¿Qué son esas bolsitas verdes que cuelgan en los árboles? (conoce la labor de Bichelos y los insectos “buenos”)

(Por Irene Forment) En los parques y zonas naturales se podrían estar haciendo controles de plagas constantes sin tan solo enterarnos. En Barcelona es común encontrar unas bolsitas colgando de los árboles, pero, ¿cómo funcionan y para qué sirven? Esta es la labor de Bichelos.

Image description

La fauna urbana autóctona y los insectos que habitan en parques y jardines de toda la ciudad son, cada vez más, un objeto de estudio. Con el objetivo de estudiar y controlar las plagas nació Bichelos, una empresa de Valencia que ha logrado estar presente en muchas zonas, incluida Barcelona.

La empresa se dedica a la cría, asesoramiento y comercialización de insectos beneficiosos para el control de plagas desde dos vertientes: una que tiene por objetivo favorecer el crecimiento y la protección de aquellos insectos beneficiosos en exteriores y otra para facilitar el trabajo al personal de jardinería.

Formada hará ya 11 años, la empresa que nació como un proyecto de jóvenes emprendedores , se ha convertido en colaboradora del CEEI (Centro Europeo de Empresas Innovadoras), está asociada con la Asociación de Empresas y Entidades del sector BIO de la Comunidad Valenciana y cuenta con socios de la  Asociación Española de Arboricultura, la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos y l’Associació de Professionals dels Espais Verds de Catalunya. Este gran número de socios y colaboradoras así como de premios y reconocimientos, ha llevado a Bichelos a trasladar su labor a algunas de las principales ciudades de España. 

El Ayuntamiento de Barcelona junto a su partición de jardinería urbana (Parcs i Jardins) , tienen activa la iniciativa “Gestión Integrada de Plagas” para preservar el patrimonio natural de la ciudad y cuidar tanto a los árboles como a las personas con un control riguroso y constante de enfermedades y plagas. Empresas como Bichelos son subcontratadas, día tras día,  para llevar a cabo esta tarea. Municipios como Alella, Leganés, Albal, Vila-Real y Salamanca entre otros, ya apuestan por este sistema.

Esta empresa de Valencia ha logrado el reconocimiento de la Unión Europea y de la Generalitat Valenciana, así como de otros estamentos y organizaciones, pero, ¿cómo funciona?

Esas pequeñas bolsas que cuelgan de los árboles no dejan de ser un sustitutivo de los tratamientos químicos de control de plagas y funcionan simplemente con la introducción de otros insectos beneficiosos para esta labor. Dependiendo del tipo de insecto y de sus características, el envase será más grande o más pequeño e irá colocado de una forma u otra.

En el caso de los que hemos visto por la ciudad, suelen estar pegados en el tronco de los árboles de forma muy discreta y respetuosa con el medio ambiente. El tipo de zona, los árboles seleccionados y el número de bolsitas colgadas, nos da a pensar que se trata de una campaña temporal dentro de este control que establece el Ayuntamiento en las distintas zonas verdes de la ciudad.

La iniciativa, sin duda, deja de lado los elementos químicos, perjudiciales para el medio ambiente, y apuesta por una alternativa más sostenible y natural. Es admirable que una ciudad tan grande como Barcelona opte por un sistema de estas características y estamos convencidos que se irá extendiendo por otras ciudades europeas después del apoyo de la comunidad a la iniciativa y la practicidad del sistema. ¿Las habías visto?

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.