La empresa catalana Boboli lanza una nueva línea de negocio de ropa infantil de segunda mano

La empresa catalana Boboli, especializada en moda infantil, lanzó una nueva línea de negocio dedicada a la ropa de segunda mano. En concreto, la empresa ha establecido un sistema de recogida en una veintena de tiendas propias para recuperar piezas que todavía están en buen estado para volver a venderlas.

Para este proyecto, Boboli ha contado con el apoyo de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, por medio de una ayuda de 110.213 euros de la línea de subvenciones para nuevas oportunidades de negocio (NON), una línea destinada a empresas que están trabajando un nuevo plan de negocio o en la implementación.

Según la CEO y directora general de Boboli, Arancha Algás, " la industria de la moda tiene entre sus retos el de transformarse hacia la economía circular y esto también puede ser una oportunidad de negocio, de generación de empleo en el territorio ". En este sentido, la directora general de la empresa explica que ya " realizaban la recogida de ropa en desuso en las tiendas ", pero querían dar un paso más allá y " recuperar todas aquellas prendas que pueden ser reutilizadas " y por eso iniciaron este proyecto.

" Al principio instalamos contenedores de recogida en una veintena de nuestras tiendas y ofrecíamos a la clientela un vale de descuento para incentivarla a hacerlo ", explica Algás. A partir de la realización de diversas pruebas con posibles socios, Boboli decidió implementar su propio proceso de recuperación de la ropa. " En el último año hemos conseguido recuperar 1.800 prendas y hemos ofrecido más de 900 vales de descuento a los clientes que han participado en esta iniciativa ", destaca Algás.

A partir de esta recogida, realizan el triaje de las piezas para separar aquellas de donde pueden reciclar los hilos de otros, en buen estado de conservación, que pondrán a la venta en sus outlets . El objetivo final de la compañía es recoger entre un 50% y 60% más de prendas.

El objetivo de la empresa para los próximos cinco años es revender 32.400 prendas y procesar unos 162.000 kilos de residuos textiles. Boboli calcula que esta nueva línea de negocio les permitirá conseguir un beneficio de más de 160.000 euros provenientes de esa nueva línea. Asimismo, reducirán la huella de sus productos, ya que se incrementará el ratio de utilización de las prendas.

Boboli nació en 1984 como un proyecto de origen familiar que inicialmente se especializaba en la fabricación y comercialización de ropa de punto. A partir de 2000 reorientaron el negocio hacia la moda infantil, que comercializan tanto en tiendas propias, como franquicias y otros comercios multimarca. Boboli comercializa más de cuatro millones de piezas anuales, tiene un volumen de negocio de 40 millones de euros, ocupa más de 250 en todo el mundo y está presente en 63 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.