LLYC se suma al selecto grupo de empresas certificadas por Meta en medición publicitaria

LLYC continúa innovando en soluciones de MarTech y AdTech y consigue un reconocimiento importante para la compañía y sus clientes, al ser acreditado por Meta como Meta Business Partner en medición publicitaria, concretamente en Marketing Mix Model. 

 

Image description

Meta Business Partners es el programa de Meta que proporciona a otras compañías las herramientas, los materiales de formación y los recursos esenciales más actualizados para publicar campañas de éxito en todas las aplicaciones y tecnologías de Meta.

Según los criterios del programa, los equipos de Paid & Performance de LLYC han demostrado excelencia en el cumplimiento de las últimas mejores prácticas relacionadas a los procesos de medición de la eficacia publicitaria, a través de metodologías de Marketing Mix Modeling (MMM). El proceso ha sido desarrollado en colaboración con el prestigioso equipo formado por Mariano Matilla Garcia (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, Spain) y Maria-Victoria Rivas Lopez, PhD. (UAM- Universidad Autónoma de Madrid).
 
Este reconocimiento le aporta a LLYC la posibilidad de evolucionar en la ejecución de proyectos de efectividad publicitaria para sus clientes, basados en metodologías MMM, lo que permite potenciar sus canales, su estrategia de paid media y seguimiento y medición de resultados.

Asimismo, el programa Meta Business Partners brinda acceso a una variedad de beneficios diseñados específicamente para impulsar el rendimiento en medición publicitaria, tales como talleres y consultas, herramientas y recomendaciones, investigaciones e iniciativas en medición.

De esta forma, LLYC se suma a las pocas empresas certificadas en Meta para este producto a nivel mundial. En España, hasta ahora, son solo 6 compañías con este reconocimiento. En Colombia 8 y en México 13. 

“Con MMM empezamos siendo escépticos. Luego descubrimos su fondo, su base y ahora somos creyentes y practicantes. El mercado de la medición digital se aproxima a un momento difícil, los modelos de medición deductiva evolucionan hacia sistemas de medición probabilísticos ante el bloqueo generalizado que plantean los sistemas operativos y los navegadores a la hora de identificar usuarios" Los nuevos modelos basados en patrones de comportamiento son los que determinarán que una acción sea real o no lo sea. MMM nos hace dar un salto en la interpretación de estos patrones y traslada a nuestros clientes soluciones de medición avanzada para que en tiempos de incertidumbre, jamás pierdan la fe en sus datos", afirma Francisco Javier Camacho, líder de Automatización del área de Paid & Performance  de APACHE, parte de LLYC.

Desde hace más de un año, el área de Paid & Performance de LLYC ha estado consolidándose como una unidad innovadora y centrada en los clientes. Por ello, se trabaja constantemente en crear alianzas con medios y con herramientas líderes en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.