HolaCamp refuerza su compromiso con el turismo sostenible con la renovación de certificados Biosphere

La gestora y operadora de campings catalana ha renovado el certificado Biosphere otorgado por el Instituto de Turismo Responsable en cuatro de sus cinco campings con la intención de incorporar un quinto establecimiento en el corto plazo.

Ágata Tabisz-Romero, directora de Calidad de HolaCamp explica que “obtener esta certificación es como la guinda del pastel: supone un reconocimiento al esfuerzo y trabajo conjunto de todo el equipo. Nos permite estar entre otras empresas locales comprometidas con un futuro más sostenible, y de poder intercambiar buenas prácticas".

En su firme compromiso con el turismo responsable, la gestora y operadora de campings HolaCamp ha renovado este año el certificado Biosphere en tres de sus campings, más concretamente en HolaCamp Sitges Garrofer, HolaCamp Sitges Relax y HolaCamp Barcelona (Gavà); con la intención de incorporar un cuarto establecimiento en el corto plazo. Este reconocimiento internacional refuerza la estrategia de la compañía de avanzar hacia un modelo de turismo cada vez más responsable y un paso más en la estrategia del grupo hacia un modelo de camping alineado con los valores del programa ‘Compromiso por la Sostenibilidad Turística’. 

"Obtener esta certificación es como la guinda del pastel: supone un reconocimiento al esfuerzo y trabajo conjunto de todo el equipo", explica Ágata Tabisz-Romero, directora de Calidad de HolaCamp. "Nos permite estar entre otras empresas locales comprometidas con un futuro más sostenible, y de poder intercambiar buenas prácticas", agrega. 

Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030

El certificado Biosphere es otorgado por el Instituto de Turismo Responsable (RTI, por sus siglas en inglés), y está alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Su propósito es garantizar que las entidades turísticas cumplan con una serie de criterios de sostenibilidad medioambiental, social, económica y de gobernanza.

Actualmente, más de 1.500 empresas turísticas en España han obtenido la certificación Biosphere, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad. Alrededor de un tercio de ellas, unas 1.000 compañías, se encuentran en la provincia de Barcelona, donde se ubican tres de los cuatro campings de HolaCamp que han renovado este certificado. A nivel mundial, hay 3.300 entidades que han obtenido esta certificación, que avala la adopción de prácticas sostenibles en el sector turístico. 

Vivir la naturaleza desde la sostenibilidad

Entre los planos de futuro, HolaCamp se ha fijado como prioridad mejorar la eficiencia energética mediante un proyecto de renovación de la iluminación de sus instalaciones, pero el compromiso de la compañía dirigida por Alfonso Leprevost con la sostenibilidad no se limita a la gestión ambiental, sino que también se traslada a la experiencia de los campistas. 

"Ofrecemos actividades de deporte, clases de yoga y animación infantil donde los niños aprenden sobre los recursos naturales, las plantas autóctonas y cómo reciclar", describe la directora de calidad de la operadora. "Nuestro objetivo es ofrecer espacios limpios, seguros e integrados con la naturaleza, y los campistas lo agradecen", añade. 

La sostenibilidad, una prioridad para el sector turístico

Las acciones de HolaCamp se encuadran en la creciente tendencia del sector del camping de apostar por la sostenibilidad. Para Tabisz-Romero, “es fundamental avanzar hacia un enfoque que potencie las instalaciones accesibles y promueva un consumo responsable de los recursos”. 

Según el II Pitchup Trends Report, el 22% de los campings españoles ofrecen energías renovables y productos locales, y el 55% dispone de instalaciones de reciclaje. Estas apuestas por el cuidado de medio ambiente buscan dar respuesta a una creciente demanda del sector, cada vez más preocupado por la sostenibilidad. 

Precisamente, el estudio Expectativas y comportamiento de los viajeros europeos en materia de sostenibilidad, realizado por Mastercard con la colaboración de Turespaña, indica que el 53% de los usuarios se considera bastante implicado con la sostenibilidad y un 27% prioriza este criterio al elegir destino. Sin embargo, solo el 16% reconoce tener un comportamiento realmente sostenible durante sus viajes.

“La adopción de políticas sostenibles es clave en un sector que ha crecido notablemente en los últimos años”, reconoce Ágata Tabisz-Romero. “El futuro del turismo en España pasa por instalaciones accesibles, un consumo responsable de recursos, el uso de energías renovables y soluciones respetuosas con el entorno; en HolaCamp, estamos convencidos de que la sostenibilidad no es una moda, sino una necesidad, y seguiremos trabajando para liderar este cambio desde nuestros campings”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.