¿Es usted ‘spornosexual’ o le excita más la ‘anortografofilia’? La irrealidad de las palabras nuevas

(Por María Pilar Úcar Ventura, Universidad Pontificia Comillas) En lenguaje cortazariano, la lengua, su estudio y su práctica constituyen un itinerario a veces franqueable y otras un muro contra el que nos estrellamos y nos damos de bruces. Si brujuleamos por las redes, encontramos “palabros” muy “excitantes”, llenos de sorpresas, emociones, chistes, disparates y parafilias.

Image description
‘Spornosexual’ es la persona que exhibe tatuajes y pírsines en un cuerpo tonificado. Shutterstock / FXQuadro

La Academia poco o ningún caso hace a palabras como “heteroflexible”, “lumbersexual”, “arromántico”, “bicurioso”, “amomaxia”, “amiquesis”, “narratofilia” y “quinunolagnia”: suma y sigue. Y no se deja llevar por la riada tumultuosa de estas nuevas creaciones, llenas de prefijos, derivación y parasíntesis.

Hay que testar, comprobar y reposar, todo a su tiempo, o de lo contrario se corre el riesgo de la caducidad terminológica antes de que cuaje este fenómeno tan actual.

El placer de leer faltas de ortografía

Algunos artículos se dedican al análisis de la “anortografofilia”, por ejemplo, citada en los libros Perversiones y Pervertidos, algo así como la consecución de momentos esplendorosos personales, íntimos y únicos a fuerza de leer faltas de ortografías en los mensajes que uno recibe. Natural como la vida misma, en apariencia.

Esta parafilia entra dentro del grupo de “palabros” como “demisexual” –conexión emocional con la otra persona– o sapiosexual –quien se excita con las conversaciones inteligentes y huye del cortejo rutinario y se enciende con mentes audaces–. De ahí al “leñasexual”, un paso: la rudeza atractiva del aspecto leñador, barbudo y ataviado de cuadros en una granja más o menos urbanita pero sí algo bucólica.

El metrosexual está desfasado y ahora se lleva el “spornosexual” y las redes tienen mucho que decir y sobre todo mucho que exhibir: constituyen un espejo de músculos y tabletas sin derretir, fibra esculpida a golpe de crossfit y selfie que colgar de Instagram para escarnio y envidia de propios y extraños.

El culto al ego

Algo que ver tiene todo este fenómeno terminológico con la realidad, con la propia sociedad a la que pertenecemos: el culto al yo, al ego, con una mirada puesta en el otro. El narcisismo y el yoísmo cotizan al alza dentro de un complejo entramado de relaciones sociales y humanas de las que el lenguaje no puede sustraerse.

Sabemos que aquello que no se nombra no existe. Necesitamos una etiqueta para identificar, clasificar y agrupar, y sobre todo para visibilizar. De ahí que toda la batería de sufijos resulten de vital importancia: “sanicentrismo”, por ejemplo, parece querer definir a aquella persona que nos da un toque y así nos centra sin irnos por las ramas y atinar con nuestros comportamientos y acciones, algo importante a la hora de la toma de decisiones tanto en lo personal como en lo profesional.

Inventos publicitarios

Por otro lado, la publicidad, siempre rizando el rizo, entra en bucle en momentos de crisis y, dando rienda suelta al poder de la creatividad, acude a los fenómenos lingüísticos de entrecruzamiento (habría que añadir, invención) y surgen los famosos: “nocillear” o “hamburguelicear”. Lejos queda ya el “postureo” y el “pasilleo”, casi obsoletos. Es la movilidad del idioma, las palabras pasan, pero la realidad permanece o no.

Las palabras cuentan e importan; poseen poder y valor. Expresan sentimientos, plasman emociones, comunican, informan, son espejo de la realidad. Su intencionalidad, a veces, la disimulan y la escamotean, pero siempre constituyen un vínculo social.

Nos podemos preguntar en esta relación de palabra y realidad qué fue primero, si la palabra o la realidad. Ocurre que en muchas ocasiones los ritmos de una y otra van asincopados y resulta difícil que coincidan, sin contar con el trajín que conlleva la aceptación de un nuevo término por la Academia y su incorporación en el Diccionario.

En definitiva, estamos hablando de comunicación lingüística y humana a partir de palabras existentes o de nuevo cuño. El hecho de cometer faltas de ortografía supone una distorsión en el canal que se establece entre emisor y receptor.

En todo este batiburrillo terminológico, excitante o no, sea dislate o ingenioso, se esconden ciertos complejos y actitudes muy personales, y para su validez conviene la existencia de estudios científicos que avalen su autenticidad.

“Palabros” creados a partir de realidades

La lengua es un órgano vivo y en constante mutación; por supuesto que sus usuarios lo saben. Para la difícil y compleja imbricación entre significante y significado se necesita espacio, investigación, una buena dosis de experiencia y la salvaguarda del tesoro que supone el idioma, sin deformaciones que deriven y conduzcan a la incomunicación y al ruido. El idioma es seña de identidad, esencia y base de pertenencia a un grupo y una colectividad social y humana.

Los “palabros” creados a partir de ciertas realidades, de algunas parafilias, quizá se queden en nuestra lengua o quizá la sobrevuelen: son huellas que configuran caminos idiomáticos, líneas de investigación para seguir avanzando y aprendiendo. Todo un itinerario.

María Pilar Úcar Ventura, Profesora adjunta de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Atos impulsa la transición a la nube del Banco Mercantil de Brasil (una asociación que dio lugar a la migración de más de 750 equipos a Google Cloud en 12 meses)

Atos, líder mundial en transformación digital, fue elegido por el Banco Mercantil para apoyar su viaje de adopción de la nube a través de Google Cloud. El acuerdo entre el banco y Atos, con una duración de cinco años, implica una inversión de millones de reales brasileños para migrar todos los servidores del centro de datos del banco a la nube. El proyecto se dividió en diferentes fases según la estrategia adecuada para cada tipo de carga de trabajo, con el objetivo de modernizar las operaciones del banco y optimizar toda su infraestructura tecnológica.

Juan Sureda, nuevo director general de InfoJobs

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, anuncia el nombramiento de Juan Sureda como nuevo director general de la empresa. Sureda tendrá la misión de dirigir InfoJobs en esta nueva etapa con el objetivo de seguir mejorando su competitividad y crecimiento, preservando la finalidad de la compañía: facilitar una conexión eficaz entre candidatas y candidatos y oportunidades laborales.

Chollometro ha sido el patrocinador del Partido Benéfico por la ELA en honor a Juan Carlos Unzué

El evento, que se ha celebrado el 16 de enero de 2025, ha contado con más de 60 invitados destacados, entre los que se han encontrado Carles Puyol, Vicente del Bosque, Ilia Topuria y Óscar Casas, y ha tenido lugar en el Campo Municipal de Fútbol de Hospitalet de Llobregat. A la vez, se ha retransmitido por Twitch y en el canal Esport3 de TV. La plataforma líder de chollos en España ha participado como patrocinador en el evento organizado por FateClub para ayudar a los afectados por la ELA.

El turismo de lujo alcanza solo el 4,85% de las reservas en España (con precio medio por noche de los alojamientos de 500 euros en 2024)

El turismo de lujo en España se mantiene estable respecto de hace dos años, según los datos de eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos. Concretamente en 2024, el volumen de reservas en los alojamientos españoles de alta gama se situó en el 4,85% del total (93-96 millones de viajeros), un porcentaje muy parecido al registrado en 2022 (4,7%).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.