Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Image description

En este sentido, en el contexto del 'Plan Responem', las oficinas de ACCIÓ en Estados Unidos han analizado en detalle el contexto actual para adaptar los servicios que ofrecen a las empresas ante el nuevo escenario internacional. Así, las oficinas ofrecerán servicios adaptados a la nueva política arancelaria para facilitar la implantación física de empresas catalanas en Estados Unidos, para encontrar socios y canales de comercialización sobre el terreno o para optimizar sus procesos de distribución y logística, entre otros.

El conseller Sàmper ha destacado que " el Govern está poniendo todas las herramientas posibles a disposición del tejido empresarial catalán para que pueda seguir siendo competitivo en un mercado tan relevante como el de Estados Unidos, tal y como se transmite al 'Plan Responem', que se ha desplegado esta misma semana específicamente para defender Cataluña y su economía ". El titular de Empresa y Trabajo ha explicado que las " Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de ACCIÓN en el mundo juegan un papel clave, por su conocimiento experto y dominio del contexto económico de cada país y, precisamente por este motivo, las que están situadas en Estados Unidos dan un paso más en sus servicios habituales para añadir otras que todavía son más relevantes en este contexto tan complejo ".

Impulso a las relaciones comerciales con Estados Unidos

Las Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversión de ACCIÓ en Estados Unidos están ubicadas en Nueva York, Washington, Miami y Silicon Valley. Durante el año 2024 acompañaron a más de 300 proyectos de empresas catalanas que querían internacionalizarse o innovarse en este mercado. Entre los principales sectores de estas empresas destacan el de salud y servicios sanitarios; las TIC y la electrónica; la alimentación (incluidos los vinos y cavas), así como los proyectos relacionados con la I+D, entre otros. A lo largo de 2024, también se han organizado una decena de misiones empresariales en el mercado de Estados Unidos.

Desde las oficinas de ACCIÓ en Estados Unidos se trabajan programas específicos como el Catalan Wines (que acompaña a bodegas catalanas para que accedan al mercado estadounidense), el servicio de expansión internacional Food Retail (que ayuda a las empresas catalanas del sector de la alimentación a definir la estrategia de entrada al canal retail en start-up mercado). Además, se trabaja intensamente en el ámbito del International eTrade , es decir, en el despliegue de estrategias para impulsar las ventas internacionales mediante los canales digitales.

En paralelo, en cuanto a la captación de inversión extranjera, el pasado año ACCIÓ captó 62 millones de euros de una decena de proyectos de inversión de compañías estadounidenses en Cataluña que han permitido la generación y mantenimiento de 800 puestos de trabajo. Estados Unidos, de hecho, es el segundo país de origen desde el que se han materializado más proyectos de inversión extranjera por parte del Gobierno, sólo por detrás de Alemania con el 9% del total.

Asesoramiento especializado y personalizado

En enero, ACCIÓ ya activó el servicio "Adáptate a los nuevos Estados Unidos" para ayudar a las empresas catalanas que exportan al país norteamericano a mitigar los posibles efectos de las políticas proteccionistas de la administración Trump para sus negocios. El nuevo servicio permite a las compañías identificar los riesgos potenciales para sus productos y servicios y las orienta en la elaboración de planes de contingencia para anticiparse a ellos. El servicio se ofrece desde la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización , que también ofrece asesoramiento personalizado a las empresas para resolver dudas específicas. Desde enero se han atendido unos setenta consultas vinculadas a la aplicación de los aranceles.

La red de Oficinas Exteriores de Comercio e Inversión de ACCIÓ en Estados Unidos también trabaja de forma coordinada con la sede central de la agencia en Barcelona, ​​desde donde se organizarán también sesiones de formación dirigidas a los responsables de exportación de las empresas para ayudarlas a prepararse y afrontar la nueva realidad en Estados Unidos, trabajando aspectos como los contratos comerciales, trabajando aspectos como los contratos comerciales.

Relaciones comerciales Cataluña – Estados Unidos

En 2024, las exportaciones catalanas a Estados Unidos han crecido un 19,3% respecto a las de 2023, sumando en total 4.351,4 millones de euros (el 4,3% del total de las ventas de Cataluña al exterior). Estados Unidos es, de hecho, el primer destino de los productos catalanes fuera de Europa, un mercado donde exportan de forma regular 3.161 compañías de Catalunya. En los últimos cinco años (2020-2024), desde la pandemia de la COVID-19, las exportaciones catalanas a Estados Unidos acumulan un crecimiento del 79%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.