Tendencias que marcarán el sector inmobiliario en 2025: escasez de oferta, IA, tokenización, seguridad

El mercado inmobiliario en España se encuentra en una situación inédita, en constante transformación, tratándose de adaptar a los cambios de la demanda y oferta. El próximo año se presenta como un punto de inflexión, por ello, Eduardo Garbayo, director de operaciones de Spotahome, plataforma líder de alquileres de media y larga duración, analiza el panorama y tendencias que marcarán el rumbo del sector inmobiliario de alquiler de cara al 2025.

Escasez de oferta y necesidad de seguridad jurídica

Especialmente en grandes ciudades, esta falta de oferta de vivienda seguirá condicionando el mercado. La oferta disponible, tanto para alquilar como para comprar, se encuentra en niveles mínimos, la competencia entre inquilinos por una misma vivienda se ha cuadruplicado y los precios siguen creciendo.

“Actualmente el mercado del alquiler en España está sufriendo la tormenta perfecta: déficit de construcción de viviendas desde la pasada crisis financiera, dificultad para afrontar la compra de una vivienda por parte de las familias que les empuja al alquiler, una demanda de alquileres creciente, tanto de vivienda habitual como temporales por parte de estudiantes y jóvenes profesionales que ven en España un buen destino dónde trasladarse, una batería de regulaciones sobre los alquileres y mensajes continuos en la prensa en dónde se percibe que el culpable del problema es el propietario, lo que a su vez genera más miedo e inseguridad jurídica que consecuentemente reduce más si cabe la oferta. Todo esto al final se traduce en la escalada de precios que estamos viviendo” afirma Garbayo.

En el mercado del alquiler, tanto propietarios como inquilinos exigen leyes claras y estables que protejan sus intereses y faciliten las transacciones inmobiliarias, reduciendo la incertidumbre y fomentando el crecimiento del sector.

“Desde Spotahome abogamos por que las regulaciones que se lleven a cabo no supongan una reducción aún mayor de la vivienda disponible para el alquiler. Proponemos incentivos fiscales para el alquiler, especialmente dirigidos a propietarios particulares alquilando a jóvenes menores de 35 años. Esta medida fomentaría el incremento del parque inmobiliario para alquiler de estudiantes y jóvenes profesionales, con una racionalización de los precios y contribuiría a la diversificación de la oferta de alojamiento, incentivando aún más que los propietarios prefieran alquilar a medio y largo plazo, frente al alquiler vacacional”, concluye el directivo y experto inmobiliario.

Seguridad contractual: una prioridad crítica para propietarios e inquilinos

La confianza y la transparencia continúan siendo elementos clave en el mercado actual, y mirando hacia 2025, donde la estabilidad económica y la claridad legislativa pueden ser inciertas, la seguridad se consolidará como un pilar fundamental en el mercado del alquiler, tanto para propietarios como para inquilinos.

Para los inquilinos, nacionales e internacionales, la seguridad y comodidad a la hora de alquilar vivienda es algo esencial. Prestaciones como formalizar el alquiler de cualquier inmueble en un plazo medio de 24 horas, mediante un proceso 100% digital, transparente y ágil, o contar con un servicio de atención al cliente multilingüe y tener 100% seguridad de que la fianza entregada va a ser devuelta a finalización del contrato, son esenciales.

“Spotahome es la plataforma más segura de Europa que verifica con profesionales propios sus alojamientos y ofrece tours guiados con fotografías 360º, asegurando la veracidad del anuncio y que ofrece garantías de check-in seguro, como de devolución del depósito siempre que el inquilino cumpla su contrato, con el objetivo de cubrir estas necesidades”, destaca el directivo.

Para los propietarios, una gestión segura, fiable y fácil del proceso de alquilar su vivienda marca la diferencia en su toma de decisiones. “El futuro incierto hace que los propietarios demanden mayor nivel de garantías que minimicen los riesgos. Soluciones como nuestro "Programa Plus", que ofrece a los propietarios verificación de fraude y solvencia de los inquilinos, pago resguardado de la renta y un aval al inquilino contra impagos y daños, adelantan lo que marcará el futuro del sector, donde la seguridad integral será un factor decisivo para todos. Es por ello que desde Spotahome se espera que en 2025 la validación de la solvencia del inquilino, la agilidad en los pagos y la cobertura ante posibles imprevistos, pasarán a ser un requisito indispensable, fomentando un mercado del alquiler más profesional y transparente”, apunta Eduardo.

Los datos demuestran esta tendencia: este año Spotahome ha aumentado en casi un 40% su negocio con respecto a 2023 debido en gran medida a esta creciente apuesta por la búsqueda de la seguridad, ya que actúan como intermediarios de confianza entre propietarios e inquilinos, proporcionando una garantía adicional y una experiencia muy positiva para ambas partes.

Flexibilidad en los plazos de alquiler para los inquilinos

La demanda de inquilinos que buscan alquileres de media estancia (3-9 meses) está en auge debido a una mayor flexibilidad en los entornos profesionales, movilidad temporal a otras ciudades por proyectos, estudios y másteres nacionales e internacionales, entre otros aspectos. Esta dinámica obliga al sector a adaptarse, ofreciendo soluciones flexibles que se ajusten a las nuevas necesidades de los inquilinos.

“Cada vez vemos más demanda de gente (estudiante y jóvenes profesionales) que busca un espacio para vivir por un tiempo determinado. De hecho, en España hoy en día el 90% de nuestras búsquedas y reservas de inquilinos son para estancias de entre 3-9 meses”, según Garbayo.

IA aplicada al mercado real estate

La inteligencia artificial ha venido para quedarse. El cambio del modelo ChatGPT 3.5 a 4.0 supuso una auténtica revolución que no deja de mejorar con los distintos avances de compañías como OpenAI, Google, Amazon, Nvidia, Meta… en una carrera cada vez más rápida por facilitar el comportamiento autónomo. Este avance tiene aplicación a una gran cantidad de sectores, y el real estate no va a ser menos.

“En Spotahome ya estamos viendo casos muy concretos y creemos que para 2025 veremos numerosas aplicaciones de la IA en el sector real estate, tales como la atención autónoma de inquilinos, la personalización de la búsqueda de alojamiento, la validación y revisión a escala de los anuncios y mejora de los mismos, los análisis de mercado en función de precio de compra frente a precio de alquiler, y una gran variedad de casos de uso que están cambiando el sector como lo conocemos hoy en día”, señala Eduardo.

Tokenización de activos inmobiliarios

La tokenización de propiedades se posiciona como una tendencia con fuerza para transformar el sector. Este innovador enfoque, que utiliza la tecnología blockchain para dividir la propiedad de bienes inmuebles en tokens digitales, está democratizando el acceso y aportando mayor liquidez y, aunque si bien aún en fase inicial, está ganando terreno rápidamente en España.

Para 2027, se prevé que el 10% de la riqueza global estará tokenizada**, señalando su creciente importancia en la economía mundial, incluyendo el sector inmobiliario. Con un mercado potencial que podría superar los 15.200 millones de euros en 2030, la tokenización se presenta como la futura revolución del mercado financiero e inmobiliario.

Diferenciación clara entre alquiler temporal y el vacacional

Desde Spotahome insisten en “que son dos mercados completamente distintos, y que el mercado de temporada es muy importante que se mantenga bien, ya que es el mercado de preferencia de mucho talento profesional, estudiantes y nómadas digitales. Un perfil de inquilino que cada vez busca más flexibilidad y movilidad y que aporta importantes ingresos a nuestro país”.

Finalmente, el alquiler de temporada da solución a los propietarios que necesitando flexibilidad (por no poder comprometerse a más de 5 años de un alquiler de largo plazo) no desean alquilar su vivienda en el mercado vacacional. El alquiler de temporada o de habitaciones tiene un precio de referencia muy cercano al alquiler tradicional y, por tanto, varias veces menor que el alquiler vacacional. “Fomentar el trasvase de propietarios del mercado vacacional al mercado de temporada y de habitaciones ayuda a reducir el precio medio de las ciudades”, apunta Garbayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.