La escasez de vivienda dispara los precios en la costa española: comprar es un 4,78% más caro y alquilar un 8,55%

La rentabilidad de la vivienda de alquiler en las playas españolas aumenta del 2,66% en 2024 al 2,75% en 2025. La costa de Almería es la opción más barata, tanto en alquiler (527 €/semana) como en venta (140.115 €). La Costa del Garraf (550.057 €) tiene el piso tipo en venta más caro del litoral español, mientras que el alquiler más elevado se encuentra en Baleares (2.549 €/semana).

Image description

La falta de stock presiona los precios al alza. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, señala que “la frontera entre primera y segunda residencia se ha difuminado, y ahora un piso en la playa se ve también como una posible vivienda habitual”. Este efecto provoca, según el experto, que “la competencia se haya multiplicado, puesto que un mismo activo cumple ambas funciones”.

Según el portal inmobiliario pisos.com, una vivienda tipo en venta en las playas españolas cuesta, de media, 282.349 euros, un 4,78% más que en 2024, cuando el precio medio fue de 269.459 euros. La variación hace un año fue del 4,01%. En el ámbito del alquiler, se ha pasado de una renta media de 895 euros semanales a 972 euros, lo que se traduce en un repunte interanual del 8,55%. El año pasado se registró una subida del 6,03%.

En cuanto a la amortización, en el último año se reduce de 30 a 29 años el tiempo que debe pasar para que el propietario amortice la compra, suponiendo que se disfrutara del piso dos semanas al año y se alquilara a un tercero ocho semanas más. Respecto a la rentabilidad por alquilarlo, esta ha crecido del 2,66% en 2024 al 2,75% en 2025.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, asegura que, en un contexto de oferta a la baja, “la frontera entre primera y segunda residencia se ha difuminado, y ahora un piso en la playa se ve también como una posible vivienda habitual”. El experto indica que “en la costa antes se diferenciaba muy bien el producto destinado a perfiles exclusivamente vacacionales, pero la presión de la demanda es tan fuerte que la competencia se ha multiplicado, y ahora un mismo activo cumple ambas funciones”. Por otro lado, el directivo recuerda que “un piso cerca del mar es una inversión segura, pues España sigue batiendo récords en número de turistas”.

Costa del Garraf (550.057 €) ocupa la primera posición en el ranking de los pisos medios más caros en venta. Baleares (479.315 €) y Costa Vasca (432.209 €) se colocan en el segundo y tercer lugar. En cuanto a los pisos medios más económicos, se localizan en Costa de Almería (140.115 €), Rías Altas (161.982 €) y Costa Cálida (168.730 €). Canarias (9,03%), Costa del Sol (8,99%) y Costa Cálida (8,64%) son las zonas que más han subido frente a 2024. Ninguna costa española ha ajustado sus precios respecto al año pasado.

En cuanto al alquiler, los litorales de Almería (527 €/semana), Rías Altas (553 €/semana) y Rías Baixas (554 €/semana) son los más asequibles, mientras que Baleares (2.549 €/semana), Costa Brava (1.549 €/semana) y Costa del Garraf (1.516 €/semana) son los más costosos. Atendiendo a las variaciones interanuales, las mayores subidas se dan en Canarias (15,09%), Costa del Sol (12,51%) y Costa Blanca (10,70%). Tampoco se recogieron descensos interanuales relativos al alquiler en ninguna costa española.

Respecto a la rentabilidad, la costa que más beneficios reporta a los propietarios es Baleares (4,25%), un enclave en el que se necesitan 19 años para recuperar la inversión. Por su parte, la zona donde menos se gana con el alquiler es la Costa Vasca (1,72%), donde se tardan 47 años en amortizar la compra.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.