No más pienso ultraprocesado: tu perro puede comer comida real desde € 40 al mes (con menús personalizados)

(Por Elena Domínguez) La startup catalana Dogfy Diet ofrece comida sin ultraprocesar para perros a través de menús mensuales personalizados para cada mascota.


 

Image description
Fotos: Dogfy Diet.
Image description
Fotos: Dogfy Diet.

El real fooding no solo está presente en la alimentación humana, también lo está en la de nuestros compañeros caninos. Para promover el consumo de comida real para perros llega la startup catalana Dogfy Diet

Fundada por dos jóvenes emprendedores de Barcelona, Sergi Font y Gonzalo Noy, Dogfy Diet ofrece comida sin ultraprocesar para perros a través de una suscripción mensual en menús personalizados con reparto a domicilio. La entrega se puede realizar una o dos veces al mes, dependiendo de la cantidad que consuma cada mascota. Y además, para la comodidad de los dueños, cada pack de comidas está dividido en raciones diarias. 

Pero la cosa no queda ahí: para asegurarse de que el menú escogido sea el más recomendable para tu mascota, existe un seguimiento por parte de nutricionistas y profesionales del sector. Así pues, en caso de no ser un menú adecuado, este se modificaría sin problema. 

El origen de la empresa se encuentra en los perros de los fundadores, tal como explica Sergi Font, CEO de Dogfy Diet: “Mi perro Klaus sufría ataques de epilepsia muy a menudo y Anouk, el perro de Gonzalo, tenía pancreatitis y tomaba mucha medicación”. Su veterinario de confianza les recomendó darles comida cocinada en vez de procesada y los resultados fueron buenos. “Klaus mejoró notablemente y a día de hoy lleva 2 años sin tener ningún ataque epiléptico y Anouk pudo dejar la medicación”, asegura Sergi

Tras ver que en otros países como Estados Unidos o Reino Unido ya se estaba produciendo un cambio en la tendencia alimentaria de los perros y existían empresas que elaboraban comida casera para ellos, Sergi y Gonzalo decidieron dejar sus trabajos y crear Dogfy Diet.

La comida no ultraprocesada y sus beneficios
La startup trabaja con productos frescos como el salmón, la ternera, el pollo, el pavo, la zanahoria, el aceite de oliva virgen… Todo ingredientes 100% naturales. Las recetas que ofrece están cocinadas a baja temperatura a través de un proceso que elimina las bacterias peligrosas sin acabar con las vitaminas, minerales, proteínas y grasas de calidad. Y como punto fuerte, no llevan ni aditivos ni conservantes. Con ello, Dogfy Diet ofrece cuatro menús diferentes, con un ingrediente principal que conforma el 70% de la ración: pollo, pavo, buey y salmón. A este, se le añade un 30% de fruta y vegetales.

Los beneficios de comer platos no ultraprocesados son múltiples: mejor digestibilidad, mejor estado de ánimo, mejora del pelo, los huesos y la piel, reducción de la grasa corporal… Y estas se pueden notar en tan solo unas semanas. “Nuestros clientes lo primero que notan en sus perros es que hacen muchas menos heces y mucho más compactas” explica el CEO de Dogfy Diet. “Eso es porque su perro está absorbiendo mucho mejor los nutrientes de la comida natural que los del pienso” aclara. Lo que suelen notar después es que el animal tiene más energía y un pelo más bonito.

¿Y cómo escoge Dogfy Diet el mejor menú para mi perro?
Tras rellenar el formulario de la página web de Dogfy Diet, presentando a tu mascota, empieza el periodo de prueba. Con la información proporcionada de cada perro, Dogfy Diet dispone de un algoritmo, testado nutricionalmente y supervisado por veterinarios, que calcula la cantidad de comida del menú. 

Durante los catorce días de prueba, el cliente cuenta con la supervisión de nutricionistas caninos, quienes siguen la evolución del animal por si aparece alguna alergia o intolerancia o si es necesario ajustar el menú por cualquier cambio en la vida del perro. Una vez acabado el periodo de prueba, el cliente, con el asesoramiento de estos profesionales, fija los menús con los que quiere seguir. 

Precios asequibles para todos 
Gracias al cálculo del algoritmo, cada perro obtiene la cantidad exacta de comida que necesita, ni más ni menos. Con Dogfy Diet, la alimentación mensual de un perro de tamaño pequeño puede costar alrededor de € 40, la de uno mediano unos € 60 y la de uno grande € 80. 

En un futuro, también comida real para gatos 
Teniendo comida real para perros surge la demanda de este tipo de alimentación para otros animales, como es el caso de los gatos. “Es un proyecto que tenemos pendiente para más adelante” asegura Sergi Font, quien indica que tienen claro que lo harán ya que “ellos también merecen una alimentación completa y equilibrada”. 

Sin embargo, por ahora no quieren perder su foco: los perros. Actualmente Dogfy Diet está operativa en España, pero está previsto que a corto plazo llegue a otros países de Europa. Como bien dice su CEO, Sergi, aún tienen mucho camino por delante que recorrer. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.