Lo que los resultados electorales en Andalucía sugieren sobre las generales

(Por Andrés Santana, Universidad Autónoma de Madrid) Los resultados de las elecciones andaluzas del 19 de junio de 2022 han supuesto una mayoría absoluta del PP (58 escaños de los 109 del Parlamento), un frenazo del PSOE (30 escaños frente a 33 en 2018), un leve aumento de Vox (14 escaños frente a 12), unos resultados decepcionantes para el espacio de Podemos (5 escaños de Por Andalucía y 2 de Adelante Andalucía frente a los 17 que obtuvieron en 2018 bajo unas siglas únicas) y la desaparición de Ciudadanos (que pierde sus 21 escaños).

Image description

Estos resultados tienen una enorme relevancia no solo porque le confieren al Partido Popular el gobierno de la Comunidad Autónoma más poblada del país, sino porque tienen importantes repercusiones en clave nacional.

Las elecciones andaluzas confirman dos tendencias de largo recorrido. La primera es la debacle de Ciudadanos: salvo sorpresa, el bloque de la derecha pasa a tener dos partidos. La segunda es la debilidad del espacio de Podemos. El espacio a la izquierda del PSOE solo suma 7 de los 109 escaños del parlamento andaluz. Esto es importante porque son las primeras elecciones en las que compite una coalición amplia (que incluye a Izquierda Unida, Podemos, Más País y Equo, entre otros) con Yolanda Díaz al mando del timón nacional.

Yolanda Díaz tendrá difícil reflotar Unidas Podemos

La llegada de Yolanda Díaz y su valoración en las encuestas despertaron muchas expectativas en los medios sobre la capacidad que tendría Díaz para reflotar el proyecto de Unidas Podemos. Los resultados de Andalucía sugieren que lo tendrá muy difícil.

Vox ha mejorado levemente sus resultados respecto a las autonómicas de 2018, pero solo un par de puntos porcentuales y tres escaños; y ha perdido casi siete puntos respecto a lo que sacó en Andalucía en las elecciones generales de noviembre de 2019. Por ahora, su participación en gobiernos se limitará a Castilla y León.

Son malos resultados electorales, pero quizá no tan malos en términos estratégicos. En cierta medida, la mayoría absoluta del PP ha supuesto una tabla de salvación para los de Abascal, porque una victoria del PP rozando la mayoría absoluta habría puesto a Vox entre la espada y la pared: o bien regalaba sus votos (lo cual lo convertiría en irrelevante y le habría obligado a romper sus promesas) o bien se arriesgaba a una repetición electoral (que podría haber significado un serio revés para el partido).

¿Un castigo al Gobierno central?

El resto de los resultados solo es parcialmente extrapolable. Por una parte, es cierto que el resultado del PSOE es muy modesto para Andalucía, y que un agravante es que esto sucede pese a la caída de sus competidores a la izquierda. Además, en su campaña han participado líderes nacionales, y es de pensar que parte del resultado modesto del PSOE se debe al castigo a las políticas del Gobierno en Madrid.

Por último, es cierto que su mal resultado está en línea con las dos últimas elecciones autonómicas, la de febrero de 2022 en Castilla y León y la de mayo de 2021 en Madrid (donde pasaron a ser la tercera fuerza, por detrás de Más Madrid). Ahora bien, tampoco se debe olvidar que, un año antes, en las elecciones catalanas de febrero de 2021, el PSOE pasó de ser la cuarta a ser la primera fuerza política.

También se debería ser cauto a la hora de leer el resultado del PP en clave nacional. Es cierto que el PP ha obtenido éxitos también en Galicia en 2020 (donde Feijóo obtuvo el 48 % de los votos y una mayoría absoluta) y en 2021 en Madrid (en las que Ayuso obtuvo el 44.7 % de los votos y se quedó a cuatro escaños de la mayoría absoluta). Pero también lo es que en febrero de 2022 obtuvo una victoria amarga en Castilla y León, y que obtuvo resultados muy pobres en Cataluña en febrero de 2021 (donde quedó como octava fuerza política) y en 2020 en el País Vasco (donde quedó sexto). El resultado del PP en Andalucía ha sido, pues, excelente, pero el PP sigue siendo débil en algunos territorios.

El PP necesita estrategias diferentes en distintas zonas

Resulta muy interesante también observar que no hay una vía única para que el PP obtenga buenos resultados: Moreno Bonilla en Andalucía y Feijóo en Galicia han obtenido las dos mayores victorias recientes del partido con un talento moderado y autonomista, mientras que Díaz Ayuso en Madrid la ha obtenido con un discurso ideológico duro y en fuerte confrontación con la izquierda.

En los tres casos, Vox ha continuado subiendo, pero su subida ha sido frenada. ¿Podrá el PP mantener la estrategia más rentable en cada lugar para conseguir sus objetivos? De lo contrario, ¿cuál de las estrategias puede serle más rentable a nivel nacional? Y, en todo caso, ¿será el PP capaz de articular un discurso nacional coherente para las elecciones generales? Son muchos los interrogantes que aún quedan abiertos.

Andrés Santana, Associate professor of Political Science, Universidad Autónoma de Madrid

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.