Medicamento de marca o genérico: ¿cuál es mejor? (cuando lo barato sale… barato)

(Por María Rosselló Gelabert, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) Imagínese que va de compras por el supermercado y se acerca a por un paquete de sal. Tiene a su disposición diferentes marcas y elige la que a usted más le convence, pero seguirá siendo sal. Independientemente de la que compre, la utilizará para lo mismo, ¿verdad? Pues eso mismo pasa con los medicamentos de marca y los genéricos.

Image description

Hermanos gemelos que se conocieron 10 años más tarde

Ambos son como dos hermanos gemelos que se conocieron 10 años después de haber nacido. Mientras que uno llevaba ya una década disfrutando del mundo, el otro se había quedado sin salir de casa. El primero, el de marca, vino al mundo después de que las investigaciones llamadas ensayos preclínicos y clínicos verificaran que era eficaz y seguro. Y claro, esto cuesta mucho dinero.

Por eso existe el concepto de patente, que los protege durante un tiempo para que nadie más pueda imitarlos. Esta protección la procura la Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Se trata de una norma de exclusividad de datos que asegura que el medicamento de marca va a estar como mínimo 10 años sin poder ser imitado, como explica la ilustración de abajo.

Elaborado por la autora con Biorender.
  1. Se autoriza la comercialización del fármaco original por la agencia correspondiente.

  2. A los ocho años se permite realizar la solicitud para registrar medicamentos genéricos.

  3. A los 10 años puede lanzarse el genérico al mercado.

Excepcionalmente puede ocurrir que solo se pueda comercializar el fármaco genérico cuando el de marca lleve 11 años disponible. El año extra es el (+1) que aparece en el título del gráfico. Solo se amplía si durante sus 8 primeros años en el mercado el medicamento de marca obtiene una autorización para tratar más enfermedades.

Por qué debemos fiarnos de los medicamentos genéricos

Ahora imagínese que un día entra en una farmacia para pedir su medicación de siempre y la caja es distinta. Claramente va a decirle al farmacéutico o farmacéutica que no esta tomando eso. En la mayoría de los casos le estarán ofreciendo el genérico en vez del de marca, el que llevaba usando toda la vida.

Pues bien, no debe mostrar ningún recelo ante el cambio, por las siguientes razones:

  1. El genérico contiene los mismos principios activos, lo que nos hace efecto terapéutico.

  2. Tiene la misma forma farmacéutica: comprimido, inyectable, pomada…

  3. Ha pasado los mismos controles de calidad que los medicamentos de marca.

  4. Y lo mejor de todo: a diferencia de lo que la gente cree, es muy seguro para nuestra salud. Porque el fármaco original lleva ya 10 años en el mercado como mínimo, es decir, ha sido sometido a muchísimos estudios para detectar si causa alguna reacción adversa grave.

Pero ¿cómo distinguimos unos de otros?

Los genéricos llevan en su embalaje las siglas EFG (Equivalente Farmacéutico Genérico). La única diferencia que presentarán con los de marca será el color o la forma, pero es lo mismo.

Más caro no es sinónimo de mejor

Seguramente habrá escuchado o comprobado que los medicamentos genéricos son más baratos. Con todo lo que ya sabemos, tiene toda la lógica del mundo, ¿no?

Volviendo a la comparación del principio, si solo existiera una marca de sal, los responsables de la marca le pondrían el precio que quisieran porque sería un producto exclusivo. Pero ¿qué pasaría si otra empresa se pusiera a fabricar el condimento? Pues que si antes el paquete costaba 100 € y, de repente, existe la opción de comprar uno de marca blanca por 10 €, la decisión parece clara.

Los medicamentos genéricos cuestan menos porque no reflejan los costes de toda la investigación del medicamento, ya que la empresa que lo desarrolló ha demostrado que es seguro. Por eso pueden bajar el precio de venta, lo que beneficia al Sistema Nacional de Salud.

En suma: no hay que desconfiar del hermano gemelo que salió al mundo 10 años más tarde. Porque ambos, el original y la copia, son estupendos y salvan la vida de muchas personas.

María Rosselló Gelabert, Farmacéutica y Doctoranda en la Aplicación de la Tecnología Farmacéutica para el Desarrollo de Terapias Avanzadas., Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.