Cerca de la mitad de los jóvenes españoles considera que las redes sociales han aumentado su preocupación por la salud bucodental

Sanitas Dental ha publicado, con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, su Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2024, analizando la situación de esta entre los españoles. Este informe destaca que los jóvenes se preocupan más por su salud bucodental que hace cinco años, algo que ocurre en menor medida en los adultos (59,79% vs 53,55%). Además, y bajo esta perspectiva, el auge de las redes sociales ha incrementado esta inquietud para casi la mitad de los jóvenes del país (el 45,79%), un porcentaje que se ha descubierto mucho menor en el grupo etario de 35 a 65 años (tan solo un 28,45% de los adultos ha aumentado su preocupación por la salud dental gracias a las redes).

Image description

"La influencia de las redes sociales ha generado un cambio positivo respecto a la importancia de la salud dental entre los jóvenes. Cada vez más vemos cómo algunos creadores de contenido no solo promueven una sonrisa estéticamente atractiva, sino que también destacan la importancia de una buena salud bucal. Esta nueva tendencia está inspirando a las personas a cuidar sus dientes no solo por razones de imagen, sino también como parte integral del cuidado personal”, explica la Dra. Lorena Trinidad Bueno, odontóloga del Departamento de Innovación y Calidad Clínica en Sanitas Dental.

Según el estudio, 2 de cada 3 jóvenes aseguran que el aspecto de su sonrisa les influye mucho o bastante a la hora de sonreír (67,73%), dato reveladoramente superior al de los encuestados de 35 a 65 años (59,71%). En este sentido, los jóvenes dan especial importancia a la estética, ya que un 51,72% confirma estar más preocupado por su estética dental que hace cinco años, un dato superior al del grupo de 35 a 65 años (40,98%).

Por ello, entre aquellas personas que nunca han utilizado ortodoncia, los jóvenes se muestran de forma representativa con mayor predisposición a usarla en caso de necesitarla actualmente (68,61% vs 62,42% en el grupo de 35 a 65 años). En cuanto a los motivos por los que llevarla, los jóvenes seleccionan razones relacionadas con la estética (46,30% vs 38,11%) y la salud mental o emocional (27,53% vs 21,48%). En contraposición, la principal razón por la que no utilizar ortodoncia tanto para jóvenes como adultos es el precio del tratamiento. No obstante, mientras que el grupo de 35 a 65 años contempla en mayor medida que es por causas funcionales, los jóvenes exponen que no la utilizarían porque no se sentirían cómodos con la imagen que esta proyectaría en ellos.

“Si bien la ortodoncia desempeña un papel esencial en la corrección de la sonrisa y la alineación dental, es necesario subrayar que mantener buenos hábitos de cuidado dental va más allá de la mera estética. Los cuidados diarios, como cepillarse y usar hilo dental regularmente, junto con visitas periódicas al dentista, son claves para garantizar una salud bucodental óptima a largo plazo”, matiza la doctora.

Casi 8 de cada 10 españoles consideran importante la salud bucodental en su vida diaria

En términos generales, casi la totalidad de los encuestados afirman cepillarse los dientes diariamente (95,42%), seguido del enjuague (63,58%), la limpieza con cepillo interdental (45,54%), la limpieza con hilo dental (41,23%) y el irrigador (22,06%). En este sentido, los datos revelan que son los jóvenes los que llevan a cabo de forma diaria más hábitos bucodentales que los adultos, especialmente en cuanto a hilo dental e irrigador se refiere. Sin embargo, son las personas de 35 a 65 años las que muestran mayor preocupación por el estado de su boca en comparación con el grupo de 18 a 34 años (75,23% vs 68,21%).

Por otro lado, los españoles creen que lo más importante para cuidar su salud bucodental es evitar el tabaco o vapeo (82,65%), realizarse limpiezas bucales de manera periódica (79,70%) y llevar una dieta equilibrada (78,67%).

En cuanto a la frecuencia de hábitos saludables, los más realizados por los encuestados son evitar el tabaco o vapeo (67,96%), llevar una dieta equilibrada (62,92%) y controlar el consumo de alcohol (59,44%). Por su parte, el consumo de azúcar arroja un dato llamativo: el 76,15% considera muy importante eludirlo, aunque en la práctica solamente un 45,14% lo hace.

A este respecto, cabe señalar que los jóvenes dan mayor importancia a controlar el consumo de café (47,33% vs 40,88%) y dormir con férula de descarga dental (25,27% vs 21,69%) que el grupo de 35 años en adelante.

4 de cada 5 españoles han acudido al dentista en el último año

Los encuestados confirman visitar una clínica dental dos veces al año de media. La causa de estas citas para más de la mitad se debe a revisiones rutinarias (55,06%), aunque es relevante el alto porcentaje de españoles que asegura acudir al dentista sólo cuando detecta algún problema (44,94%). Volviendo a la comparativa entre jóvenes y adultos, los primeros acuden más al dentista que los de 35 a 65 años (2,5 veces al año, frente a las casi 2 visitas de media de los adultos).

Por otro lado, el principal factor por el que elegir una clínica dental u otra, según los españoles, es el precio de los tratamientos (65,27%), a gran distancia de otros motivos como la cercanía de casa o trabajo (46,97%), el prestigio de los dentistas (43,08%) o la amabilidad del personal de la clínica (42,65%).

En este contexto, cabe resaltar el diferente punto de vista que muestran los jóvenes a la hora de escoger clínica, pues estos se preocupan más por la puntualidad de las citas y que la clínica sea moderna, mientras que los encuestados de 35 a 65 años tienen en cuenta el precio o el prestigio de los dentistas.

Alrededor de 3 de cada 10 españoles cuentan con un seguro dental

Tal y como se recoge en el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2024, el 28,49% de los españoles tiene contratado un seguro dental, sin grandes diferencias según los grupos de edad. Es reseñable, sin embargo, el alto porcentaje de jóvenes que no saben si tienen o no un seguro de este tipo (8,30% frente al 1,29% de adultos).

En relación con el porqué se estima necesario un seguro dental, la mejora de la salud bucodental (30,94%) junto con tener un mayor acceso a tratamientos bucodentales (29,78%) son los aspectos que más justifican los encuestados. Respecto a los beneficios que aporta, entre aquellos que consideran importante tenerlo, destaca la mejora de la salud bucodental y la salud en general (62,14%). No obstante, cuando se les pregunta cuáles son las principales reticencias que encuentran para hacerse un seguro dental, el precio es la principal razón (52,57%), a pesar de que los jóvenes seleccionan en mayor medida que el grupo de 35 en adelante, que no acuden al dentista lo suficiente (26,45% vs 18,92%).

En último lugar, más de 4 de cada 5 españoles piensan que la salud bucodental es igual de primordial que la salud general. Se trata de una declaración que, según los expertos, se corresponde con la realidad. “La salud bucodental es trascendental en nuestro bienestar general, ya que las enfermedades dentales tienen un impacto relevante en otras áreas de nuestra salud. De hecho, la acumulación de bacterias en la boca puede desencadenar problemas graves como enfermedades cardíacas, diabetes e incluso complicaciones durante el embarazo”, concluye la Dra. Lorena Trinidad Bueno.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.