La firma de hipotecas sigue tomando vuelo: casi 38.000 en junio (y con tendencia sostenida)

Los datos de hipotecas correspondientes al pasado mes de junio dados a conocer por el INE, reflejan una subida interanual del 41,2% respecto al mismo mes de 2020 y un incremento del 7,8% a nivel mensual. 

Image description
María Matos: vemos los mejores datos desde la recuperación de la crisis de 2008.

Así, junio cierra con 37.961 hipotecas concedidas, una cifra que sitúa la contratación de hipotecas en niveles superiores no solo a los registrados en 2019, sino a los de los últimos 10 años.

“Esta variación interanual presenta el mejor dato desde el impacto de la Covid-19 en nuestro país, pero hay que poner en contexto que la subida tan elevada se debe a que la comparativa se realiza con junio de 2020, cuando la paralización económica y social, provocada por el estado de alarma, todavía no permitía que los notarios y registradores volviesen a su actividad habitual”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

“El cierre de operaciones del mes de junio supera la barrera de las 35.000 hipotecas firmadas por tercera vez este año. Volvemos a alcanzar un nuevo récord con el mejor dato desde 2011, solo superado en enero de 2020 (40.217 hipotecas). Son cifras muy positivas que dejan claro que el impacto de la pandemia ha impulsado la firma de hipotecas, elevando las operaciones a cifras que no veíamos desde hace una década. La percepción de incertidumbre va decreciendo y los españoles vuelven a tener un comportamiento muy activo, algo que evidencia que el sector se ha restablecido a muy buen ritmo de la paralización producida por la pandemia. Son los mejores datos tras la recuperación de la crisis económica de 2008”, explica la directora de Estudios.

“Esperamos seguir viendo esta mejora en los datos hipotecarios, ya que el sector bancario ha estado trabajando para favorecer este impulso, abaratando los precios para estimular las ventas. De hecho, estos últimos meses, hemos visto a varias entidades con las mayores bajadas de precios que se recuerdan. Las buenas condiciones de rebaja de intereses actuales están haciendo que muchos pequeños ahorradores se lancen a comprar vivienda”, comenta María Matos y añade que “la salud de la banca es crucial para que la financiación siga llegando al bolsillo de las familias españolas. Es una prueba de que los bancos encaran esta situación con las cuentas saneadas y con unos cimientos sólidos”.

De hecho, el pasado mes de mayo Fotocasa publicaba el informe “Radiografía de la vivienda: un año de pandemia” en el que se muestra que la participación de los españoles en el mercado de la compra no solo se ha recuperado, sino que presenta datos superiores a los registrados antes de que el coronavirus impactase en España.

“La demanda de compra está viviendo un auge sin precedentes y muchos españoles se han pasado a la compra de vivienda y se han animado a buscar una vivienda mayor”, remarca María Matos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.