Más de 20 entidades le planta cara a Colau: “no” a la estigmatización del turismo en Barcelona

En un documento titulado “En contra de la instrumentalización de la actividad turística como herramienta política en Barcelona”, una veintena de entidades -incluyendo la influyente Pimec- ha dejado claro su posición sobre el rol que el turismo desempeña en la ciudad.
 

Image description
Pimec y otras 20 entidades piden no negar los beneficios del turismo en Barcelona

Los firmantes resalta que “desde el ámbito político municipal se está recuperando un debate enquistado en torno al turismo y su desarrollo en Barcelona, ??con una base negativa y poco constructiva”.

La referencia apunta a los intentos de restringir el turismo en determinadas zonas de la ciudad el próximo verano, limitando las aglomeraciones de visitantes en zonas como el Gótico, el Raval, la Ribera y la Barceloneta.

“Después de dos años dramáticos, tanto en la vertiente humana como económica, las últimas semanas Barcelona está viviendo una incipiente y positiva reactivación de su tejido empresarial, social, laboral y cultural, que está permitiendo, de forma lenta y gradual, recuperar un pulso y un ritmo normalizado en la ciudad”, dice el comunicado. 

“Las entidades que rubricamos este Manifiesto hacemos la petición clara y expresa de que la actividad turística no sea instrumentalizada nuevamente como una herramienta política en Barcelona, ??como base de debates que ya están superados, y que sólo conducen a la polarización, la crispación ya desvirtuar nuestra capacidad como sociedad de trabajar juntos de forma constructiva”.

Entidades adheridas firmantes :
- ACAVE
- Agrupamiento de Tiendas y Comerciantes de Cataluña
- Amigos de la Rambla
- Apartur - Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona
- Asociación del Paseo de Gracia
- Barcelona Abierta
- Cátedra de Retail, Turismo y Servicios BSM-UPF
- CLIA - Cruise Lines International Association
- Colegio de economistas de Cataluña
- Comertia
- Consejo de Gremios de Comercio, Servicios y Turismo de Barcelona
- ConfeCat - Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña
- ESHOB - Escuela Superior de Hostelería de Barcelona
- Fomento del Trabajo Nacional
- Fundació Barcelona Comerç
- Gremio de empresarios de discotecas de Barcelona y Provincia
- Gremio de Hoteles de Barcelona
- Gremio de Restauración de Barcelona
- Moco Museum Barcelona
- PIMEC
- Primavera Sound


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.