Los negocios de música en vivo buscan su flotador (el caso del mítico Bar Jazz Si Club y otros)

(Por Bruno Alonso) Las continuas restricciones para detener la expansión del coronavirus han castigado con dureza al sector de la música en vivo, que trata de agudizar el ingenio y encontrar salvavidas para reflotar el negocio y no apagar definitivamente sus altavoces.

Históricamente el circuito musical en Barcelona ha estado desatendido y no ha gozado de la simpatía del público ni mucho menos de los gobiernos, con impedimentos constantes que han dejado en peligro de extinción a los locales que programaban música en vivo. Era curioso observar que una ciudad con casi dos millones de habitantes tuviera, a proporción, tan pocas salas de conciertos. Ni la música en vivo estaba bien situada en la lista de preferencias de ocio, ni lograba que las instituciones dejaran de catalogarla como un estorbo. Sólo había ojos para los grandes conciertos de estrellas mundiales que servían para vender una falsa imagen de Barcelona al mundo. La pandemia ha sido la estocada final en esta ciudad que, en una cruel contradicción, sí destaca por la calidad de sus músicos y sus escuelas de música

El mítico Bar Jazz Si Club fundado en 1992 y ubicado en el barrio del Raval de Barcelona, ha creado una cuenta de microfinanciación para recaudar los fondos necesarios y evitar así su cierre por las pérdidas económicas derivadas de la pandemia.

"Pedimos colaboración para poder seguir adelante con la cultura y ayudarnos a continuar promoviendo la música en vivo", es la llamada que realiza su propietario Joaquín Marín Spinelli en la campaña que ha impulsado dentro de la plataforma GoFundMe.

El Jazz Si es un local emblemático y promotor de músicos emergentes, jóvenes promesas y otros ya conocidos de la escena musical barcelonesa. Próximo a cumplir los 30 años, este local ha programado alrededor de 340 conciertos por año, y en su historia ha acogido a más de 1.000 músicos.

En diciembre de 2020 la Sala Apolo de Barcelona realizó un concierto muy esperado e innovador. Un total de 500 personas asistieron al evento tras haber sido sometidos horas antes a un test de antígenos (saliva) y PCR, para identificar posibles casos positivos de COVID-19, mientras que otras 500 personas (que no fueron al concierto) también se sometieron voluntariamente a estos test para actuar como grupo de control. Ninguno de los 1.000 participantes en el estudio clínico de cribaje realizado en el concierto contrajo la COVID-19. “El resultado es contundente y tranquilizador para el sector”, coincidieron en destacar los doctores Josep Maria Llibre y Boris Revollo, investigadores del Hospital Germans Trias i Pujol y principales autores del estudio, en el que también participó la Fundación Lucha contra el Sida y el Primavera Sound.

La sala Jamboree ha seguido programando conciertos por amor al arte cuando las restricciones lo han permitido con un personal mínimo, su propietario Joan Mas y los dos hijos de este, con unos shows que les servían sólo para cubrir la desinfección del local.

Otras salas emblemáticas de la Ciudad Condal como Luz de Gas y Razz Matazz advierten que los fondos buitre están al acecho para hacer su particular agosto. Reivindican que estas corporaciones carecen de “sensibilidad musical” y que su único interés es comprar a bajo precio y llenar los locales de “turistas y alcohol barato”, lo que supondría el fin de la cultura en la capital catalana.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.