Récord de captación de inversión extranjera en 2024: más de 1.000 millones de euros y un empleo generado de 8.229 puestos de trabajo

Récord de captación de inversión extranjera en 2024 con más de 1.000 millones de euros y de impacto en el empleo con más de 8.000 puestos de trabajo creados y mantenidos. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha anunciado hoy que el Govern ha captado 1.051 millones de euros de inversión extranjera en 2024 a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Se trata de un 19% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 1985.

Image description

El conseller Sàmper también ha destacado que los 106 proyectos de inversión de empresas extranjeras materializados han supuesto la creación de 4.984 puestos de trabajo, un 10 por ciento más que en 2023, y el mantenimiento de 3.245 puestos de trabajo más. En conjunto, el empleo creado y mantenido alcanza los 8.229 puestos de trabajo, la cifra más alta de la serie histórica hasta ahora combinando ambas vertientes y que significa un aumento del 44% respecto al año 2023. Además, por segunda vez también se han superado los 100 proyectos captados.

Estos son los principales indicadores del balance de Catalonia Trade & Investment, la unidad de ACCIÓ responsable de la atracción y gestión de inversiones extranjeras del Govern presentados hoy en un acto en el que también ha participado el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres.

Volum d’inversió estrangera (milions d’euros) captada amb el suport d’ACCIÓ des del 2020 al 2024. Font: ACCIÓ Volumen de inversión extranjera (millones de euros) captada con el apoyo de ACCIÓ desde 2020 a 2024. Fuente: ACCIÓ
El conseller Sàmper ha destacado que " el Govern ha captado 2,9 millones de euros cada día, una clara demostración de la importancia que damos a trabajar un ámbito esencial para la generación de oportunidades y la transformación de la economía catalana ". Para Sámper, " es una tarea no sólo muy relevante, sino que también ofrece un rendimiento destacado porque por cada euro de presupuesto público destinado a la captación de inversión han llegado 275 por parte de compañías internacionales ".

El titular de Empresa y Trabajo también ha puesto en valor la labor los profesionales de ACCIÓ tanto en Cataluña como en el exterior. En este sentido, por cada profesional de la unidad de captación de inversiones extranjeras se han creado o mantenido 176 puestos de trabajo. Además, 3 de cada 10 proyectos que se han materializado en Cataluña se han captado a través de la red de 40 Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones de ACCIÓ en el mundo.

El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, ha asegurado que " seguimos trabajando para mantener y mejorar estos resultados en el futuro con medio millar de proyectos en cartera de los que confiamos que muchos de ellos se materialicen en Cataluña los próximos años ". En este sentido, Baró Torres ha afirmado que " lograr la reinversión y la ampliación de las inversiones entre las empresas que ya se han establecido en Cataluña es un puntal del trabajo de ACCIÓ y, de hecho, el 57% de las empresas que han invertido en nuestro país este 2024 asegura que prevé volver a hacerlo en el futuro ".

En su exposición del conjunto de los datos, el Secretario de Empresa también ha hecho referencia al análisis en períodos más amplios para evitar el efecto volátil de las inversiones extranjeras. En este caso, el volumen de inversión atraído por ACCIÓ en los últimos cinco años (2020-2024) alcanza los 3.641 millones de euros, más del doble (un 128% más) que el quinquenio anterior (2015-2019). En los últimos cinco años se han creado y mantenido cerca de 28.000 puestos de trabajo (27.990) gracias a las inversiones de multinacionales en Cataluña, un 9% más que en el quinquenio anterior.

Radiografía de la inversión extranjera

Este 2024, el 64% de la inversión extranjera captada por la Generalidad de Cataluña ha sido de tipo industrial y tecnológico. Concretamente, un 37% de los proyectos captados se enmarcan en la industria manufacturera y un 27% en el ámbito tecnológico. Por sectores, destacan las TIC y la electrónica (con un 22% del total), seguidos por la automoción (14%), el sector químico (11%), la alimentación (7%) y los videojuegos (7%).

Por otra parte, más de la mitad del total de proyectos captados (un 52%) están directamente vinculados a las transformaciones digital y verde. Todos ellos han permitido generar y mantener más de 4.000 empleos, el 50% del total.

En cuanto al origen de estas inversiones, por segunda vez han superado el umbral de los 30 países distintos, lo que demuestra la capacidad de Catalunya para diversificar las fuentes de nuevos proyectos. Los países desde los que se han materializado más proyectos son Alemania (11% del total), Estados Unidos (9%), Francia (9%) y China (7%).

Por otra parte, de los 106 proyectos de inversión extranjera que se han materializado en 2024, un 34% son de tipo greenfield , es decir, de empresas que no tenían presencia previa en Cataluña. El 66% restante son empresas que ya estaban establecidas en el país y que han ampliado o han realizado nuevas inversiones. Esta combinación demuestra el potencial del país para seguir atrayendo a nuevos inversores y, al mismo tiempo, la confianza que tienen en Cataluña las multinacionales que ya están presentes.

Apoyo público

Desde ACCIÓ, mediante la unidad Catalonia Trade & Investment, se asesora de manera integral a las empresas extranjeras para facilitar que nuevas multinacionales inviertan en Cataluña al tiempo que las que ya están presentes lleven a cabo ampliaciones y reinversiones. Se trabaja desde la promoción de Cataluña en el exterior, la captación de potenciales proyectos de inversión, la elaboración de candidaturas poniendo en valor los activos de Cataluña, el asesoramiento integral durante todo el proceso de inversión y el acompañamiento una vez ya se ha implantado en Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.