Xcalibur Smart Mapping y la Universidad de Stanford inician un proyecto pionero de IA y Machine Learning para la transición energética

Xcalibur Smart Mapping y la Universidad de Stanford, en colaboración con Mineral-X, ponen en marcha un proyecto pionero para revolucionar el mapeo del capital natural utilizando Inteligencia Artificial y Machine Learning de vanguardia. El objetivo es abordar los desafíos críticos en el mapeo del capital natural a gran escala y desempeñar un papel clave en la transición energética mundial.

Bajo esta premisa, los dos equipos de investigación implicados en el proyecto están desarrollando un laboratorio de IA que pretende transformar el mapeo del capital natural a escala mundial. Este proyecto pionero abordará retos clave del mapeo de países en la integración de datos geofísicos, y en la interpretación geológica cuantitativa mediante técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial. Además, el laboratorio se centrará en automatizar la generación de datos etiquetados y crear modelos económicos precisos como parte de la Smart Regional Interpretation Solution para la gestión sostenible de los recursos naturales, apoyando así la transición energética mundial.

"Hemos creado nuestro propio AI Lab para desarrollar servicios innovadores para nuestros clientes, y el acuerdo con Stanford mejorará sin duda nuestras capacidades aprovechando la investigación de vanguardia. Esta colaboración nos permitirá ofrecer productos de mayor valor añadido para la utilización óptima de los recursos naturales, centrándonos en la eficiencia, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”, asegura Andrés Blanco, CEO de Xcalibur Smart Mapping.

El proyecto, liderado por Jorge Urios, director de Innovación de Xcalibur Smart Mapping, y Jef Caers, director y profesor de Mineral-X en la Universidad de Stanford; pretende dar respuesta a retos importantes como, por ejemplo, la integración de datos geofísicos en formatos procesables como mapas geológicos y de prospectividad en 3D a gran escala; la captura y el uso eficiente de interpretaciones geológicas cualitativas en aplicaciones de Machine Learning; y la gestión de grandes conjuntos de datos con software e infraestructura computacional avanzados.

En palabras de Jef Caers, director y profesor de Mineral-X en la Universidad de Stanford, “Mineral-X está encantado de contribuir a la misión de Xcalibur de mapear los recursos naturales a escala nacional. En este proyecto, colaboraremos para desarrollar una nueva tecnología basada en el modelado 3D, la Inteligencia Artificial y el Machine Learning para automatizar y facilitar el procesamiento expeditivo de datos geofísicos directamente en una vista tridimensional de los recursos del subsuelo de un país”.

Por su parte, Jorge Urios, director de Innovación de Xcalibur indica que “esta colaboración entre Stanford y Xcalibur Smart Mapping no sólo representa un avance significativo en la solución Smart Country Mapping. La aplicación de la Inteligencia Artificial en la geofísica aérea también subraya nuestro compromiso compartido de preservar y comprender el capital natural de nuestro planeta. A través de la sinergia del conocimiento científico y la tecnología innovadora, estamos trazando un camino hacia un futuro en el que el estudio del capital natural no sólo sea más preciso, sino también más sostenible, permitiéndonos proteger y aprovechar nuestros recursos de manera más eficaz para las generaciones futuras”.

Esto se debe a que gracias a esta colaboración se desarrollarán métodos innovadores de información espacial, como el dominio espacial automatizado y la generación interactiva de etiquetas de formación. Se avanzará en la inversión multifísica 3D y el mapeo de prospectividad mineral 3D, y se desarrollarán modelos económicos para recursos naturales e interpretación regional inteligente. Todos los desarrollos de investigación se transformarán en sistemas Xcalibur Smart Mapping con Software e Infraestructuras Avanzadas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.