No más pienso ultraprocesado: tu perro puede comer comida real desde € 40 al mes (con menús personalizados)

(Por Elena Domínguez) La startup catalana Dogfy Diet ofrece comida sin ultraprocesar para perros a través de menús mensuales personalizados para cada mascota.


 

Image description
Fotos: Dogfy Diet.
Image description
Fotos: Dogfy Diet.

El real fooding no solo está presente en la alimentación humana, también lo está en la de nuestros compañeros caninos. Para promover el consumo de comida real para perros llega la startup catalana Dogfy Diet

Fundada por dos jóvenes emprendedores de Barcelona, Sergi Font y Gonzalo Noy, Dogfy Diet ofrece comida sin ultraprocesar para perros a través de una suscripción mensual en menús personalizados con reparto a domicilio. La entrega se puede realizar una o dos veces al mes, dependiendo de la cantidad que consuma cada mascota. Y además, para la comodidad de los dueños, cada pack de comidas está dividido en raciones diarias. 

Pero la cosa no queda ahí: para asegurarse de que el menú escogido sea el más recomendable para tu mascota, existe un seguimiento por parte de nutricionistas y profesionales del sector. Así pues, en caso de no ser un menú adecuado, este se modificaría sin problema. 

El origen de la empresa se encuentra en los perros de los fundadores, tal como explica Sergi Font, CEO de Dogfy Diet: “Mi perro Klaus sufría ataques de epilepsia muy a menudo y Anouk, el perro de Gonzalo, tenía pancreatitis y tomaba mucha medicación”. Su veterinario de confianza les recomendó darles comida cocinada en vez de procesada y los resultados fueron buenos. “Klaus mejoró notablemente y a día de hoy lleva 2 años sin tener ningún ataque epiléptico y Anouk pudo dejar la medicación”, asegura Sergi

Tras ver que en otros países como Estados Unidos o Reino Unido ya se estaba produciendo un cambio en la tendencia alimentaria de los perros y existían empresas que elaboraban comida casera para ellos, Sergi y Gonzalo decidieron dejar sus trabajos y crear Dogfy Diet.

La comida no ultraprocesada y sus beneficios
La startup trabaja con productos frescos como el salmón, la ternera, el pollo, el pavo, la zanahoria, el aceite de oliva virgen… Todo ingredientes 100% naturales. Las recetas que ofrece están cocinadas a baja temperatura a través de un proceso que elimina las bacterias peligrosas sin acabar con las vitaminas, minerales, proteínas y grasas de calidad. Y como punto fuerte, no llevan ni aditivos ni conservantes. Con ello, Dogfy Diet ofrece cuatro menús diferentes, con un ingrediente principal que conforma el 70% de la ración: pollo, pavo, buey y salmón. A este, se le añade un 30% de fruta y vegetales.

Los beneficios de comer platos no ultraprocesados son múltiples: mejor digestibilidad, mejor estado de ánimo, mejora del pelo, los huesos y la piel, reducción de la grasa corporal… Y estas se pueden notar en tan solo unas semanas. “Nuestros clientes lo primero que notan en sus perros es que hacen muchas menos heces y mucho más compactas” explica el CEO de Dogfy Diet. “Eso es porque su perro está absorbiendo mucho mejor los nutrientes de la comida natural que los del pienso” aclara. Lo que suelen notar después es que el animal tiene más energía y un pelo más bonito.

¿Y cómo escoge Dogfy Diet el mejor menú para mi perro?
Tras rellenar el formulario de la página web de Dogfy Diet, presentando a tu mascota, empieza el periodo de prueba. Con la información proporcionada de cada perro, Dogfy Diet dispone de un algoritmo, testado nutricionalmente y supervisado por veterinarios, que calcula la cantidad de comida del menú. 

Durante los catorce días de prueba, el cliente cuenta con la supervisión de nutricionistas caninos, quienes siguen la evolución del animal por si aparece alguna alergia o intolerancia o si es necesario ajustar el menú por cualquier cambio en la vida del perro. Una vez acabado el periodo de prueba, el cliente, con el asesoramiento de estos profesionales, fija los menús con los que quiere seguir. 

Precios asequibles para todos 
Gracias al cálculo del algoritmo, cada perro obtiene la cantidad exacta de comida que necesita, ni más ni menos. Con Dogfy Diet, la alimentación mensual de un perro de tamaño pequeño puede costar alrededor de € 40, la de uno mediano unos € 60 y la de uno grande € 80. 

En un futuro, también comida real para gatos 
Teniendo comida real para perros surge la demanda de este tipo de alimentación para otros animales, como es el caso de los gatos. “Es un proyecto que tenemos pendiente para más adelante” asegura Sergi Font, quien indica que tienen claro que lo harán ya que “ellos también merecen una alimentación completa y equilibrada”. 

Sin embargo, por ahora no quieren perder su foco: los perros. Actualmente Dogfy Diet está operativa en España, pero está previsto que a corto plazo llegue a otros países de Europa. Como bien dice su CEO, Sergi, aún tienen mucho camino por delante que recorrer. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.