Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Image description

En este sentido, en el contexto del 'Plan Responem', las oficinas de ACCIÓ en Estados Unidos han analizado en detalle el contexto actual para adaptar los servicios que ofrecen a las empresas ante el nuevo escenario internacional. Así, las oficinas ofrecerán servicios adaptados a la nueva política arancelaria para facilitar la implantación física de empresas catalanas en Estados Unidos, para encontrar socios y canales de comercialización sobre el terreno o para optimizar sus procesos de distribución y logística, entre otros.

El conseller Sàmper ha destacado que " el Govern está poniendo todas las herramientas posibles a disposición del tejido empresarial catalán para que pueda seguir siendo competitivo en un mercado tan relevante como el de Estados Unidos, tal y como se transmite al 'Plan Responem', que se ha desplegado esta misma semana específicamente para defender Cataluña y su economía ". El titular de Empresa y Trabajo ha explicado que las " Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de ACCIÓN en el mundo juegan un papel clave, por su conocimiento experto y dominio del contexto económico de cada país y, precisamente por este motivo, las que están situadas en Estados Unidos dan un paso más en sus servicios habituales para añadir otras que todavía son más relevantes en este contexto tan complejo ".

Impulso a las relaciones comerciales con Estados Unidos

Las Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversión de ACCIÓ en Estados Unidos están ubicadas en Nueva York, Washington, Miami y Silicon Valley. Durante el año 2024 acompañaron a más de 300 proyectos de empresas catalanas que querían internacionalizarse o innovarse en este mercado. Entre los principales sectores de estas empresas destacan el de salud y servicios sanitarios; las TIC y la electrónica; la alimentación (incluidos los vinos y cavas), así como los proyectos relacionados con la I+D, entre otros. A lo largo de 2024, también se han organizado una decena de misiones empresariales en el mercado de Estados Unidos.

Desde las oficinas de ACCIÓ en Estados Unidos se trabajan programas específicos como el Catalan Wines (que acompaña a bodegas catalanas para que accedan al mercado estadounidense), el servicio de expansión internacional Food Retail (que ayuda a las empresas catalanas del sector de la alimentación a definir la estrategia de entrada al canal retail en start-up mercado). Además, se trabaja intensamente en el ámbito del International eTrade , es decir, en el despliegue de estrategias para impulsar las ventas internacionales mediante los canales digitales.

En paralelo, en cuanto a la captación de inversión extranjera, el pasado año ACCIÓ captó 62 millones de euros de una decena de proyectos de inversión de compañías estadounidenses en Cataluña que han permitido la generación y mantenimiento de 800 puestos de trabajo. Estados Unidos, de hecho, es el segundo país de origen desde el que se han materializado más proyectos de inversión extranjera por parte del Gobierno, sólo por detrás de Alemania con el 9% del total.

Asesoramiento especializado y personalizado

En enero, ACCIÓ ya activó el servicio "Adáptate a los nuevos Estados Unidos" para ayudar a las empresas catalanas que exportan al país norteamericano a mitigar los posibles efectos de las políticas proteccionistas de la administración Trump para sus negocios. El nuevo servicio permite a las compañías identificar los riesgos potenciales para sus productos y servicios y las orienta en la elaboración de planes de contingencia para anticiparse a ellos. El servicio se ofrece desde la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización , que también ofrece asesoramiento personalizado a las empresas para resolver dudas específicas. Desde enero se han atendido unos setenta consultas vinculadas a la aplicación de los aranceles.

La red de Oficinas Exteriores de Comercio e Inversión de ACCIÓ en Estados Unidos también trabaja de forma coordinada con la sede central de la agencia en Barcelona, ​​desde donde se organizarán también sesiones de formación dirigidas a los responsables de exportación de las empresas para ayudarlas a prepararse y afrontar la nueva realidad en Estados Unidos, trabajando aspectos como los contratos comerciales, trabajando aspectos como los contratos comerciales.

Relaciones comerciales Cataluña – Estados Unidos

En 2024, las exportaciones catalanas a Estados Unidos han crecido un 19,3% respecto a las de 2023, sumando en total 4.351,4 millones de euros (el 4,3% del total de las ventas de Cataluña al exterior). Estados Unidos es, de hecho, el primer destino de los productos catalanes fuera de Europa, un mercado donde exportan de forma regular 3.161 compañías de Catalunya. En los últimos cinco años (2020-2024), desde la pandemia de la COVID-19, las exportaciones catalanas a Estados Unidos acumulan un crecimiento del 79%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.