Perros potencialmente peligrosos: ¿cuestión de raza o de educación?

(Por Álvaro Olivares Moreno, Universidad Complutense de Madrid) “Herido grave un bebé de 14 meses tras morderle en la cabeza un perro de raza potencialmente peligrosa”, titulaba un periódico de España hace algunas semanas. La información es impactante, y nos hace reflexionar sobre si existe una relación real entre raza y la aparición de conductas violentas en los perros.

Image description

La agresividad es el problema de comportamiento canino más importante en cuanto a frecuencia y consecuencias. Aunque sólo un pequeño porcentaje de los ataques de perros a personas acaban con un resultado fatal, las consecuencias de las heridas, los gastos de tratamiento y el impacto sobre la opinión pública hacen que estos sucesos se consideren un problema de salud pública relevante.

Por otro lado, es el problema de conducta que deriva con mayor frecuencia en el abandono del animal, con las implicaciones éticas que conlleva.

Pequeños pero agresivos

A la hora de estudiar el nivel de agresividad en función de la raza se han utilizado principalmente cuatro enfoques: el análisis de las estadísticas de agresiones a humanos, los casos comunicados por clínicas de comportamiento, las opiniones de expertos –como veterinarios y educadores caninos– y los resultados de test de conducta.

El principal inconveniente de estos métodos tradicionales es que muchos de los casos declarados corresponden a las razas más grandes, debido a la gravedad de las lesiones que provocan. No es comparable la mordedura de un perro chihuahua con la de un American Staffordshire Terrier.

Un chihuahua (izquierda) y un staffordshire terrier americano (derecha). Shutterstock / McCann Michelle

Esto hace que se subestime la agresividad en los ejemplares de menor tamaño. Precisamente, un trabajo publicado en la revista Nature, realizado por investigadores de la Universidad de Helsinki, puso de manifiesto que los individuos de razas pequeñas presentan más problemas de conductas violentas que los de mayores dimensiones.

Todos tenemos en nuestra cabeza la imagen: un perrito se encara a un congénere mucho más grande, con el consiguiente escándalo, mientras el dueño del segundo intenta apaciguarle para evitar el enfrentamiento.

Según la investigación mencionada, la explicación residiría en que los ejemplares de razas pequeñas suelen recibir un trato distinto: acuden menos al educador canino, son sobreprotegidos por sus propietarios y acostumbran a ser más miedosos. Por tanto, es el ambiente, a través del aprendizaje, lo que moldea su conducta. Pero, realmente, ¿cuál es el peso de la genética y del entorno en el comportamiento canino?

Sólo el 9 % de la variación del comportamiento se explica por la raza

Un estudio publicado el pasado mes de abril en la revista Science concluyó que, si bien la mayoría de los rasgos de la conducta son hereditarios (heredabilidad superior al 25 %), la raza posee un escaso valor predictivo para el comportamiento. Solo explica el 9 % de su variación.

Tras secuenciar el ADN de más de 2 000 ejemplares, los investigadores han observado que ciertos genes favorecen la aparición de determinados comportamientos, pero la selección genética ha sido muy anterior, evolutivamente hablando, a la aparición de las razas actuales.

Así, los expertos han encontrado en el genoma canino 11 regiones claramente asociadas con la conducta –frecuencia de aullidos, socialización con los humanos…– y otras 136 sugerentes, mientras que las áreas del ADN asociadas a la estética del animal (capa, morfología externa, etc.) son claramente diferentes entre razas como consecuencia de la selección artificial.

Los autores proponen que los comportamientos percibidos como característicos de los perros se derivan de miles de años de adaptación. Esto significa que las razas modernas se diferencian fundamentalmente por rasgos estéticos, no de conducta.

Ante estos hallazgos objetivos, fundamentados en técnicas genómicas, ¿tiene cabida una ley de perros potencialmente peligrosos que excluya a los animales en función de su raza?

El propietario no sólo debe conocer las necesidades físicas del animal, sino también las emocionales. Shutterstock / Cristina Conti

La nueva legislación promueve la tenencia responsable

El problema de la violencia canina afecta también a la esfera política, y varios países del mundo han regulado la tenencia de perros con el fin de limitar y prevenir los episodios de agresiones.

En este sentido, se han desarrollado dos tipos de normativas. La primera modalidad, denominada legislación específica de raza, suele prohibir la cría y la posesión de determinadas razas o tipos de perros categorizados como “peligrosos” o “agresivos”. Por su parte, la legislación no específica de raza incluye medidas reguladoras para promover la tenencia responsable, independientemente de la raza.

En España, por ejemplo, se vive un momento de transición. Todavía sigue vigente el Real Decreto 287/2002, que establece un listado de perros potencialmente peligrosos. La ley marca los requisitos para obtener las licencias que permiten ser dueño de uno de estos animales, así como fijar unas medidas mínimas de seguridad.

Sin embargo, la aprobación del anteproyecto de Ley de protección animal y derecho de los animales el pasado 18 de febrero abrió un nuevo horizonte. La nueva normativa elimina claramente la alusión a razas potencialmente peligrosas y se centra fundamentalmente en la tenencia responsable y la importancia de la formación en materia de educación canina.

Podemos concluir que, más que razas potencialmente peligrosas, existen ambientes potencialmente peligrosos que condicionan la conducta de los perros. El propietario no sólo debe conocer las necesidades físicas del animal, sino también las emocionales.

Álvaro Olivares Moreno, Profesor Titular de Etología, Bienestar y Producción Animal. Facultad de Veterinaria., Universidad Complutense de Madrid

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.