Xcalibur Smart Mapping y la Universidad de Stanford inician un proyecto pionero de IA y Machine Learning para la transición energética

Xcalibur Smart Mapping y la Universidad de Stanford, en colaboración con Mineral-X, ponen en marcha un proyecto pionero para revolucionar el mapeo del capital natural utilizando Inteligencia Artificial y Machine Learning de vanguardia. El objetivo es abordar los desafíos críticos en el mapeo del capital natural a gran escala y desempeñar un papel clave en la transición energética mundial.

Bajo esta premisa, los dos equipos de investigación implicados en el proyecto están desarrollando un laboratorio de IA que pretende transformar el mapeo del capital natural a escala mundial. Este proyecto pionero abordará retos clave del mapeo de países en la integración de datos geofísicos, y en la interpretación geológica cuantitativa mediante técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial. Además, el laboratorio se centrará en automatizar la generación de datos etiquetados y crear modelos económicos precisos como parte de la Smart Regional Interpretation Solution para la gestión sostenible de los recursos naturales, apoyando así la transición energética mundial.

"Hemos creado nuestro propio AI Lab para desarrollar servicios innovadores para nuestros clientes, y el acuerdo con Stanford mejorará sin duda nuestras capacidades aprovechando la investigación de vanguardia. Esta colaboración nos permitirá ofrecer productos de mayor valor añadido para la utilización óptima de los recursos naturales, centrándonos en la eficiencia, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”, asegura Andrés Blanco, CEO de Xcalibur Smart Mapping.

El proyecto, liderado por Jorge Urios, director de Innovación de Xcalibur Smart Mapping, y Jef Caers, director y profesor de Mineral-X en la Universidad de Stanford; pretende dar respuesta a retos importantes como, por ejemplo, la integración de datos geofísicos en formatos procesables como mapas geológicos y de prospectividad en 3D a gran escala; la captura y el uso eficiente de interpretaciones geológicas cualitativas en aplicaciones de Machine Learning; y la gestión de grandes conjuntos de datos con software e infraestructura computacional avanzados.

En palabras de Jef Caers, director y profesor de Mineral-X en la Universidad de Stanford, “Mineral-X está encantado de contribuir a la misión de Xcalibur de mapear los recursos naturales a escala nacional. En este proyecto, colaboraremos para desarrollar una nueva tecnología basada en el modelado 3D, la Inteligencia Artificial y el Machine Learning para automatizar y facilitar el procesamiento expeditivo de datos geofísicos directamente en una vista tridimensional de los recursos del subsuelo de un país”.

Por su parte, Jorge Urios, director de Innovación de Xcalibur indica que “esta colaboración entre Stanford y Xcalibur Smart Mapping no sólo representa un avance significativo en la solución Smart Country Mapping. La aplicación de la Inteligencia Artificial en la geofísica aérea también subraya nuestro compromiso compartido de preservar y comprender el capital natural de nuestro planeta. A través de la sinergia del conocimiento científico y la tecnología innovadora, estamos trazando un camino hacia un futuro en el que el estudio del capital natural no sólo sea más preciso, sino también más sostenible, permitiéndonos proteger y aprovechar nuestros recursos de manera más eficaz para las generaciones futuras”.

Esto se debe a que gracias a esta colaboración se desarrollarán métodos innovadores de información espacial, como el dominio espacial automatizado y la generación interactiva de etiquetas de formación. Se avanzará en la inversión multifísica 3D y el mapeo de prospectividad mineral 3D, y se desarrollarán modelos económicos para recursos naturales e interpretación regional inteligente. Todos los desarrollos de investigación se transformarán en sistemas Xcalibur Smart Mapping con Software e Infraestructuras Avanzadas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.