HolaCamp refuerza su compromiso con el turismo sostenible con la renovación de certificados Biosphere

La gestora y operadora de campings catalana ha renovado el certificado Biosphere otorgado por el Instituto de Turismo Responsable en cuatro de sus cinco campings con la intención de incorporar un quinto establecimiento en el corto plazo.

Image description

Ágata Tabisz-Romero, directora de Calidad de HolaCamp explica que “obtener esta certificación es como la guinda del pastel: supone un reconocimiento al esfuerzo y trabajo conjunto de todo el equipo. Nos permite estar entre otras empresas locales comprometidas con un futuro más sostenible, y de poder intercambiar buenas prácticas".

En su firme compromiso con el turismo responsable, la gestora y operadora de campings HolaCamp ha renovado este año el certificado Biosphere en tres de sus campings, más concretamente en HolaCamp Sitges Garrofer, HolaCamp Sitges Relax y HolaCamp Barcelona (Gavà); con la intención de incorporar un cuarto establecimiento en el corto plazo. Este reconocimiento internacional refuerza la estrategia de la compañía de avanzar hacia un modelo de turismo cada vez más responsable y un paso más en la estrategia del grupo hacia un modelo de camping alineado con los valores del programa ‘Compromiso por la Sostenibilidad Turística’. 

"Obtener esta certificación es como la guinda del pastel: supone un reconocimiento al esfuerzo y trabajo conjunto de todo el equipo", explica Ágata Tabisz-Romero, directora de Calidad de HolaCamp. "Nos permite estar entre otras empresas locales comprometidas con un futuro más sostenible, y de poder intercambiar buenas prácticas", agrega. 

Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030

El certificado Biosphere es otorgado por el Instituto de Turismo Responsable (RTI, por sus siglas en inglés), y está alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Su propósito es garantizar que las entidades turísticas cumplan con una serie de criterios de sostenibilidad medioambiental, social, económica y de gobernanza.

Actualmente, más de 1.500 empresas turísticas en España han obtenido la certificación Biosphere, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad. Alrededor de un tercio de ellas, unas 1.000 compañías, se encuentran en la provincia de Barcelona, donde se ubican tres de los cuatro campings de HolaCamp que han renovado este certificado. A nivel mundial, hay 3.300 entidades que han obtenido esta certificación, que avala la adopción de prácticas sostenibles en el sector turístico. 

Vivir la naturaleza desde la sostenibilidad

Entre los planos de futuro, HolaCamp se ha fijado como prioridad mejorar la eficiencia energética mediante un proyecto de renovación de la iluminación de sus instalaciones, pero el compromiso de la compañía dirigida por Alfonso Leprevost con la sostenibilidad no se limita a la gestión ambiental, sino que también se traslada a la experiencia de los campistas. 

"Ofrecemos actividades de deporte, clases de yoga y animación infantil donde los niños aprenden sobre los recursos naturales, las plantas autóctonas y cómo reciclar", describe la directora de calidad de la operadora. "Nuestro objetivo es ofrecer espacios limpios, seguros e integrados con la naturaleza, y los campistas lo agradecen", añade. 

La sostenibilidad, una prioridad para el sector turístico

Las acciones de HolaCamp se encuadran en la creciente tendencia del sector del camping de apostar por la sostenibilidad. Para Tabisz-Romero, “es fundamental avanzar hacia un enfoque que potencie las instalaciones accesibles y promueva un consumo responsable de los recursos”. 

Según el II Pitchup Trends Report, el 22% de los campings españoles ofrecen energías renovables y productos locales, y el 55% dispone de instalaciones de reciclaje. Estas apuestas por el cuidado de medio ambiente buscan dar respuesta a una creciente demanda del sector, cada vez más preocupado por la sostenibilidad. 

Precisamente, el estudio Expectativas y comportamiento de los viajeros europeos en materia de sostenibilidad, realizado por Mastercard con la colaboración de Turespaña, indica que el 53% de los usuarios se considera bastante implicado con la sostenibilidad y un 27% prioriza este criterio al elegir destino. Sin embargo, solo el 16% reconoce tener un comportamiento realmente sostenible durante sus viajes.

“La adopción de políticas sostenibles es clave en un sector que ha crecido notablemente en los últimos años”, reconoce Ágata Tabisz-Romero. “El futuro del turismo en España pasa por instalaciones accesibles, un consumo responsable de recursos, el uso de energías renovables y soluciones respetuosas con el entorno; en HolaCamp, estamos convencidos de que la sostenibilidad no es una moda, sino una necesidad, y seguiremos trabajando para liderar este cambio desde nuestros campings”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.