Las empresas líderes que abandonaron Cataluña en 2017 no están considerando actualmente volver

Entre octubre de 2017 y julio de 2023, un total de 7.743 empresas con sede en Cataluña han cambiado su ubicación. A pesar del reciente acuerdo político entre el PSOE y Junts, diseñado para facilitar el retorno de estas empresas, las principales compañías que abandonaron Cataluña tras el desafío independentista en 2017 no contemplan actualmente la posibilidad de regresar. Este acuerdo establece la elaboración de un plan esencial para facilitar y fomentar el regreso de la sede social de las empresas que trasladaron su ubicación en los últimos años.

Image description

La crisis política y social desencadenada por el "procés" resultó en la salida de cientos de empresas de Cataluña en las primeras semanas de octubre de 2017, un fenómeno que continuó en los meses y años subsiguientes, sumando un total de 7.743 empresas que trasladaron su sede a otras ubicaciones hasta julio de 2023, según datos de Informa D&B.

A nivel nacional, se han contabilizado 31.409 cambios de sedes de empresas en España durante este periodo, y las salidas de Cataluña representan el 24,6% del total. La cifra más significativa de salidas se registró entre octubre y diciembre de 2017, cuando 1.298 empresas dejaron Cataluña, dentro de un total de 2.175 empresas que cambiaron de ubicación en esos tres meses. Desde entonces, la cantidad de salidas ha disminuido gradualmente, siendo 505 casos en los dos primeros trimestres de 2023.

Empresas destacadas, como CaixaBank, Banco Sabadell, Naturgy, Abertis, SegurCaixa, VidaCaixa, Applus+, Cellnex, Colonial, y otras, optaron por trasladar sus sedes a lugares como Valencia, Palma de Mallorca, Alicante y Madrid. Aunque el pacto entre PSOE y Junts ha abierto la posibilidad de un retorno, muchas empresas se muestran cautelosas y algunas alegan que aún no se dan las condiciones necesarias, esperando que se disipe cualquier amenaza que pueda poner en riesgo la estabilidad y seguridad jurídica requeridas para su actividad.

Foment del Treball ha expresado su apoyo al acuerdo que incluye un plan para incentivar el retorno de estas empresas, destacando la necesidad de estabilidad y seguridad jurídica como condiciones fundamentales para que estas compañías vuelvan a establecerse en Cataluña. El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, insiste en la importancia del retorno de estas empresas a Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.