Barcelona se propone como objetivo que el 40% de las entregas de paquetería sean en puntos de recogida

El próximo 1 de marzo entra en vigor la tasa Amazon, que grabará el reparto de mercancías compradas por internet y entregadas a domicilio. La nueva red de puntos agnósticos de Kanguro beneficiará a los operadores logísticos, dado que las entregas en estos puntos estarán exentas del impuesto, y contribuirá a que más consumidores acudan a puntos de recogida.

Image description

El Ayuntamiento de Barcelona se ha propuesto que en 2030 el 40% de las entregas de paquetería sean en puntos de recogida, en lugar de en el domicilio del destinatario. Así, pretende reducir las entregas puerta a puerta, que actualmente representan el 90% de los envíos, y evolucionar hacia un modelo de última milla activa más eficiente, donde el comprador debe desplazarse a un máximo de 200 metros de su domicilio para recoger sus envíos.


Con el objetivo de desincentivar las entregas a domicilio, el próximo 1 de marzo de 2023 entrará en vigor la denominada ‘tasa Amazon’, que deberán abonar los grandes operadores postales que facturen más de un millón de euros al año por entregas en la ciudad de Barcelona -un total de 26 empresas-, siempre que lleven los envíos al domicilio del cliente. 

Sin embargo, el operador logístico no estará sujeto a este gravamen si deposita las mercancías en un punto de recogida para que el consumidor final vaya a buscarlas. En este sentido, la nueva red de puntos de entrega y recogida de paquetería fuera de casa de la empresa emergente Kanguro beneficiará a los operadores logísticos, dado que las entregas que realicen en estos puntos estarán exentas del impuesto. 

Asimismo, los puntos de Kanguro, con los que podrán trabajar todos los operadores logísticos, contribuirán a lograr la meta del Ayuntamiento, ya que fomentarán que más consumidores acudan a puntos de recogida, además de lograr eliminar los puntos redundantes, mejorar la distribución de mercancías y reducir las molestias que esto genera en la ciudad.

“Gracias a su mayor densidad y capilaridad, la red agnóstica de Kanguro permite que el repartidor pueda optimizar las rutas, a la vez que es más cómoda para los usuarios, que pueden utilizar un mismo punto Kanguro para recoger todas sus compras. Creemos que estas ventajas ayudarán a lograr el objetivo de que el 40% de las entregas sean en puntos de conveniencia o en buzones inteligentes”, explica Xavi Valverde, CEO de Kanguro.

Por otro lado, para lograr su objetivo, el Ayuntamiento de Barcelona prevé transformar espacios públicos y privados (parkings, estaciones de tren o de metro, etc.) para convertirlos en puntos de recogida Out Of Home. El inconveniente detectado es que el espacio donde ubicarlos es limitado y se ha demostrado que las duplicidades en los puntos de recogida, es decir, el hecho de que cada empresa logística disponga de sus propios puntos, no es viable ni sostenible.

“Hasta ahora, cada operador logístico había instalado su propia red privativa de puntos de entrega y recogida exclusivos, una situación que ha conllevado una mayor ocupación del espacio público, de comercios y otros locales. Además, es menos eficiente para los operadores logísticos y los establecimientos, y mucho más incómodo para el cliente, que no puede recoger todos sus envíos en un único punto. La red de puntos Kanguro evitará estas desventajas al tratarse de una red de puntos con la que pueden trabajar los distintos operadores logísticos”, indica Xavi Valverde, CEO de Kanguro.

Hasta ahora, Kanguro ya ha desplegado una red de más de 100 Puntos Kanguro en el área metropolitana de Barcelona, sumando los buzones inteligentes con tecnología propia de Kanguro ubicados en comercios con horario 24 horas o sin personal y los puntos de conveniencia ubicados en comercios a pie de calle, convirtiéndose en la red de puntos de entrega y recogida de paquetería más grande de toda Barcelona. Durante 2023 espera superar la cifra de los 500 puntos en Barcelona y área metropolitana y empezar a operar en nuevas ciudades. 

Tu opinión enriquece este artículo:

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.