Lo que hay que saber sobre el test de antígeno rápido para el autodiagnóstico (línea C y línea T)

(Por Sònia Aguirre Alvarez, Universitat de Barcelona) Desde marzo de 2020, la detección masiva de COVID-19 nos ha planteado uno de los mayores desafíos de la industria farmacéutica y logística de los últimos tiempos. Al inicio de la pandemia, nos parecía un sueño tener a nuestro alcance una prueba de autodiagnóstico rápida y lo suficientemente sensible para saber si teníamos o no infección por COVID-19 y actuar en consecuencia. Hoy en día ya es posible gracias a los test de antígeno rápido (TAR) para el autodiagnóstico que ya tenemos a nuestro alcance.

Image description

Estas pruebas de autodiagnóstico son sencillas, de bajo coste, poco molestas, y nos permiten repetirlas con frecuencia sin necesidad de atención médica o de instalaciones destinadas al cribaje. Los TAR son de gran utilidad sobretodo en situaciones con limitaciones de movilidad. O cuando el acceso a los servicios de salud y las pruebas de diagnóstico es limitado.

Pero en absoluto son la panacea. Como usuarios de estas herramientas para testar, debemos informarnos, hacer un buen uso y ser conscientes de sus limitaciones.

Sabemos que estos TAR pueden utilizarse en campañas de Salud Pública o con supervisión de un sanitario o farmacéutico, en cuyos casos tienen cierta validez clínica y se podrían registrar en nuestra historia clínica. Pero ¿que pasa si hacemos estos TAR con fines autodiagnósticos?

Este articulo pretende responder a algunas preguntas frecuentes sobre estas pruebas de autotesteo que ya podemos conseguir fácilmente en farmacias.

¿Qué es?

El TAR para autodiagnóstico es una prueba que puede detectar una posible infección activa de COVID-19. Está destinado a la población general sin la intervención de un sanitario, por lo que en cierta medida reduce la presión asistencial de los centros sanitarios. Es de venta exclusiva en farmacias, por lo que debemos adquirirlo por este canal y abstenernos de obtenerlo por otros medios si queremos usarlos con garantía.

También es importante saber que los test deberán tener en su etiquetado el marcado CE seguido de los 4 dígitos del organismo notificado que lo ha evaluado.

¿Cuándo conviene usarlo?

Según la información publicada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios(AEMPS) , debemos hacer el test durante los primeros 7 días desde la infección o en los 5 primeros días con síntomas. No están recomendados en casos asintomáticos, ya que podrían dar falsos negativos, así como en los casos con carga viral baja.

¿Como lo hago?

El tipo de muestra que se recoge es nasofaríngea (una profundidad aproximada de 3cm), orofaríngea, nasal o de saliva, y la podemos realizar en el propio domicilio.

Realizaremos el test siguiendo de forma estricta las instrucciones de uso, y debemos hacerlo inmediatamente tras la toma de la muestra. Es muy importante que sepamos que el rendimiento de esta prueba dependerá del tipo de muestra que se obtenga y de su correcta ejecución.

¿Como interpreto el resultado?

Los TAR tienen 2 líneas de color: la línea test (T) y la línea control (C). Dependiendo de las líneas que se visualicen, nos podemos encontrar con las siguientes situaciones:

  • 2 líneas de color: Si la línea C y la línea T son visibles, el resultado se considera positivo y nos consideraremos un caso sospechoso de COVID-19. Debemos autoaislarnos y contactar con los servicios sanitarios para que se nos evalúe y se confirme o no si se trata de una infección activa.

  • Línea C visible y línea T en blanco: El resultado se considera negativo, pero si presentamos algún síntoma o somos un contacto estrecho de un caso confirmado, debemos mantenernos aislados y contactar con los servicios sanitarios para que se nos confirme o no la infección mediante una prueba diagnóstica de confirmación y/o una evaluación clínica. En ningún caso este resultado negativo debe ser utilizado para acortar o finalizar el periodo de aislamiento. En resumen, un resultado negativo no se tendrá en cuenta para excluir una infección activa.

  • Línea T visible y línea C en blanco: Este resultado se considera inválido y deberíamos repetirlo, pues la línea de control (C) debe ser siempre visible.

  • Test en blanco: Si tras el test no se visualiza ninguna línea, ni la T ni la C, este resultado se considera inválido y deberíamos repetirlo, pues la línea de control (C) debe ser siempre visible.

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

¿Cómo actúo según el resultado?

Estas pruebas autodiagnósticas no son la panacea. Hay que tener en cuenta la posibilidad de obtener falsos positivos y falsos negativos, sobre todo en los casos de baja carga viral o si se realiza la prueba sin tener síntomas. Además, es importante recordar que el rendimiento de esta prueba dependerá en gran parte del tipo de muestra obtenida y de la correcta ejecución de la misma.

Lo que debemos tener claro es que si presentamos cualquier síntoma compatible con COVID-19 o hemos sido contacto estrecho con un caso confirmado, debemos autoaislarnos y contactar con el servicio público de salud.

En estos casos, podemos hacernos un TAR, pero, aunque obtengamos un resultado negativo, éste no excluye una infección activa y debemos esperar a la valoración por parte de los servicios sanitarios.

Una prueba negativa puede dar una falsa sensación de seguridad y conducir a un comportamiento más arriesgado que sin la prueba. Por esta razón, aunque el resultado sea negativo, debemos mantener las normas de distanciamiento social y el uso de mascarillas incluso después de una prueba negativa.

Por otro lado, un resultado positivo nos llevaría a ser un caso sospechoso y no un caso confirmado. Son los servicios sanitarios los que deberán evaluarnos y confirmar o no esta infección mediante una prueba (la PCR actualmente es la de mayor fiabilidad) y/o la evaluación clínica.

Sònia Aguirre Alvarez, Associate professor, Universitat de Barcelona

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.