Los hoteles confían en superar un 50% de ocupación (los británicos vendrán con cuentagotas)

(Por Alicia Aragón) Con un ritmo de vacunación que va cumpliendo hitos semana a semana, el sector hotelero tiene asegurada la demanda nacional. No es tan fácil con el visitante extranjero, ya que somos destino non-grato para algunos países, lo que provoca un baile de reservas. En cualquier caso, la inversión en hoteles sigue creciendo.


 

Image description

2020 será recordado por la industria hotelera como un annus horribilis. Según datos de la Coyuntura Turística Hotelera recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el conjunto del año pasado, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron los 91,6 millones, cayendo un -73,3% respecto a 2019. Este porcentaje se ha suavizado en los cinco primeros meses de 2021, quedándose en el -53,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este verano todos esperan que la situación pueda dar un giro de 180 grados gracias a la vacuna contra el coronavirus. “La vacunación está generando confianza y seguridad en los viajeros, contribuyendo en una medida importante a motivar al mundo positivamente para disfrutar viajando”, revela Mercedes Blanco, responsable del área de Hoteles de MVGM en España. 

En la misma línea, Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), define la vacunación como “el arma que tenemos para poder hablar de recuperación” y se muestra optimista con respecto a la temporada estival: “Empezamos a tener muchas instalaciones abiertas y con una ocupación razonable con respecto al año anterior”, indica.

No obstante, el sector hotelero ha trabajado intensamente para atraer público. Álvaro Carrillo, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), habla de protocolos de limpieza y desinfección, así como de favorecer la ventilación y mantener distancia de seguridad. Asimismo, la digitalización de ciertos procesos es un punto a favor, pero matiza que, si bien “la tecnología ayuda muchísimo a dar confianza al cliente, al final son las personas las que consiguen generar ese vínculo”.

La flexibilización de las políticas de cancelación tomó protagonismo durante los meses más convulsos de la pandemia, y en 2021 su presencia se va a consolidar. “Estamos inmersos en una vorágine de noticias diarias que hacen que el riesgo a la hora de reservar está en la mente de los clientes”, expone Marichal. Por su parte, Blanco admite que la implantación de condiciones flexibles de cancelación supondrá “una ventaja competitiva para las empresas que las apliquen”. 

Atendiendo a los datos de ocupación del INE, sabemos que en 2020 se cubrió, de media, el 33,7% de las plazas ofertadas, lo que supuso un descenso del -43,9% respecto a 2019. En mayo, se han cubierto el 28,8% de las plazas ofertadas, lo que ha supuesto un incremento del 133,6%. En este sentido, Blanco revela que “se espera un repunte de reservas decisivo a partir de septiembre”, mientras que Marichal insiste en que “las reservas de última hora van a ser la tónica de este verano”. En cuanto a los precios, ambos esperan que la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada supere los € 81 del 2020.

El año pasado, los viajeros residentes representaron el 68,5% del total y los no residentes el 31,5%, una proporción que, en el mes de mayo ha pasado a ser del 64,2% al 35,8%. Aunque el foráneo va despertando, se espera que este verano el principal mercado emisor sea de nuevo el patrio: “La balanza de las previsiones de los operadores hoteleros sobre el origen de sus clientes se inclina hacia los huéspedes de origen nacional”, comenta Blanco

Desde CEHAT, su portavoz admite que “las cosas no van a ser tan fáciles con el mercado internacional”, refiriéndose, por ejemplo, a países que recomiendan a sus ciudadanos no viajar a España, aunque esto es algo que podría cambiar, sobre todo en el espacio Schengen, gracias a la puesta en marcha del pasaporte COVID en julio.

Es evidente que el sector hotelero saldrá adelante. “Las perspectivas de negocio de verano están todavía muy condicionadas por las restricciones, especialmente del mercado británico, pero sí que hay un consenso sobre que la recuperación se ha iniciado”, argumenta Juan Garnica, director ejecutivo de Hoteles en Savills Aguirre Newman.

De hecho, España ha sido el segundo mercado de inversión hotelera en Europa en el primer trimestre de 2021, con un volumen de 746,5 millones de euros. Según Garnica, “el reto para el mercado transaccional será, para los inversores, identificar las oportunidades atractivas y ejecutables; y para los vendedores, implementar procesos que maximicen el valor de sus activos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

La multinacional danesa NORMAL creará 300 puestos de trabajo con la apertura de un centro logístico en el Alt Camp

La empresa multinacional danesa NORMAL creará más de 300 puestos de trabajo con la apertura de un centro logístico en el Pla de Santa Maria (Alt Camp). La compañía invertirá 20 millones de euros en un espacio de más de 40.000 metros cuadrados, el primero que abre NORMAL en el Estado, para reforzar la distribución de sus productos en los establecimientos de España, Portugal y el sur de Francia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.