Los hoteles confían en superar un 50% de ocupación (los británicos vendrán con cuentagotas)

(Por Alicia Aragón) Con un ritmo de vacunación que va cumpliendo hitos semana a semana, el sector hotelero tiene asegurada la demanda nacional. No es tan fácil con el visitante extranjero, ya que somos destino non-grato para algunos países, lo que provoca un baile de reservas. En cualquier caso, la inversión en hoteles sigue creciendo.


 

2020 será recordado por la industria hotelera como un annus horribilis. Según datos de la Coyuntura Turística Hotelera recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el conjunto del año pasado, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron los 91,6 millones, cayendo un -73,3% respecto a 2019. Este porcentaje se ha suavizado en los cinco primeros meses de 2021, quedándose en el -53,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este verano todos esperan que la situación pueda dar un giro de 180 grados gracias a la vacuna contra el coronavirus. “La vacunación está generando confianza y seguridad en los viajeros, contribuyendo en una medida importante a motivar al mundo positivamente para disfrutar viajando”, revela Mercedes Blanco, responsable del área de Hoteles de MVGM en España. 

En la misma línea, Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), define la vacunación como “el arma que tenemos para poder hablar de recuperación” y se muestra optimista con respecto a la temporada estival: “Empezamos a tener muchas instalaciones abiertas y con una ocupación razonable con respecto al año anterior”, indica.

No obstante, el sector hotelero ha trabajado intensamente para atraer público. Álvaro Carrillo, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), habla de protocolos de limpieza y desinfección, así como de favorecer la ventilación y mantener distancia de seguridad. Asimismo, la digitalización de ciertos procesos es un punto a favor, pero matiza que, si bien “la tecnología ayuda muchísimo a dar confianza al cliente, al final son las personas las que consiguen generar ese vínculo”.

La flexibilización de las políticas de cancelación tomó protagonismo durante los meses más convulsos de la pandemia, y en 2021 su presencia se va a consolidar. “Estamos inmersos en una vorágine de noticias diarias que hacen que el riesgo a la hora de reservar está en la mente de los clientes”, expone Marichal. Por su parte, Blanco admite que la implantación de condiciones flexibles de cancelación supondrá “una ventaja competitiva para las empresas que las apliquen”. 

Atendiendo a los datos de ocupación del INE, sabemos que en 2020 se cubrió, de media, el 33,7% de las plazas ofertadas, lo que supuso un descenso del -43,9% respecto a 2019. En mayo, se han cubierto el 28,8% de las plazas ofertadas, lo que ha supuesto un incremento del 133,6%. En este sentido, Blanco revela que “se espera un repunte de reservas decisivo a partir de septiembre”, mientras que Marichal insiste en que “las reservas de última hora van a ser la tónica de este verano”. En cuanto a los precios, ambos esperan que la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada supere los € 81 del 2020.

El año pasado, los viajeros residentes representaron el 68,5% del total y los no residentes el 31,5%, una proporción que, en el mes de mayo ha pasado a ser del 64,2% al 35,8%. Aunque el foráneo va despertando, se espera que este verano el principal mercado emisor sea de nuevo el patrio: “La balanza de las previsiones de los operadores hoteleros sobre el origen de sus clientes se inclina hacia los huéspedes de origen nacional”, comenta Blanco

Desde CEHAT, su portavoz admite que “las cosas no van a ser tan fáciles con el mercado internacional”, refiriéndose, por ejemplo, a países que recomiendan a sus ciudadanos no viajar a España, aunque esto es algo que podría cambiar, sobre todo en el espacio Schengen, gracias a la puesta en marcha del pasaporte COVID en julio.

Es evidente que el sector hotelero saldrá adelante. “Las perspectivas de negocio de verano están todavía muy condicionadas por las restricciones, especialmente del mercado británico, pero sí que hay un consenso sobre que la recuperación se ha iniciado”, argumenta Juan Garnica, director ejecutivo de Hoteles en Savills Aguirre Newman.

De hecho, España ha sido el segundo mercado de inversión hotelera en Europa en el primer trimestre de 2021, con un volumen de 746,5 millones de euros. Según Garnica, “el reto para el mercado transaccional será, para los inversores, identificar las oportunidades atractivas y ejecutables; y para los vendedores, implementar procesos que maximicen el valor de sus activos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.