Psquared invierte €6M en un edificio de 1855 m2 para convertirlo en un Green HQ (en 22@, el Silicon Valley de Poblenou)

En sintonía con el #Movimiento #TransformarBarcelona, la firma especializada en la compra y recuperación de espacios para el trabajo híbrido acaba de hacerse con un edificio abandonado para transformarlo en un espacio de trabajo centrado en el talento.

Image description

El proyecto trabaja un edificio de 1855 m2 distribuidos en una planta baja, más 6 pisos y dos terrazas que serán convertidos en metros Psquared, para albergar entre 200 y 250 puestos de trabajo híbrido en pleno 22@, frente al metro de la parada de Llacuna, a pocos pasos del mar.

“Este proyecto forma parte del acuerdo de inversión de 40M de euros cerrado en el 2021, que también incluye duplicar la cantidad de metros cuadrados que tenemos en España con la futura adquisición de otros cuatro nuevos espacios a recuperar para activar el proptech
en Barcelona. Gestionamos bajo los pilares de: la digitalización en los espacios de trabajo siempre con la premisa de innovar colocando al talento en el centro de la escena. La sustentabilidad con paneles solares que permiten la mejora energética, el reciclado de
los residuos y la inteligencia en limpieza de espacios con tecnología de recorrido bajo mapas de uso de espacios”, señala Nicolás Araujo, Co-CEO de Psquared.

¿La clave? Captar la atención del talento ofreciendo una nueva manera de trabajar en uno de los barrios clave para el desarrollo de las startups en Barcelona. 

“Green HQ es el edificio soñado para toda empresa que desee ser la elegida del talento. Ya no se trata de un espacio de trabajo sino de `un edificio´: planta baja, 6 pisos y dos terrazas, a metros de la playa, con vistas 360º dada su altura puesto que es un volumen disconforme consolidado, lo que lo convierte en el más alto de la manzana pudiendo verse desde la montaña, la Sagrada Familia y hasta la playa. Entre 200 y 250 puestos de trabajo flexibles, híbridos y adaptados a las nuevas necesidades post pandemia”, afirma Nicolás Manrique, Co-CEO de Psquared. “Este es un edificio de estilo industrial con terraza, revestido de vegetación, con luz natural que ingresa por sus grandes ventanas y con detalles de madera en su fachada de cemento. Será Cool y moderno con el toque rústico adecuado. Diseño e innovación con sustentabilidad a pocos metros del mar. ¿Te lo imaginas?”, agrega Manrique.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.