Barcelona se propone como objetivo que el 40% de las entregas de paquetería sean en puntos de recogida

El próximo 1 de marzo entra en vigor la tasa Amazon, que grabará el reparto de mercancías compradas por internet y entregadas a domicilio. La nueva red de puntos agnósticos de Kanguro beneficiará a los operadores logísticos, dado que las entregas en estos puntos estarán exentas del impuesto, y contribuirá a que más consumidores acudan a puntos de recogida.

El Ayuntamiento de Barcelona se ha propuesto que en 2030 el 40% de las entregas de paquetería sean en puntos de recogida, en lugar de en el domicilio del destinatario. Así, pretende reducir las entregas puerta a puerta, que actualmente representan el 90% de los envíos, y evolucionar hacia un modelo de última milla activa más eficiente, donde el comprador debe desplazarse a un máximo de 200 metros de su domicilio para recoger sus envíos.


Con el objetivo de desincentivar las entregas a domicilio, el próximo 1 de marzo de 2023 entrará en vigor la denominada ‘tasa Amazon’, que deberán abonar los grandes operadores postales que facturen más de un millón de euros al año por entregas en la ciudad de Barcelona -un total de 26 empresas-, siempre que lleven los envíos al domicilio del cliente. 

Sin embargo, el operador logístico no estará sujeto a este gravamen si deposita las mercancías en un punto de recogida para que el consumidor final vaya a buscarlas. En este sentido, la nueva red de puntos de entrega y recogida de paquetería fuera de casa de la empresa emergente Kanguro beneficiará a los operadores logísticos, dado que las entregas que realicen en estos puntos estarán exentas del impuesto. 

Asimismo, los puntos de Kanguro, con los que podrán trabajar todos los operadores logísticos, contribuirán a lograr la meta del Ayuntamiento, ya que fomentarán que más consumidores acudan a puntos de recogida, además de lograr eliminar los puntos redundantes, mejorar la distribución de mercancías y reducir las molestias que esto genera en la ciudad.

“Gracias a su mayor densidad y capilaridad, la red agnóstica de Kanguro permite que el repartidor pueda optimizar las rutas, a la vez que es más cómoda para los usuarios, que pueden utilizar un mismo punto Kanguro para recoger todas sus compras. Creemos que estas ventajas ayudarán a lograr el objetivo de que el 40% de las entregas sean en puntos de conveniencia o en buzones inteligentes”, explica Xavi Valverde, CEO de Kanguro.

Por otro lado, para lograr su objetivo, el Ayuntamiento de Barcelona prevé transformar espacios públicos y privados (parkings, estaciones de tren o de metro, etc.) para convertirlos en puntos de recogida Out Of Home. El inconveniente detectado es que el espacio donde ubicarlos es limitado y se ha demostrado que las duplicidades en los puntos de recogida, es decir, el hecho de que cada empresa logística disponga de sus propios puntos, no es viable ni sostenible.

“Hasta ahora, cada operador logístico había instalado su propia red privativa de puntos de entrega y recogida exclusivos, una situación que ha conllevado una mayor ocupación del espacio público, de comercios y otros locales. Además, es menos eficiente para los operadores logísticos y los establecimientos, y mucho más incómodo para el cliente, que no puede recoger todos sus envíos en un único punto. La red de puntos Kanguro evitará estas desventajas al tratarse de una red de puntos con la que pueden trabajar los distintos operadores logísticos”, indica Xavi Valverde, CEO de Kanguro.

Hasta ahora, Kanguro ya ha desplegado una red de más de 100 Puntos Kanguro en el área metropolitana de Barcelona, sumando los buzones inteligentes con tecnología propia de Kanguro ubicados en comercios con horario 24 horas o sin personal y los puntos de conveniencia ubicados en comercios a pie de calle, convirtiéndose en la red de puntos de entrega y recogida de paquetería más grande de toda Barcelona. Durante 2023 espera superar la cifra de los 500 puntos en Barcelona y área metropolitana y empezar a operar en nuevas ciudades. 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.