Cómo influyen las redes sociales en los adolescentes (“una adicción sin sustancia”)

(Por Mónica Moreno Aguilera, Universidad NebrijaLa adolescencia es una etapa marcada por la construcción y la consolidación de la propia identidad y personalidad. Durante este periodo, el grupo de iguales y las relaciones sociales desempeñan un papel protagonista. De ahí que la incursión y expansión masiva de las redes sociales tenga gran importancia en el desarrollo de los adolescentes.

Image description

Autores clásicos como Erikson ya postularon que, a lo largo de la adolescencia, necesitamos desarrollar ciertas cualidades. Entre ellas, la competencia, la fidelidad, la lealtad y la capacidad de amar.

Para hacerlo, se deben aprender herramientas propias y culturales. Destrezas que permitan establecer relaciones con el entorno en un periodo de importantes cambios, decisiones y asunción de riesgos. Teniendo en cuenta, además, un contexto de máxima demanda, dadas las altas expectativas depositadas en ellos.

“Estoy bien”

Un fracaso en la adquisición de estas cualidades personales conlleva una problemática psicoemocional importante en la edad adulta. Situación en la que predominan la autocrítica, la indecisión, la inseguridad, la desconfianza y la ansiedad relacional.

Este desarrollo de la identidad no es sencillo. En ocasiones, necesitamos enfrentar importantes dificultades personales para poder alcanzar el éxito en cada etapa.

Las redes sociales penalizan la exposición de estas dificultades. Premian la demostración de la cara más amable de la vida. Así, el adolescente actual construye su identidad con una necesidad absoluta de ser aceptado en ellas, con la consecuente exigencia de mostrar una imagen idealizada de sí mismo.

Esto ha repercutido negativamente tanto en la forma de verse como de mostrarse. Problemas relacionados con el control de impulsos, la propia imagen corporal o la gestión de emociones complicadas, como la tristeza o la ira, se han extendido entre los adolescentes.

Familia, educación y redes en Internet

El papel de la familia cobra más importancia que nunca en este proceso de desarrollo social. Sin embargo, en muchas ocasiones, es el adolescente el que debe educarla en el manejo de las redes sociales. Este es el motivo por el que la familia tampoco está sirviendo como revulsivo real a los riesgos inherentes a su uso y abuso.

Además, el rol de la familia en la vida del adolescente está en pleno proceso de reconstitución. Esto provoca un aumento de la conflictividad en las relaciones familiares que es necesario aprender a resolver para poder volver a esa función protectora del desarrollo individual del adolescente.

¿Qué papel desempeña la amistad?

En este contexto de desarrollo, la amistad se convierte en un eje esencial. Durante la adolescencia, aprendemos a definir nuestro concepto de amistad como primera relación afectiva fuera del entorno familiar.

Gracias a este vínculo aprendemos a resolver conflictos de forma constructiva. De hecho, en muchas ocasiones los amigos son el espejo donde miramos la idoneidad de nuestras acciones y nuestra forma de ser.

Como en cualquier tipo de relación, la comunicación es clave para que esta funcione.

Es fácil comprender que la comunicación en vivo y virtual son diferentes. En este sentido, las redes sociales han transformado por completo el concepto de amistad de nuestros adolescentes, perjudicando gravemente sus habilidades sociales y de comunicación.

Los canales de construcción de la amistad han cambiado. También la capacidad de mostrarse genuinamente en la relación se ha visto afectada por la expansión masiva de las redes sociales.

Las redes sociales también interfieren en la concepción de las relaciones sexuales

Otro aspecto importante ligado a la construcción de la propia identidad y el establecimiento de vínculos de amistad es el relacionado con el despertar sexual y las relaciones sentimentales entre los adolescentes.

Es frecuente que las primeras relaciones amorosas, sexuales o de pareja, surjan del grupo de amigos. Estas también se han visto gravemente afectadas por el uso masivo de las redes sociales.

Al final, tanto los principios directores como las conceptualizaciones de lo legítimo en una relación vienen determinados por la realidad expuesta en ellas.

La imposibilidad de filtrar toda la transmisión de valores en este contexto ha contribuido a un aumento de la violencia de género entre los adolescentes. Algunos de los factores que influyen en la situación es la accesibilidad a las agresiones, la normalización de la violencia o la desvirtualización de conceptos clave como la fidelidad, el respeto o el amor.

Redes sociales: “adicción sin sustancia”

En definitiva, las redes sociales se han convertido en la adicción sin sustancia más extendida entre los adolescentes.

Gran parte de las dificultades a las que se enfrentan día a día están relacionadas con el abuso de estas. Además, es frecuente que no exista conciencia de tal dependencia y que los efectos se encuentren de forma indirecta en aspectos como el rendimiento escolar o el estado de ánimo.

Aunque no todo en su uso es negativo, es necesario mantener la supervisión por parte de los adultos. El objetivo: garantizar un uso adecuado que proteja el correcto desarrollo del adolescente.

Mónica Moreno Aguilera, Profesora en Grado de Psicología. Psicóloga Sanitaria y Forense, Universidad Nebrija

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.