Un estudio de Sopra Steria presenta el bienestar financiero como el elemento diferenciador en la banca

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la edición 2025 de su informe Digital Banking Experience (DBX), en el cual señala que la búsqueda del bienestar financiero se está consolidando como un factor diferenciador entre las entidades bancarias. En un contexto de incertidumbre económica, los bancos están intensificando sus esfuerzos para ofrecer a sus clientes herramientas y servicios digitales que mejoren la seguridad financiera, fomenten la confianza y promuevan la interacción a largo plazo.

Image description

El informe explora cinco áreas críticas que configuran el sector financiero: pagos, criptomonedas, IA generativa, protección y privacidad de datos y sostenibilidad. Destaca que, aunque la transformación digital continúa acelerándose, el 93% de los bancos aún encuentra algunas dificultades en sus iniciativas digitales. Los sistemas heredados, las ciberamenazas y las complejidades regulatorias son los principales obstáculos por superar.

“La incertidumbre macroeconómica y geopolítica, la inflación, el aumento de los precios de productos básicos y la fluctuación de los tipos de interés y su impacto en el coste de los préstamos ha llevado a los bancos a aumentar su interés por el bienestar financiero de sus clientes, es decir, por ayudarles a alcanzar un estado en el que puedan gestionar sin problemas sus necesidades y obligaciones económicas”, ha dicho Antonio Peñalver, Director General de Sopra Steria España. “El Informe DBX 2025 aborda esta cuestión desde un punto de vista tecnológico y ofrece una guía para navegar por un panorama económico en constante cambio. Los bancos que quieran tratar esta cuestión desde una perspectiva estratégica deben usar este informe para orientarse a la hora de crear productos y servicios financieros inclusivos y accesibles”, ha añadido.

Principales áreas de interés de la banca y los consumidores

El bienestar financiero es definitivamente una ventaja competitiva. Más de la mitad (52%) de los bancos está aumentando su oferta de herramientas y servicios digitales destinados a ayudar a los clientes a gestionar mejor sus finanzas. De hecho, los bancos más maduros ponen mayor énfasis en el bienestar financiero, integrando soluciones basadas en la tecnología para mejorar el compromiso del cliente.

Las innovaciones en los pagos modelan los hábitos de los consumidores. Los pagos digitales están creciendo en toda Europa, con un 87% de adopción en Alemania e Italia. Por eso, los bancos están dando prioridad a las inversiones en áreas como la modernización de la infraestructura de pagos mediante soluciones nativas de la nube (el 66% ya lo ha hecho y el 32% tiene previsto hacerlo, señala el informe) y la ampliación de ofertas como Buy Now, Pay Later (BNPL) y los monederos digitales. Sin embargo, los riesgos de fraude y la ciberseguridad siguen siendo motivo de preocupación, lo que ha provocado un aumento presupuestario superior al 10 % en soluciones para mitigar los riesgos.

La adopción de criptomonedas aumenta, pero la educación sigue siendo clave. Pese a las resistencias iniciales de bancos y organismos reguladores, las criptomonedas se han llegado a convertir en una opción válida para los inversores que buscan una cartera moderna y que formen parte de su futuro bienestar financiero. Una clase de activo único que elimina intermediarios y ofrece potencial de ingresos y una herramienta valiosa para expandir las oportunidades económicas.

La IA generativa está cambiando la experiencia bancaria y se está convirtiendo en un componente central. Un 47% de consumidores utiliza herramientas de IA generativa semanalmente. Mientras tanto, los bancos se están centrando en la GenAI, aunque con iniciativas aún cautelosas. Las principales áreas de inversión en esta tecnología son la gestión de riesgos, el conocimiento del cliente (KYC) y la lucha contra el blanqueo de capitales.

La protección de datos y la ciberseguridad siguen siendo las principales prioridades. Entre el 66% y el 75% de los consumidores, según el informe, sitúa la seguridad de los datos por encima de la comodidad y la rapidez. A medida que la banca abierta se expande, el 72% de los bancos considera críticas las mejoras en identidad digital y seguridad, mientras que la evolución de la normativa actual, de PSR, PSD3 y FIDA aún presenta desafíos.

La sostenibilidad es una expectativa creciente. El 72% de los bancos prioriza la reducción de emisiones y las consideraciones ESG se están integrando cada vez más en los productos y servicios financieros. Sin embargo, la confianza de los consumidores sigue siendo desigual, ya que el 53% cree que los esfuerzos en sostenibilidad están impulsados por el marketing en lugar de por el objetivo de obtener un impacto real.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.