Récord de captación de inversión extranjera en 2024: más de 1.000 millones de euros y un empleo generado de 8.229 puestos de trabajo

Récord de captación de inversión extranjera en 2024 con más de 1.000 millones de euros y de impacto en el empleo con más de 8.000 puestos de trabajo creados y mantenidos. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha anunciado hoy que el Govern ha captado 1.051 millones de euros de inversión extranjera en 2024 a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Se trata de un 19% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 1985.

Image description

El conseller Sàmper también ha destacado que los 106 proyectos de inversión de empresas extranjeras materializados han supuesto la creación de 4.984 puestos de trabajo, un 10 por ciento más que en 2023, y el mantenimiento de 3.245 puestos de trabajo más. En conjunto, el empleo creado y mantenido alcanza los 8.229 puestos de trabajo, la cifra más alta de la serie histórica hasta ahora combinando ambas vertientes y que significa un aumento del 44% respecto al año 2023. Además, por segunda vez también se han superado los 100 proyectos captados.

Estos son los principales indicadores del balance de Catalonia Trade & Investment, la unidad de ACCIÓ responsable de la atracción y gestión de inversiones extranjeras del Govern presentados hoy en un acto en el que también ha participado el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres.

Volum d’inversió estrangera (milions d’euros) captada amb el suport d’ACCIÓ des del 2020 al 2024. Font: ACCIÓ Volumen de inversión extranjera (millones de euros) captada con el apoyo de ACCIÓ desde 2020 a 2024. Fuente: ACCIÓ
El conseller Sàmper ha destacado que " el Govern ha captado 2,9 millones de euros cada día, una clara demostración de la importancia que damos a trabajar un ámbito esencial para la generación de oportunidades y la transformación de la economía catalana ". Para Sámper, " es una tarea no sólo muy relevante, sino que también ofrece un rendimiento destacado porque por cada euro de presupuesto público destinado a la captación de inversión han llegado 275 por parte de compañías internacionales ".

El titular de Empresa y Trabajo también ha puesto en valor la labor los profesionales de ACCIÓ tanto en Cataluña como en el exterior. En este sentido, por cada profesional de la unidad de captación de inversiones extranjeras se han creado o mantenido 176 puestos de trabajo. Además, 3 de cada 10 proyectos que se han materializado en Cataluña se han captado a través de la red de 40 Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones de ACCIÓ en el mundo.

El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, ha asegurado que " seguimos trabajando para mantener y mejorar estos resultados en el futuro con medio millar de proyectos en cartera de los que confiamos que muchos de ellos se materialicen en Cataluña los próximos años ". En este sentido, Baró Torres ha afirmado que " lograr la reinversión y la ampliación de las inversiones entre las empresas que ya se han establecido en Cataluña es un puntal del trabajo de ACCIÓ y, de hecho, el 57% de las empresas que han invertido en nuestro país este 2024 asegura que prevé volver a hacerlo en el futuro ".

En su exposición del conjunto de los datos, el Secretario de Empresa también ha hecho referencia al análisis en períodos más amplios para evitar el efecto volátil de las inversiones extranjeras. En este caso, el volumen de inversión atraído por ACCIÓ en los últimos cinco años (2020-2024) alcanza los 3.641 millones de euros, más del doble (un 128% más) que el quinquenio anterior (2015-2019). En los últimos cinco años se han creado y mantenido cerca de 28.000 puestos de trabajo (27.990) gracias a las inversiones de multinacionales en Cataluña, un 9% más que en el quinquenio anterior.

Radiografía de la inversión extranjera

Este 2024, el 64% de la inversión extranjera captada por la Generalidad de Cataluña ha sido de tipo industrial y tecnológico. Concretamente, un 37% de los proyectos captados se enmarcan en la industria manufacturera y un 27% en el ámbito tecnológico. Por sectores, destacan las TIC y la electrónica (con un 22% del total), seguidos por la automoción (14%), el sector químico (11%), la alimentación (7%) y los videojuegos (7%).

Por otra parte, más de la mitad del total de proyectos captados (un 52%) están directamente vinculados a las transformaciones digital y verde. Todos ellos han permitido generar y mantener más de 4.000 empleos, el 50% del total.

En cuanto al origen de estas inversiones, por segunda vez han superado el umbral de los 30 países distintos, lo que demuestra la capacidad de Catalunya para diversificar las fuentes de nuevos proyectos. Los países desde los que se han materializado más proyectos son Alemania (11% del total), Estados Unidos (9%), Francia (9%) y China (7%).

Por otra parte, de los 106 proyectos de inversión extranjera que se han materializado en 2024, un 34% son de tipo greenfield , es decir, de empresas que no tenían presencia previa en Cataluña. El 66% restante son empresas que ya estaban establecidas en el país y que han ampliado o han realizado nuevas inversiones. Esta combinación demuestra el potencial del país para seguir atrayendo a nuevos inversores y, al mismo tiempo, la confianza que tienen en Cataluña las multinacionales que ya están presentes.

Apoyo público

Desde ACCIÓ, mediante la unidad Catalonia Trade & Investment, se asesora de manera integral a las empresas extranjeras para facilitar que nuevas multinacionales inviertan en Cataluña al tiempo que las que ya están presentes lleven a cabo ampliaciones y reinversiones. Se trabaja desde la promoción de Cataluña en el exterior, la captación de potenciales proyectos de inversión, la elaboración de candidaturas poniendo en valor los activos de Cataluña, el asesoramiento integral durante todo el proceso de inversión y el acompañamiento una vez ya se ha implantado en Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

La multinacional estadounidense Mitek crece hasta los 200 puestos de trabajo y consolida su centro de I+D empresarial de Sant Cugat del Vallès

La empresa estadounidense Mitek Systems ha crecido hasta los 200 puestos de trabajo en el centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que, desde el año 2017, tiene en Sant Cugat del Vallès. Este centro se ha convertido en el principal hub a nivel global de la multinacional especializada en el desarrollo de tecnología de verificación de la identidad digital y de comprobación de documentación oficial mediante la inteligencia artificial.

ASUS presenta el superordenador de IA Ascent GX10, preparado para cubrir las exigencias de expertos en IA

ASUS ha presentado su última innovación en IA: el superordenador ASUS Ascent GX10, impulsado por el superchip de última generación NVIDIA ® GB10 Grace Blackwell Superchip. Este revolucionario dispositivo ofrece a cualquier usuario las capacidades de un superordenador de IA a escala de petaflops. El equipo de escritorio está preparado para cubrir las demandas más exigentes de desarrolladores, investigadores de IA y científicos de datos de todo el mundo.

Edenred se alía con Uber Eats y ya está disponible como forma de pago en la plataforma de delivery

Edenred, plataforma digital multisolución especializada en Employee Engagement y beneficios sociales, incorpora Ticket Restaurant como opción de pago en Uber Eats, convirtiéndose en uno de los pocos proveedores en España que ofrece esta opción dentro de la aplicación. Gracias al acuerdo entre ambas compañías, los usuarios de la plataforma de entrega podrán optimizar sus gastos escogiendo realizar los pagos de sus pedidos a través de Ticket Restaurant.

Las soluciones 'greentech' para acelerar la descarbonización industrial centrarán la nueva edición de Advanced Factories

La industria debe prepararse para cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo para 2030. La automatización industrial, la robótica y la industria 4.0, que son esenciales para alcanzar altos niveles de eficiencia y productividad, son también de ayuda para ese cumplimiento regulatorio. Por ello, la sostenibilidad será uno de los temas centrales en la nueva edición del Industry 4.0 Congress , que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories , el evento líder en automatización y robótica industrial del sur de Europa.

Caprabo abre su primer supermercado en Cabrils (Barcelona)

Caprabo avanza en su plan de expansión y abre hoy su primer supermercado en Cabrils, municipio de la provincia de Barcelona. La nueva tienda está ubicada en la Calle Can Xurroia número 3, tiene una superficie comercial de 190 m2 y cuenta con un amplio horario de apertura, de lunes a domingo de 8h a 23h. Con esta apertura, se han creado 6 puestos de trabajo. 

Parques Reunidos anuncia la venta de su negocio en EE.UU., Palace Entertainment, a Herschend

Parques Reunidos, uno de los principales operadores de parques de ocio regionales del mundo, ha anunciado un acuerdo definitivo de venta de su negocio en EE.UU., Palace Entertainment, a Herschend , un reconocido grupo familiar estadounidense líder de la industria del entretenimiento familiar y hospitalidad. Este movimiento estratégico marca un hito clave en la visión a largo plazo de Parques Reunidos, que busca consolidar su liderazgo en el mercado europeo del ocio y potenciar su crecimiento gracias a la gran calidad de su cartera de parques icónicos en la región.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.