Barcelona Vaults se consolida como alternativa al sistema bancario tras su primer año de actividad

En un escenario marcado por la creciente percepción de inseguridad en entornos urbanos, soluciones privadas como las cajas de seguridad de Barcelona Vaults, primer centro privado de alquiler de cajas de seguridad al margen del sistema bancario en España, han cobrado protagonismo. La filial del holding irlandés The Vaults Group, ha cerrado su primer año de operaciones con un balance muy positivo: más de 750 cajas de seguridad alquiladas, una tasa de crecimiento del 25% y futuras aperturas en Madrid, Valencia, Marbella, Málaga y Alicante, cifras que reflejan el aumento sostenido del interés por soluciones de seguridad física fuera del sistema bancario tradicional, tal y como ha confirmado Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, durante el evento celebrado esta mañana ante los medios de comunicación. 

Image description

“La protección del patrimonio —ya no solo económico, sino también emocional— se ha convertido en una prioridad para particulares y empresas, especialmente en ciudades como Barcelona, donde los datos y la sensación ciudadana apuntan hacia una mayor vulnerabilidad” ha apuntado Fahy.

Seguridad frente a la inseguridad patrimonial

Aunque el Ministerio del Interior ha registrado una ligera caída del 2,8 % en el número global de delitos en España durante el primer trimestre de 2025, los delitos patrimoniales continúan representando más del 40 % de la criminalidad convencional. Solo entre enero y marzo se produjeron más de 18.000 robos con fuerza en domicilios —una media de 202 al día—, y la situación en Barcelona resulta aún más preocupante: en 2024, la capital catalana registró 48 delitos por cada 1.000 habitantes. 

Más allá de los números, el 25% de los barceloneses considera la inseguridad uno de los principales problemas urbanos. Como explica Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, “incluso quienes no han sido víctimas directas de un robo sienten que es cuestión de tiempo. Esa ansiedad se traduce en una mayor demanda de soluciones tangibles, como las nuestras, que ofrecen control y tranquilidad”.

Un escudo físico frente a la incertidumbre

En este contexto, la existencia de servicios preventivos y complementarios resulta una tendencia cada vez más habitual. Fahy lo resume así: “Celebramos todas las acciones que mejoran la protección ciudadana, pero no podemos dejar toda la responsabilidad en manos del Estado. Los ciudadanos necesitan herramientas que no solo respondan a una emergencia, sino que eviten que esta llegue a producirse”.

Su fórmula ha sido sencilla pero eficaz: ofrecer cajas de seguridad privadas, ubicadas en una cámara acorazada fuera del sistema bancario, con estándares de protección muy superiores a los exigidos por ley. Estas instalaciones cuentan con acceso biométrico, videovigilancia las 24 horas y sistemas de energía ininterrumpida (UPS) que garantizan el funcionamiento continuo incluso en caso de apagones o sabotajes.

Personas que desean proteger sus bienes

Respecto al perfil de usuarios que demandan este tipo de servicios de seguridad privada, Fahy ha explicado que, independientemente del género, se trata de personas que desean proteger sus bienes, especialmente cuando se trata de inversiones, ya que Barcelona Vaults ofrece también la posibilidad de invertir en materiales como oro y plata y custodiar este metal precioso en sus instalaciones.

“En nuestro primer año, aproximadamente 6 de cada 10 usuarios fueron hombres, frente a 4 mujeres. Esto demuestra que no se trata de un servicio exclusivo para un perfil masculino de alto poder adquisitivo, sino que es una solución cada vez más accesible y demandada por personas que nos rodean que vienen a proteger recuerdos familiares, herencias, metales preciosos o documentos críticos”, ha señalado el Managing Director de la compañía.

En cuanto a la edad, el 22,65 % de los usuarios tiene entre 35 y 44 años, y este porcentaje asciende al 40,78 % al incluir a los usuarios de entre 45 y 54 años. “También contamos con jóvenes que están comenzando a invertir y que buscan un lugar seguro al que solo ellos puedan acceder, así como con personas que desean guardar su dinero de jubilación, herencias, testamentos u otros bienes preciados”, ha añadido Fahy.

Una muestra del interés local es que aproximadamente el 35,78 % de los usuarios de Barcelona Vaults son españoles. De manera desglosada, “los españoles son, sin duda, los más interesados, seguidos por rusos y ucranianos que, debido a la situación política de sus países, buscan proteger sus posesiones aquí. Seguidos de ellos, tenemos un gran núcleo de usuarios residentes en Barcelona de origen italiano, alemán y francés” ha sentenciado el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.