Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Image description

InferX combina la probada experiencia de Submer en refrigeración líquida con sus avanzadas capacidades de operaciones y entrega de IA. Esta plataforma, integrada verticalmente en combinación con Submer, se ha diseñado para transformar los centros de datos en fábricas de inteligencia, donde la computación, la eficiencia y la sostenibilidad convergen para liberar el potencial económico de la IA.

Un nuevo utility: de la energía a la inteligencia

Del mismo modo que la electricidad impulsó la era industrial, los tokens, que son las unidades básicas de computación y significado en la IA, impulsarán la era de la inteligencia. Cada modelo, aplicación e interacción de IA genera tokens. A medida que las economías globales transicionan hacia economías impulsadas por la IA, estos tokens se convertirán en un nuevo utility, representando tanto el flujo como la monetización de la inteligencia a través de redes, naciones e industrias.

 “La IA se está convirtiendo en un recurso crítico y merece la misma infraestructura fiable, eficiente y soberana que la energía”, afirma Daniel Pope, fundador de InferX y Submer. “InferX ha sido creada para proporcionar esa base sobre la que construir una plataforma cloud de IA centrada en la habilitación de casos de uso reales de IA”.

 Resolviendo el desafío de la infraestructura de la IA

La rápida aceleración de la IA se enfrenta a límites físicos y económicos. La infraestructura tradicional de los centros de datos no puede seguir el ritmo de la intensidad de cómputo, la demanda energética y los requisitos de latencia de las cargas de trabajo de IA modernas. Estas restricciones obstaculizan el progreso, inflan los costes y ralentizan la monetización de los servicios de IA.

 El propósito de InferX es resolver estos desafíos. Aprovechando un profundo conocimiento del ecosistema de infraestructura de la IA, InferX ofrece una cloud de IA más rápida, densa y ecológica, construida para acelerar la era de la inteligencia mediante una estrategia de doble plano que conecta la infraestructura core y edge: centros de datos core que gestionan el entrenamiento y el alojamiento a gran escala en clústeres de GPU de alta densidad, mientras que la infraestructura edge de IA ofrece inferencia en tiempo real cerca de los usuarios a través de redes de telecomunicaciones y regionales.

 Más allá de la infraestructura, InferX forja un ecosistema en asociación con startups y desarrolladores de IA para crear y desplegar casos de uso de IA monetizables a través de su arquitectura core-to-edge. Al proporcionar acceso a infraestructura GPU avanzada, InferX acelera el desarrollo, permite la entrega de IA de baja latencia y cierra la brecha entre la expectación y la monetización.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.