Arranca en Barcelona la XXVI Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica (el mayor evento del sector a nivel mundial)

La 26a edición de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, impulsada por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), con la colaboración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Global Alliance of Special Economic Zones (GASEZ), ha arrancado ayer miércoles en el DFactory Barcelona, el hub tecnológico liderado e impulsado por el CZFB.

Image description

La Conferencia de las Zonas Francas de Iberoamérica ofrece más de 10 sesiones de máximo nivel, que contarán con la participación de 38 ponentes internacionales de alrededor de 26 países del mundo. Así, más de 200 profesionales, operadores, entidades públicas, inversores, consultores y proveedores de la industria de zonas francas de América Latina, Europa y África se dan cita para analizar y discutir temas relacionados con la situación actual, avances, innovaciones, mejores prácticas, tendencias y desafíos futuros en el contexto de las zonas francas.

Acto inaugural de la 26ena edición

La XXVI Conferencia de la Zonas Francas de Iberoamérica ha dado comienzo a las 9:30 horas con un acto inaugural en el que han participado Claudia Pellerano, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA); Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y Mohammed Al Zarooni, presidente de World Free Zones Organization (WFZO).

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha inaugurado la conferencia explicando que: “El CZFB está orientado al mundo, sobre todo al mundo Mediterráneo y el Atlántico. Tenemos muy buena relación con América Latina, que se basa en intereses comunes, en la participación de eventos, y en alianzas de tipo político, la gobernanza, oportunidades de negocio... estamos muy satisfechos de que hayan decidido celebrar esta jornada de hoy aquí en el DFactory Barcelona”.

En su turno, Mohammed Al Zarooni, presidente de la WFZO, ha destacado que “junto con las Zonas Francas de Iberoamérica estamos creando nuevas oportunidades y nuevas colaboraciones para el sector. Unas colaboraciones que ayudan a promover y avanzar a las economías regionales y al desarrollo económico mundial”.

Claudia Pellerano, presidenta de AZFA, ha cerrado la inauguración oficial afirmando que “Las zonas francas son espacios económicos dedicados a generar empleo y después en formar empleo que aporta en educación y sostenibilidad; en captar inversión extranjera que ayuda a sembrar la semilla que se replica en la transferencia de tecnología y educación. Está claro que somos parte de un ecosistema que tiene que aportar más allá de nuestras fábricas, al desarrollo sostenible de la región”.

Las zonas francas como ejes de cambio

La sesión destacada de esta primera jornada es ‘Showcase: Las zonas francas como ejes de cambio’, donde se han presentado cuatro Zonas Francas que están siendo motor de cambio para sus regiones, sus comunidades y su desarrollo económico, social y medioambiental.

El primer caso es Campuslands, presentado por Andrea Serrano, gerente general de la Zona Franca Santander de Colombia. Serrano ha destacado que “Campuslands es un modelo de formación de jóvenes exportadores de talento digital, que con 10 meses consiguen formarse en algún campo tecnológico, con un menor coste para las compañías y con un 100% de empleabilidad al terminar el curso. El programa está enfocado a jóvenes sin recursos, madres cabeza de familia, jóvenes con discapacidad de colegios públicos y abarcando el 80% de los estratos básicos de la pirámide social de Colombia”. Ha terminado su presentación destacando que su propósito es “crear el estrato D, un nuevo estrato social digital, con ingresos mensuales superiores y que suponga un cambio generacional de su escala social en tan solo 5 años. En esta primera edición hemos formado a 120 personas, con la previsión de alcanzar los 1000 cada próximo año. De esta forma, queremos generar un cierre en la brecha de programadores que tiene Latinoamérica”.

El segundo ejemplo ha sido La Lima Free Zone & Business Park, presentada por Fernando Carazo, gerente general de la Zona Franca la Lima de Costa Rica. Se trata de un moderno parque industrial y centro de negocios que comenzó a operar en diciembre de 2014. Un proyecto ambientalmente sostenible, que quiere generar empleos y oportunidades para la sociedad. Por ejemplo, tiene un programa de robótica para escuelas locales y un Centro Comunitario de Informática operado por la asociación local que capacita miembros de las comunidades locales en conocimientos básicos de computación. Según Carazo, la zona franca es “motor de cambio por distintos aspectos: por la movilidad social, la movilidad sostenible, la eficiencia ambiental y energética y el cierre de brechas educativas a través del Programa Actualiza, una alianza que tiene un impacto a más de 11.000 niños y niñas por año” entre otros programas.

Juan Carlos Botero, gerente general de la Zona Franca del Pacífico de Colombia, ha presentado el tercer caso dedicado a la Zona Franca del Pacífico, entendida como eje de cambio y desarrollo sostenible. Ésta está dedicada a la diversificación de sectores y exportaciones multi sector. Como ha explicado Botero, “el parque industrial privado tiene clústeres de empresas textiles, agroindustria, farmacéutica, alimentos, bioseguridad, impresión gráfica...con exportaciones a más de 68 países de más de 250 referencias/productos distintos. La Zona Franca del Pacífico es un ejemplo de desarrollo económico, desarrollo sustentable y de aporte social”.

Finalmente se ha presentado el caso de la Zona Franca de Cádiz y su proyecto Incubazul, entendida como el hub de economía azul de España. Francisco González, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, ha expuesto que “el Consorci somos uno de los principales dinamizadores económicos de la provincia, y creamos un nuevo modelo industrial alineado con la movilidad sostenible, cuidado al medioambiente, uso de energías renovables y la optimización de las infraestructuras, basado con la economía azul. Después de analizar todo lo que tenemos, como la logística portuaria y transporte marítimo, los recursos marinos, la biotecnología, el turismo vinculado al mar, la innovación...creamos el proyecto Incubazul, un proyecto que pretende ser un referente en Economía Azul en toda España y en el que se propicien las circunstancias para atraer y fomentar el talento y las ideas con el principal foco en los mares y océanos”. 

Esta tarde a las 17:30 horas se celebrará, en el DFactory Barcelona, la clausura del evento de AZFA, que contará con la participación de Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, y Claudia Pellerano, presidenta de la AZFA.

Conferencia organizada por GASEZ

Hoy 9 de noviembre se celebrará la Conferencia de GASEZ, cuya inauguración contará con la participación de Claudia Pellerano, presidenta de AZFA; James Zhan, director de la UNCTAD y copresidente de GASEZ; Samir Hamrouni, CEO de la WFZO, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB. Además, durante esta jornada habrá dos paneles principales que se centrarán en iniciativas para reconocer zonas modelo relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en cuestiones emergentes que impactan en la comunidad de las Zonas Económicas.

El viernes 10 de noviembre, los asistentes a la conferencia tendrán la oportunidad de realizar una visita a las instalaciones del Barcelona Super Computing Center, la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en la Zona Franca y el Logistics 4.0 Incubator. A lo largo de las jornadas, el evento facilita el networking de alta calidad entre los asistentes y las compañías, startups y empresas que lideran proyectos e innovaciones relacionadas con el sector de las zonas francas, así como conocer el ecosistema empresarial de la Zona Franca de Barcelona, el enclave logístico único del sur de Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.