Solvia ofrece cerca de 200 viviendas en la costa de Cataluña a un precio medio de 193.200 €

Con la llegada del buen tiempo y la proximidad de la época estival, la vivienda vacacional vuelve a situarse en el punto de mira de muchos compradores. Según los últimos datos del INE, el 15,5 % de los hogares españoles cuenta con una segunda residencia, y la tendencia va en aumento. El impulso del turismo, superando el 13% del PIB nacional en 2024, el deseo de disponer de un espacio vacacional propio y, sobre todo, el encarecimiento progresivo de los precios, están llevando a muchos españoles a anticipar la compra de una segunda vivienda antes de que el acceso sea más difícil. Sobre todo, en zonas cercanas al mar, por el atractivo y garantías de revalorización que suponen. Considerando este auge, Solvia, firma líder en servicios inmobiliarios para particulares, empresas e inversores, ha lanzado su campaña de verano en Cataluña, con una selección de cerca de 200 inmuebles residenciales a precios ajustados ubicados en la costa, a un coste promedio de 193.200 € y con una superficie de 109 m2 de media.

Image description

Bajo el claim ‘Cuando encuentras lo que buscas y está cerca del mar, todo encaja’, la compañía pretende facilitar el acceso a una segunda vivienda en propiedad y aprovecharse de las oportunidades que ofrece el mercado. Así, a nivel nacional, la promoción incluye alrededor de 500 activos, especialmente pisos y adosados, con un precio medio de 161.700 € y una superficie media de 118 m2, es decir, 1.370 €/ m2.

Entre las provincias con mayor número de inmuebles disponibles, además de las catalanas Barcelona y Tarragona, se encuentran Murcia, Cádiz, Almería y Valencia. En cuanto a los precios, destacarían Castellón (81.000 € de media), Almería (83.500 €), Valencia (84.100 €), Murcia (84.400 €), A Coruña (85.000 €) y Cádiz (105.500 €) como las zonas más asequibles para invertir en una vivienda vacacional a través de esta campaña. En el otro extremo estarían Tenerife (192.900 €), Las Palmas (194.600 €), Barcelona (226.100 €), Islas Baleares (311.700 €) y Málaga (428.300 €) con los precios más elevados de la promoción.

De este modo, gracias de Solvia, se puede acceder a la compra de, por ejemplo, un piso de 172 m2 en Navia (Asturias) por 130.000 €, o en Gandía (Valencia) por 86.000 €, con 88 m2, o de un adosado de 127 m2 por 97.000 € en Roquetas de Mar (Almería). 

Claves del mercado de viviendas de costa: más demanda, precios elevados en zonas como Ibiza o Sitges (Barcelona) o gran interés extranjero

Ante el auge de la demanda y el contexto económico actual, Solvia también ha elaborado un análisis del mercado de segunda residencia, que revela cuatro tendencias destacadas en cuanto a demanda, precios o perfil inversor:

· Cada vez más interesados en adquirir un inmueble vacacional. Según los últimos Indicadores del Mercado Inmobiliario del Banco de España, la demanda de vivienda en las zonas de la costa este, sur e islas creció en 2024 un 7,4% interanual, frente al descenso del 11,2% experimentado en 2023, un aumento que muestra el dinamismo del mercado en estas regiones y que irá en ascenso, impulsado, en parte, por la compra de vivienda vacacional. De hecho, la última edición del estudio ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’, de Solvia y Fotocasa, refleja que el 6,8% de las personas que están buscando un nuevo inmueble para comprar lo quieren para destinarlo a segunda residencia o vivienda vacacional. Esta cifra ha crecido siete décimas respecto a hace un año, cuando el 6,1% tenía esta motivación.

· Ibiza, Sitges (Barcelona) o San Sebastián, entre las ciudades de costa turísticas más caras para adquirir una vivienda. El precio de la vivienda está al alza y la vivienda vacacional también es un ejemplo. Según el Banco de España, los precios en las provincias de la costa este, costa sur e islas aumentaron un 7,5% en 2024. Así pues, y atendiendo a los datos del valor tasado medio de vivienda libre de los municipios mayores de 25.000 habitantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), correspondientes al cuarto trimestre de 2024, las localidades de costa más caras para adquirir una vivienda serían: Santa Eulalia del Río (5.825,7 €/m2) e Ibiza (5.239,4 €/m2), ambas ubicadas en la Isla de Ibiza, y Calviá (5.061 €/m2), en Mallorca (los tres municipios en Islas Baleares). Otros puntos serían Sitges, en Barcelona, con 4.135,4 €/m2, la propia Ciudad Condal (4.033,6 €/m2), San Sebastián (4.416 €/m2) o Marbella (3.609 €/m2), en Málaga. Por otro lado, otros municipios costeros con precios más asequibles serían Chiclana de la Frontera (1.829, 8 €/m2) en la provincia de Cádiz, o Santa Pola (2.050, 6 €/m2), en Alicante.

· España consolida su atractivo inmobiliario entre los compradores internacionales. Tal y como reflejan los datos del Colegio de Registradores de España, en el primer trimestre de 2025, el 14,1 % de las compraventas correspondieron a ciudadanos extranjeros, con los británicos a la cabeza (8,24 %), seguidos de alemanes (6,35 %) y neerlandeses (6,05 %). Aunque las operaciones se distribuyen por todo el territorio nacional, destacan especialmente las Islas Baleares (21,57 %), las Islas Canarias (19,11 %) y la Comunidad Valenciana (16,38 %) como las regiones con mayor concentración de ventas. Estos datos evidencian que las zonas de costa continúan siendo los destinos preferidos para la inversión extranjera, tanto por su clima como por su potencial de revalorización.

· Incertidumbre frente al apetito inversor con el aumento de la demanda de pisos turísticos. A partir de los datos recogidos por el INE, se ha podido observar que el 50,3% de los turistas en 2024 optaron por un apartamento turístico, un 2,2% más que el año anterior. Este incremento, junto a otros factores como las dificultades que presenta la oferta de alquiler de larga estancia, ha llevado a que cada vez más inversores estén interesados en este sector, incrementándose notablemente la oferta de este tipo de residencias. Según los datos de esta misma institución sobre viviendas turísticas, la mayoría de ellas se concentran, aparte de en Madrid, en muchas provincias costeras, especialmente en Alicante (41.179), Las Palmas (27.217) Islas Baleares (24.190), Santa Cruz de Tenerife (24.069) y Girona (20.110). Sin embargo, este tipo de inversión atraviesa ahora una gran incertidumbre con las nuevas regulaciones de alquiler de temporada, que buscan limitar el impacto de los pisos turísticos en el mercado residencial y reducir la presión sobre el precio del alquiler.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.