La factura electrónica ahorraría hasta 13.500 euros al año a las pymes y subiría la productividad, según Sage

El director general de Sage Iberia, José Luis Martín Zabala, ha indicado este lunes que la implementación de la factura electrónica podría ahorrar hasta 13.500 euros al año a las pequeñas y medianas empresas (pymes), al tiempo que aumentaría la productividad de la Unión Europea (UE).

Image description

"La estructuración de datos de la factura electrónica con una capa de inteligencia artificial (IA) va a permitir reducir considerablemente los errores humanos, lo que supone un ahorro de tiempos y de hasta 13.500 euros de impacto directo por una mejora y eficiencia en los procesos y en la gestión", ha manifestado.

Así se ha expresado el directivo este lunes en el encuentro informativo organizado por Sage y Europa Press bajo el título 'Impulsando el crecimiento de la Pyme a través de la facturación electrónica y la Inteligencia Artificial', celebrado en el auditorio de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid.

PALANCA DE CRECIMIENTO Y DE EVOLUCIÓN
De este modo, Martín, en el contexto de presentación del informe realizado por la compañía sobre la materia de digitalización, ha resaltado que la productividad laboral, un problema a nivel europeo, está comprobado que, con la adopción de la facturación electrónica, así como otros sistemas interoperables, esta podría mejorar un 2,6%.

En este sentido, el ejecutivo ha resaltado que dicho sistema "es una palanca de crecimiento y de evolución, ya que la tramitación administrativa supone una barrera para el crecimiento de las compañías". Asimismo, Martín ha destacado que la morosidad es "una lacra" que la factura electrónica puede ayudar a rebajar.

Entrando al detalle, el directivo ha señalado que el 60% de las pymes siguen haciendo algo tan del día a día como registrar las facturas manualmente, a lo que se suma que el 40% de las facturas "siguen pagándose tarde". "Pero además es que los empresarios reconocen que 8 de cada 10 facturas que reciben son irregulares", ha explicado Martín, añadiendo que solo un 7,7% del tejido de pymes son capaces de reportar en sostenibilidad tal y como se le está exigiendo.

IMPACTO DE LA MOROSIDAD
Por otra parte, atendiendo a las barreras que enfrentan las pymes, el estudio apunta que el 69% declara como una "gran carga administrativa el cumplimiento con las obligaciones fiscales", así como el impacto de la morosidad, que el 57% refiere.

"La morosidad es una lacra con la que convivimos, lo que se refleja en que el 51% de estos empresarios ha reconocido haber hecho frente a pago de facturas fraudulentas", ha relatado el de Sage, que ha añadido que "la facturación electrónica es, más que una obligatoriedad, el paso previo que se debe hacer para empujar la necesaria, y urgente digitalización de las pymes".

En cuanto a los beneficios de la implementación de dicho sistema, Martín ha aludido a la reducción del fraude, "algo absolutamente necesario".

"La facturación electrónica con unos datos estructurados, con una encriptación de inicio a fin, garantizando que estos datos estructurados fluyen convenientemente, evitamos, lógicamente, mucho de este fraude que tenemos en el día a día, lo que ayudará a las pymes también en esa necesaria internacionalización", ha argumentado.

Para terminar, el ejecutivo ha querido hacer una especial llamada a la formación de las personas para que puedan aprovechar todo el potencial de este sistema así como de las nuevas tecnologías.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.