AEB nombra nueva directora general a María Abascal

La Asociación Española de Banca (AEB) ha nombrado a María Abascal directora general, un cargo en el que seguirá siendo responsable de Políticas Públicas, área que engloba todas las actividades relacionadas con Banca, Regulación, Operaciones, Medios de Pago y Digitalización, según ha informado la AEB a través de un comunicado.

Image description

Abascal también asume la coordinación de iniciativas sectoriales y el área de Sostenibilidad. Con este nombramiento, la AEB busca unir la visión prudencial, digital y de sostenibilidad y la relativa a la contribución social de la banca, especialmente a través del desarrollo del Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible del sector.

La directiva seguirá representando a la AEB en los máximos órganos de gobierno de la Federación Bancaria Europea, como titular en el comité ejecutivo y como alterna en el consejo de administración.

Abascal cuenta con cerca de 15 años de experiencia en el sector financiero, tanto en el ámbito público como en el privado, habiendo desarrollado gran parte de su carrera profesional en BBVA, donde fue directora global de Relaciones Institucionales y economista jefe de Regulación y Políticas Públicas.

Anteriormente trabajó en la Dirección General del Tesoro y Política Financiera como subdirectora General de Análisis Financiero y Estratégico y en el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) en el gabinete del vicepresidente ejecutivo.

María Abascal es técnico comercial y economista del Estado y licenciada en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid.

Igualmente, la AEB ha anunciado la incorporación como coordinador de presidencia de David del Cura, periodista de formación con experiencia tanto en medios de comunicación como dentro de la Administración.

La asociación destaca que David "aporta una visión de la realidad sociopolítica" del país que será "muy útil" para orientar el trabajo de la AEB.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.