtech, insurtech y salud digital

Siguiendo su larga trayectoria de involucración con empresas emergentes, DKV lanza DKV Emerge, un programa de innovación de impacto que tiene como objetivo fomentar soluciones transformadoras en tres áreas clave: salud digital, insurtech y salud ambiental.

Image description

DKV Emerge se suma a las iniciativas de innovación abierta de DKV ya cosolidadas: Desafíos DKV (DKV Innolab), DKV Impacta y Health4Good. Como novedad, DKV Emerge nace con alcance internacional en la identificación de iniciativas emprendedoras. Además, la oficina técnica del proyecto correrá a cargo de Impact Hub.

Esta convocatoria, que aceptará solicitudes hasta el 31 de agosto, está abierta a startups innovadoras que aporten soluciones a los diferentes retos planteados, que se encuentren en fase de escalamiento y quieran ampliar su mercado. Todas las soluciones deben basarse en Europa y tener estándares de cumplimiento legal y regulatorio.

Los retos a los que se buscarán soluciones son:

Femtech: identificación y detección temprana de riesgos durante el embarazo, con especial énfasis en afecciones como la preeclampsia.
Insurtech: soluciones basadas en behavioral analytics que permitan identificar los motivos de las decisiones de los usuarios y ayuden a planificar y llevar a cabo acciones que fomenten el engagement de dichos en los activos digitales de DKV.

Reto de Salud Ambiental: identificación y reducción de tóxicos ambientales en el hogar y espacios de trabajo. El objetivo es contribuir a la sostenibilidad medioambiental y fomentar entornos de vida más saludables.

En cuanto se seleccionen las startups para participar en Emerge, contarán con:

  • Mentorías: acceso formación sobre impacto y mentorías individuales para trabajar en una propuesta de colaboración y obtener orientación e información sobre el mercado asegurador español.
  • Oportunidades de colaboración: soporte por parte de Impact Hub en la elaboración de una propuesta de colaboración, con la oportunidad de que esta se pueda implementar con DKV.
  • Exposición al mercado: mayor visibilidad y potencial para colaboraciones e inversiones.
    Impacto: desarrollar soluciones que aborden desafíos clave para la salud y el medio ambiente, generando un impacto social positivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.