No sólo el precio de la luz se dispara: ¿no estarás pagando de más en telefonía?

Unique, startup especializada en gestionar, controlar y optimizar el gasto en telefonía móvil corporativa, ha cerrado una ronda de financiación por un importe de más de € 300.000, a través de su compañía matriz, el grupo Call2World, especializado en soluciones de telecomunicaciones para empresas.

Image description
Manuel Garriga, fundador de Unique, y Daniel Serra, Director de Desarrollo de Negocio

La compañía, que consigue racionalizar las facturas de telefonía móvil de sus clientes a través de un software diseñado específicamente para ello y de unos consultores que analizan los datos y asesoran a los clientes, ya había levantado otras rondas de financiación anteriores, en 2015 y 2018, por importes similares.

Esta ronda de financiación permitirá a Unique activar un ambicioso plan de crecimiento, que pasa por la puesta en marcha de acciones comerciales para multiplicar por cuatro su cifra de clientes en el mercado español, en un plazo máximo de 5 años. En la actualidad, la compañía gestiona miles de líneas telefónicas de medianas y grandes empresas. De esta manera, Unique ha conseguido un ahorro de más de 6 millones de euros a sus clientes en sus casi 7 años de actividad.

Unique superó los € 385.000 de facturación en el último ejercicio cerrado (2020), mientras que la matriz, Call2World, superó el millón en ese mismo ejercicio de 2020. 
 
Según los datos de la compañía, el 87% de las empresas españolas no entiende las facturas de telefonía móvil y están descontentas con ellas, ya que tienen sensación de pagar en exceso y de no saber qué servicios tienen contratados exactamente; y opinan que la atención al cliente, en general, es mejorable.

“La mayoría de empresas tiene sobredimensionados los servicios que incluyen sus contratos de telefonía móvil y, consecuentemente, las facturas también lo están” – comenta Daniel Serra, Director de Desarrollo de Negocio de Unique –. “Por eso, nuestra propuesta pasa por alinear los servicios de telefonía a las necesidades reales del cliente, a partir de convertir las facturas en conceptos totalmente transparentes, que hacen más fácil la toma de decisiones. Cruzamos lo que realmente paga el cliente con lo que en verdad está utilizando y le asesoramos para conseguir racionalizar ambos aspectos”, añade Serra.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.