Barcelona Vaults se consolida como alternativa al sistema bancario tras su primer año de actividad

En un escenario marcado por la creciente percepción de inseguridad en entornos urbanos, soluciones privadas como las cajas de seguridad de Barcelona Vaults, primer centro privado de alquiler de cajas de seguridad al margen del sistema bancario en España, han cobrado protagonismo. La filial del holding irlandés The Vaults Group, ha cerrado su primer año de operaciones con un balance muy positivo: más de 750 cajas de seguridad alquiladas, una tasa de crecimiento del 25% y futuras aperturas en Madrid, Valencia, Marbella, Málaga y Alicante, cifras que reflejan el aumento sostenido del interés por soluciones de seguridad física fuera del sistema bancario tradicional, tal y como ha confirmado Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, durante el evento celebrado esta mañana ante los medios de comunicación. 

Image description

“La protección del patrimonio —ya no solo económico, sino también emocional— se ha convertido en una prioridad para particulares y empresas, especialmente en ciudades como Barcelona, donde los datos y la sensación ciudadana apuntan hacia una mayor vulnerabilidad” ha apuntado Fahy.

Seguridad frente a la inseguridad patrimonial

Aunque el Ministerio del Interior ha registrado una ligera caída del 2,8 % en el número global de delitos en España durante el primer trimestre de 2025, los delitos patrimoniales continúan representando más del 40 % de la criminalidad convencional. Solo entre enero y marzo se produjeron más de 18.000 robos con fuerza en domicilios —una media de 202 al día—, y la situación en Barcelona resulta aún más preocupante: en 2024, la capital catalana registró 48 delitos por cada 1.000 habitantes. 

Más allá de los números, el 25% de los barceloneses considera la inseguridad uno de los principales problemas urbanos. Como explica Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, “incluso quienes no han sido víctimas directas de un robo sienten que es cuestión de tiempo. Esa ansiedad se traduce en una mayor demanda de soluciones tangibles, como las nuestras, que ofrecen control y tranquilidad”.

Un escudo físico frente a la incertidumbre

En este contexto, la existencia de servicios preventivos y complementarios resulta una tendencia cada vez más habitual. Fahy lo resume así: “Celebramos todas las acciones que mejoran la protección ciudadana, pero no podemos dejar toda la responsabilidad en manos del Estado. Los ciudadanos necesitan herramientas que no solo respondan a una emergencia, sino que eviten que esta llegue a producirse”.

Su fórmula ha sido sencilla pero eficaz: ofrecer cajas de seguridad privadas, ubicadas en una cámara acorazada fuera del sistema bancario, con estándares de protección muy superiores a los exigidos por ley. Estas instalaciones cuentan con acceso biométrico, videovigilancia las 24 horas y sistemas de energía ininterrumpida (UPS) que garantizan el funcionamiento continuo incluso en caso de apagones o sabotajes.

Personas que desean proteger sus bienes

Respecto al perfil de usuarios que demandan este tipo de servicios de seguridad privada, Fahy ha explicado que, independientemente del género, se trata de personas que desean proteger sus bienes, especialmente cuando se trata de inversiones, ya que Barcelona Vaults ofrece también la posibilidad de invertir en materiales como oro y plata y custodiar este metal precioso en sus instalaciones.

“En nuestro primer año, aproximadamente 6 de cada 10 usuarios fueron hombres, frente a 4 mujeres. Esto demuestra que no se trata de un servicio exclusivo para un perfil masculino de alto poder adquisitivo, sino que es una solución cada vez más accesible y demandada por personas que nos rodean que vienen a proteger recuerdos familiares, herencias, metales preciosos o documentos críticos”, ha señalado el Managing Director de la compañía.

En cuanto a la edad, el 22,65 % de los usuarios tiene entre 35 y 44 años, y este porcentaje asciende al 40,78 % al incluir a los usuarios de entre 45 y 54 años. “También contamos con jóvenes que están comenzando a invertir y que buscan un lugar seguro al que solo ellos puedan acceder, así como con personas que desean guardar su dinero de jubilación, herencias, testamentos u otros bienes preciados”, ha añadido Fahy.

Una muestra del interés local es que aproximadamente el 35,78 % de los usuarios de Barcelona Vaults son españoles. De manera desglosada, “los españoles son, sin duda, los más interesados, seguidos por rusos y ucranianos que, debido a la situación política de sus países, buscan proteger sus posesiones aquí. Seguidos de ellos, tenemos un gran núcleo de usuarios residentes en Barcelona de origen italiano, alemán y francés” ha sentenciado el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.